Vacunación infantil pone a izquierda, a centroderecha y a no alineados en contra del gobierno
Debate sobre la vacunación infantil
Actualizado 30 de December, 2021 en 6:10 pm
- El grupo alineado con el gobierno obtiene el mayor número de interacciones y perfiles, pero pierde frente a la suma de los grupos de la oposición.
- La base social de los grupos a favor de la vacunación reúne a grupos de izquierda, centroderecha y no alineados, aislando al gobierno federal.
- La presión contra los funcionarios de Anvisa moviliza críticas de los líderes de los partidos de la oposición, como el PSB, el PSOL, el PT, PODEMOS y el PSDB.
Una encuesta realizada por la Dirección de Análisis de Políticas Públicas de la Fundação Getulio Vargas entre el 16 y el 22 de diciembre de 2021 identificó más de 211.800 tuits sobre el debate de la liberación para la vacunación de niños contra el Covid-19. El debate alcanzó un pico de más de 40.000 menciones el 17 de diciembre y hasta el día 22 se mantuvo por encima de las 20.000 menciones diarias.
Con el 40% de los perfiles y el 44% de las interacciones, el conjunto vinculado al gobierno (Azul) fue el más numeroso en este debate. Esta ventaja, sin embargo, debe relativizarse, ya que los otros tres grupos del debate se posicionaron en contra de la conducta del gobierno federal cuánto a la vacunación infantil y sumaron el 47,3% de los perfiles y el 47,7% de las interacciones. Además, se tratan de grupos digitales que representan diferentes estratos de la sociedad, como los seguidores de los partidos de izquierda (Rojo), como el PT y el PSOL, los de centroderecha (Verde), representados por João Doria y Sergio Moro, así como los perfiles no alineados (Amarillo), aglutinados en los tuits de científicos, médicos y divulgadores científicos.
La cercanía entre los diferentes grupos políticos puede observarse por el volumen de interacciones entre ellos. A partir de esta métrica es posible identificar, por ejemplo, que alrededor del 13% de las interacciones del grupo Verde (centroderecha) y el 9,5% del grupo Amarillo (no alineado) se dirigieron a perfiles del grupo Rojo (izquierda). El grupo Azul (gobierno), por su parte, fue el más aislado en el debate, no logrando ni siquiera un 1% de interacciones compartidas con ninguno de los otros conjuntos. Los datos sugieren que el gobierno vuelve a centrar su estrategia discursiva en movilizar sólo a sus partidarios más cercanos, aislándose de otros grupos implicados en el debate.
Mapa de interacciones sobre la vacunación de niños en Twitter
Periodo de análisis: del 16 al 22 de diciembre de 2021
Fuente: Twitter
Azul – 40,6% de los perfiles | 44,6% de las interacciones
Conjunto formado por miembros e influenciadores del gobierno que se han posicionado en contra de la vacunación infantil. Entre los principales argumentos están los cuestionamientos sobre la seguridad y la necesidad de administrar vacunas a los niños, así como las acusaciones de genocidio y crueldad por parte de los líderes institucionales y sanitarios que defienden el inicio de la vacunación infantil. Las publicaciones de este conjunto afirman que la presión a favor de la vacunación es resultado del lobby de la industria farmacéutica y que la OMS y los médicos han hecho recomendaciones en contra de la medida.
Rojo – 23,1% de los perfiles | 24,9% de las interacciones
Grupo compuesto en su mayoría por influenciadores y líderes institucionales de izquierda, como el diputado federal @MarceloFreixo (PSB-RJ), la diputada federal @gleisi (PT-PR) y el precandidato al gobierno de São Paulo @guilhermeboulos (PSOL-SP). Este conjunto dio gran relevancia a la presión ejercida por el gobierno y sus partidarios contra los funcionarios de Anvisa. La negativa de Bolsonaro y del ministro de Salud, Marcelo Queiroga, a iniciar la vacunación es vista como un gesto de irresponsabilidad que debe generar consecuencias en caso de muertes de niños por Covid.
Verde – 20,1% de los perfiles | 19,0% de las interacciones
Grupo formado por científicos, médicos y divulgadores científicos que se posicionan a favor de la vacunación infantil y critican el retraso del gobierno en el inicio de la inmunización de los niños. En una estructura habitualmente dividida entre campos partidistas, es interesante observar cómo este conjunto consiguió agregar un alto volumen de perfiles e interacciones incluso estando formado por influenciadores cuya agenda prioritaria es la científica y la sanitaria. Entre las principales críticas está el intento del gobierno de convertir un debate técnico en uno político, sometido, por ejemplo, a consultas públicas.
Amarillo – 4,1% de los perfiles | 3,8% de las interacciones
Grupo formado por perfiles de centro y centroderecha, en particular los candidatos presidenciales @sf_moro (PODEMOS) y @jdoriajr (PSDB), así como movimientos como @VemPraRua_br. El grupo también se muestra a favor de la vacunación y critica duramente la postura del gobierno federal. Al igual que el grupo situado más a la izquierda, este conjunto también dio gran atención a las presiones contra los funcionarios de Anvisa.