Victoria de Gustavo Petro anima a izquierda y enciende alarma entre partidarios de Bolsonaro
Actualizado 28 de June, 2022 en 9:38 am
- Izquierda celebra el avance de los gobiernos de izquierda en América Latina y establece paralelismos con una posible victoria del expresidente Lula en octubre;
- Grupo vinculado al gobierno muestra su preocupación por el resultado de las elecciones, calificando a Petro de narcoguerrillero y se posicionan como la resistencia al comunismo en América Latina;
- A pesar de la participación récord en las elecciones colombianas, los usuarios de la derecha levantan sospechas de fraude electoral debido al número de abstenciones;
La victoria del candidato de izquierda, Gustavo Petro, en las elecciones presidenciales colombianas ha agitado los campos políticos implicados en la carrera presidencial brasileña de 2022. Entre el 18 y el 20 de junio, se identificaron aproximadamente 264.700 publicaciones en portugués en Twitter sobre las elecciones, según una encuesta de la Dirección de Análisis de Políticas Públicas de la Fundação Getulio Vargas (FGV DAPP). Tras las victorias de izquierda y centroizquierda en Costa Rica (2018), México (2018), Panamá (2019), Argentina (2019), Bolivia (2020) y Ecuador (2021), el triunfo de Gustavo Petro en Colombia fue leído como una importante señal para las elecciones de 2022 en Brasil, con gran celebración entre los perfiles de izquierda y preocupación entre los aliados del gobierno.
El grupo de derecha obtuvo más de la mitad de las interacciones sobre el tema. Los perfiles señalaron varios paralelismos entre las elecciones colombianas y las brasileñas, con énfasis en la necesidad de movilizar a los votantes que están pensando en votar nulo o abstenerse. También se recordó la trayectoria de Petro en la lucha armada, así como las teorías relacionadas con el Foro de São Paulo.
Los conjuntos de izquierda constituyeron el 51,1% de los perfiles del debate. Los perfiles celebraron la victoria de Petro y el avance de los gobiernos de izquierda en América Latina, aludiendo a las elecciones brasileñas y la posible victoria del expresidente Lula. El presidente Bolsonaro también fue criticado por los usuarios, que mencionaron el discurso del candidato Rodolfo Hernández aceptando la derrota electoral para culpar al presidente por levantar sospechas sobre el proceso electoral.
Evolución del debate en portugués en Twitter sobre las elecciones en Colombia
Periodo: del 18 al 20 de junio de 2022
Fuente: Twitter | Elaboración: FGV DAPP
El momento de mayor movilización en torno a las elecciones colombianas en la plataforma tuvo lugar la noche del 19 de junio – con 86.700 publicaciones – durante el recuento y el anuncio de los resultados electorales. Entre las etiquetas más utilizadas se encuentran las menciones que celebran la victoria de Gustavo Petro, como #vivacolômbia (Viva Colombia) y #petropresidente. También fue notable la presencia de #lulanoprimeiroturno (Lula en la primera ronda), demostrando el entusiasmo de los partidarios del candidato de PT con la secuencia de victorias de la izquierda en los países latinoamericanos.
Mapa de interacciones del debate de las elecciones colombianas en Brasil
Periodo: del 18 al 20 de junio de 2022
Fuente: Twitter | Elaboración: FGV DAPP
Gobierno – 39,30% de los perfiles | 50,40% de las interacciones
Grupo compuesto por influenciadores políticos de derecha y líderes vinculados al gobierno de Jair Bolsonaro. El grupo lamenta la elección de Petro, diciendo que el país se convertirá en Venezuela en pocos años y calificando al presidente electo de extrema izquierda, narcoguerrillero y terrorista. Los usuarios también afirman que Brasil es la resistencia al comunismo y al Foro de São Paulo en América Latina y que es necesario proteger a Brasil de la izquierda en las elecciones de octubre. El grupo también destaca el alto número de abstenciones para levantar sospechas de fraude en el proceso electoral.
Izquierda – 24,00% de los perfiles | 26,20% de las interacciones
Grupo compuesto por periodistas, influenciadores y usuarios del campo progresista. Los usuarios celebraron la victoria de la izquierda en Colombia, recordaron la historia de violencia política y desigualdad del país y destacaron la victoria sin precedentes de Gustavo Petro y Francia Márquez, la primera mujer negra en ocupar la vicepresidencia del país. El grupo también comentó la declaración de Rodolfo Hernández reconociendo la derrota y recordó las declaraciones de Bolsonaro arrojando sospechas sobre las elecciones brasileñas, deseando que el presidente brasileño “aprenda” de Hernández.
Líderes de izquierda – 15,80% de los perfiles | 10,70% de las interacciones
Grupo compuesto por líderes políticos e influenciadores relacionados con el expresidente Lula (@LulaOficial) y el presidente electo de Colombia, Gustavo Petro (@petrogustavo). Las publicaciones felicitan a Petro y celebran la elección de un presidente de izquierda en el país. El grupo también hace mención de las elecciones brasileñas y a la posible victoria de Lula, afirmando que “en octubre será el turno de Brasil” y celebrando el avance de la izquierda en América Latina.
Influenciadores pro-Petro – 6,60% de los perfiles | 4,50% de las interacciones
Compuesto por influenciadores de izquierda, el grupo celebró el resultado de las elecciones en Colombia, en particular la presencia de una mujer negra en la candidatura. Los usuarios también citaron extractos del discurso de Petro tras las elecciones y criticaron a la prensa brasileña por su cobertura del proceso.
Viral pro-Petro – 4,70% de los perfiles | 3,00% de las interacciones
Recuperando el meme de “Ursal”, el grupo compuesto por perfiles de memes, influenciadores y artistas de izquierda, reprodujo la imagen de un mapa de América Latina con los países con gobiernos de izquierda coloreados en rojo para celebrar el avance de la izquierda en América Latina. Los usuarios destacaron la importancia de este resultado para los programas de la izquierda y celebraron la “derrota del fascismo”.
Principales tuits del debate de las elecciones colombianas en Brasil
Período: del 18 al 20 de junio de 2022
Fuente: Twitter | Elaboración: FGV DAPP