23 Mar

Twitter es la red en la que los parlamentarios de los partidos de centro han logrado un mayor protagonismo en el debate sobre Covid-19

El análisis de capital digital de FGV DAPP mide el desempeño de los actores políticos en las redes basado en interacciones y visualizaciones

Actualizado 30 de March, 2020 en 10:07 am

El protagonismo del Centro

Twitter es la red en la que los parlamentarios de los partidos del grupo de centro han logrado el mayor protagonismo durante la última semana en el debate sobre Covid-19.

Aunque los parlamentarios de los partidos de derecha tienen un mayor “capital digital”, tienden a limitarse al campo de los seguidores, mientras que los congresistas de centro e incluso de izquierda alcanzan una mayor audiencia en el debate sobre la pandemia.

En el grupo del centro, el presidente de la cámara, Rodrigo Maia, es el parlamentario con mayor impacto en los 7 días analizados.

Capital digital – Twitter

Fecha de análisis: de 0h del 10 de marzo a 0h del 17 de marzo

 

Dominio del grupo de derecha

YouTube, por otro lado, es la red donde los parlamentarios de los partidos de la derecha dominan el debate público sobre el Covid-19, con un claro protagonismo de los congresistas del PSL.

En el grupo de partidos de centro, el diputado Kim Kataguiri (DEM-SP) tiene el mejor desempeño, seguido por otro diputado del DEM y uno del PSD. Los otros congresistas no tienen un impacto significativo.

A la izquierda, las diputadas Gleisi y Jandira, así como Paulo Pimenta, son los que tienen mejor desempeño.

Capital digital – YouTube

Fecha de análisis: de 0h del 10 de marzo a 0h del 17 de marzo

Los diputados del PSL tienen un mayor compromiso

En Facebook, finalmente, los diputados del grupo del partido de la derecha, especialmente los de PSL, también muestran un compromiso superior, en general, a los demás, con énfasis en Carla Zambelli, Bia Kicis y Eduardo Bolsonaro.

Entre los parlamentarios de los partidos situados en los grupos de centro, se destaca el sargento Fahur, seguido por Alvaro Dias, el delegado Eder Mauro, Kim Kataguiri y Rodrigo Maia.

Capital digital – Facebook

Fecha de análisis: de 0h del 10 de marzo a 0h del 17 de marzo

 

Nota metodológica

Para establecer la posición de los partidos en el espectro ideológico, se consideraron dos dimensiones analíticas. Se atribuyó un valor de 0 a 10 para identificar el posicionamiento en relación con los temas desde la perspectiva económica – de más intervencionista a más liberal; también se evaluó el posicionamiento en relación con los temas sensibles, dentro del ámbito de los valores, caracterizando la dimensión progresista – conservadora. 

La clasificación fue elaborada en base a la articulación, el voto y la actuación parlamentaria de los congresistas. Así, se observó la formación de bloques de la actual legislatura, específicamente frente a algunas votaciones en todo el gobierno de Bolsonaro, con la finalidad de evaluar el grado de apoyo a la agenda de gobierno por parte de los congresistas.