03 Oct

Tras la paridad con la base de Lula, el grupo a favor del gobierno vuelve a coordinarse en Twitter de cara a la segunda vuelta

Actualizado 11 de October, 2022 en 4:27 pm

  • Aunque fragmentados, los grupos progresistas y críticos al gobierno – que cuentan con el 47,9% de los perfiles y el 40,3% de las interacciones – convergen en el rechazo a Jair Bolsonaro;
  • La campaña para que los votantes de los candidatos de la tercera vía migren su voto a Lula en la segunda vuelta circula con fuerza entre los grupos progresistas y antibolsonaristas;
  • La seguridad y la salud ocupan el centro de la discusión electoral, superando el debate sobre la economía y movilizando fuertes sentimientos de rechazo hacia Lula y Bolsonaro;
  • Mientras que Ciro Gomes parece aislado, Simone Tebet establece importantes puntos de contacto con la izquierda. Las críticas a la campaña del voto útil y la “culpabilización” por la segunda vuelta marcan el discurso de los votantes de la tercera vía.

El momento del recuento de votos y la repercusión de los resultados al día siguiente de la primera vuelta de las elecciones estuvieron marcados por el tono de decepción e incredulidad de ambos campos políticos. Los temas de la seguridad y la salud surgieron como los principales en el debate, superando el tema de la economía, que se movilizó fuertemente a lo largo de la disputa electoral. Por un lado, la base a favor del gobierno plantea el argumento anticorrupción, concentrando un alto volumen de interacciones; por otro, el campo progresista recuerda los números y la mala gestión de la pandemia de Covid-19 por parte del gobierno federal, reuniendo aproximadamente la mitad de los perfiles, es lo que muestra la encuesta de la Escuela de Comunicación de FGV que analizó más de 1 millón de publicaciones con las repercusiones de la elección en Twitter, en el período comprendido entre las 16:00 horas del 2 y las 12:00 horas del 3 de octubre.

 

Mapa de interacciones – Twitter

 

Mapa de interacciones del debate sobre los candidatos presidenciales en Twitter
Periodo: de las 16:00 horas del 2 de octubre a las 12:00 horas del 3 de octubre

 

 

Fuente: Twitter | Elaboración: Escuela de Comunicación, Medios e Información de FGV

 

Derecha (azul) – 14,85% de los perfiles | 27,89% de las interacciones
Grupo formado por Jair Bolsonaro, políticos e influenciadores de extrema derecha. El respaldo a la declaración del presidente tras el resultado de la primera vuelta y las supuestas acusaciones de fraude en el proceso electoral dan el tono de las interacciones de este conjunto. El caso de Minas Gerais, donde varios aliados fueron elegidos pero Bolsonaro no tuvo la mayoría de los votos, resuena como “evidencia” de fraude. En el grupo también circularon mensajes de aliento a la militancia bolsonarista frente a la preferencia por Lula.

Izquierda (rojo) – 13,51% de los perfiles | 15,57% de las interacciones
En órbita del perfil oficial de @lulaoficial, el grupo reúne a periodistas, activistas sociales e influenciadores digitales de su base de apoyo. Los mensajes de optimismo del candidato de cara a la segunda vuelta, prometiendo una mayor cercanía al electorado brasileño, se hacen viral en la comunidad. Los perfiles que admiten haber votado a otros candidatos declaran – y piden – un voto para Lula hacia el final de la elección. Otras publicaciones reiteran su rechazo a Jair Bolsonaro o celebran las derrotas que los candidatos de la base conservadora del país han sufrido en estas elecciones.

Influenciadores progresistas (lila) – 11,38% de los perfiles | 13,33% de las interacciones
Conjunto compuesto por influenciadores progresistas que apoyan a Lula. Recordatorios sobre las acciones de Bolsonaro en la pandemia, declaraciones de rechazo a la candidatura del presidente y publicaciones humorísticas sobre el resultado de la primera vuelta, así como referencias a la cultura pop, modulan el ambiente del grupo.

Jóvenes progresistas (amarillo) – 10,32% de los perfiles | 8,45% de las interacciones
Base formada por perfiles comunes, principalmente mujeres jóvenes, que contraargumentan una de las mayores banderas antipetistas: que Lula es un exconvicto corrupto. Ya sea afirmando que Bolsonaro también ha sido detenido o ironizando sobre los argumentos de la base a favor del gobierno, este grupo demarca una clara oposición al presidente y, en consecuencia, un apoyo explícito a Lula. La base también discute aspectos relacionados con la educación, argumentando que los estudiantes de las universidades públicas no deberían apoyar a Bolsonaro.

Antibolsonaristas no alineados (rosa) – 9,47% de los perfiles | 8,85% de las interacciones
Compuesto por perfiles de usuarios comunes, el grupo critica la supuesta incoherencia de votar a Lula para el Ejecutivo, pero no elegir a políticos de su base de apoyo para cargos en el Legislativo. Las publicaciones se centran en los ataques a Ciro, por la supuesta postura obstinada y antipática del candidato del PDT, que habría obstaculizado la elección; en ese momento, el grupo hace campaña por el voto útil a Lula en la segunda vuelta.

Tercera vía (verde) – 3,26% de los perfiles | 2,96% de las interacciones
Grupo liderado por los candidatos de la tercera vía y sus partidarios. El tono general es de crítica a la izquierda por la campaña del voto útil y por “culpar” a la tercera vía de la segunda vuelta de los candidatos presidenciales, idea que dominó el debate entre los partidarios de Ciro Gomes. Mientras Simone Tebet publicó un vídeo de agradecimiento a los votantes, Ciro no se manifestó en la red y la repercusión sobre él quedó en manos de los partidarios. En el grafo, Tebet establece mayores puntos de contacto con la izquierda, mientras que Ciro ocupa una posición más aislada.

 

Principales tuits del grupo en el mapa de interacciones de Twitter
Periodo: de las 16:00 horas del 2 de octubre a las 12:00 horas del 3 de octubre

Fuente: Twitter | Elaboración: Escuela de Comunicación, Medios e Información de FGV

 

Candidatos presidenciales en Twitter

 

Evolución de las menciones a los candidatos presidenciales en Twitter
Periodo: de las 16:00 horas del 2 de octubre a las 12:00 horas del 3 de octubre

 

 

Fuente: Twitter | Elaboración: Escuela de Comunicación, Medios e Información de FGV

 

  • El inicio del recuento de los votos estuvo marcado por el crecimiento del volumen de publicaciones sobre los dos nombres que encabezaban el recuento, Bolsonaro y Lula, y el pico de menciones a los candidatos se produjo a las 20:00 horas, momento en el que ya circulaba por las redes sociales la información de que el candidato del PT había superado al actual presidente y había ganado el primer puesto de la lista;
  • Publicación de Bolsonaro celebrando la elección en primera vuelta de gobernadores de su base de apoyo se hace viral. Sin embargo, el nombre del actual presidente aparece con más fuerza en los mensajes críticos, en los que se afirma que se evita el contacto con los partidarios del candidato y se elogia a los estados donde fue derrotado;
  • El momento en que el recuento empezó a mostrar una mayoría de votos para Lula, superando a Bolsonaro, que lideraba al principio del recuento, calentó el debate en torno al petista. Mientras los perfiles de los partidarios empezaban a confabular sobre las posibilidades de la segunda vuelta, los críticos insistían en la asociación del expresidente con organizaciones criminales y el STF;
  • Los nombres de Tebet y Ciro aparecieron sobre todo en tuits que actualizaban periódicamente las cifras del recuento de votos, con algunas publicaciones que ya arriesgaban cálculos sobre la migración de votos que ambos recibieron para los dos candidatos que seguirán en la elección. La candidata por MDB también fue elogiada por reforzar la importancia de que los candidatos y los partidos expresen su apoyo a los nombres que competirán en la segunda vuelta.

 

Principales palabras del debate sobre los candidatos presidenciales en Twitter
Periodo: de las 16:00 horas del 2 de octubre a las 12:00 horas del 3 de octubre

Fuente: Twitter | Elaboración: Escuela de Comunicación, Medios e Información de FGV

 

  • Las publicaciones que reclutaron las etiquetas #eleições2022 (Elecciones 2022) o #eleicao2022 (Elección 2022) para actualizar y comentar las cifras del recuento de votos – tanto dentro como fuera del país – constituyeron la mayor parte del debate sobre la votación. Cuando sólo se había escrutado el 1% de las urnas, se pidió calma en relación con las evaluaciones apresuradas;
  • Hay un reconocimiento generalizado entre sus partidarios de que, para que Lula gane, es necesario evitar los desacuerdos con los votantes de Tebet y Ciro para convencerlos de que voten al candidato del PT y asegurar la victoria en la segunda vuelta;
  • Los seis millones de votos de diferencia entre Lula y Bolsonaro en el resultado de la primera vuelta han ventilado cierto optimismo entre los votantes del petista. La inmediata victoria de Romeu Zema (Novo) en Minas Gerais – así como la importancia de la reelección para el desempeño de Bolsonaro en la segunda vuelta – ha puesto al estado en la mira de los partidarios del actual presidente.

 

Evolución de temas en el debate electoral en Twitter
Periodo: de las 16:00 horas del 2 de octubre a las 12:00 horas del 3 de octubre

 

Fuente: Twitter | Elaboración: Escuela de Comunicación, Medios e Información de FGV

 

  • Seguridad y salud surgen como los principales temas del debate electoral en Twitter. Por un lado, la base a favor del gobierno levanta la bandera anticorrupción para criminalizar a Lula y al PT, calificando al candidato de exconvicto y asociándolo con el PCC. Por otro lado, el campo progresista se opone explícitamente a Bolsonaro, recordando cifras y declaraciones sobre la gestión de la pandemia de Covid-19 por parte del gobierno federal. Ambos grupos no entienden por qué el candidato de la oposición tiene tanto apoyo. Con picos similares al final del recuento de votos, la movilización de estos temas refleja un escenario polarizado en el que el rechazo a Bolsonaro y Lula obtiene un papel protagonista;
  • La disputa también generó enfrentamientos en el tema de la educación, con la base a favor del gobierno y los grupos de la oposición acusándose mutuamente de “falta de escolaridad”. Aquí, la narrativa se constituye de forma acalorada, con insultos y manifestaciones de xenofobia, con el nordeste como principal blanco;
    En cuanto a las menciones a la economía – tema destacado durante la carrera electoral – se movilizaron de forma algo más lateral, con críticas a las políticas asistenciales del gobierno de Lula. El Nordeste, de nuevo, es destacado negativamente, siendo enmarcado, por la base de Bolsonaro, como una región que recibe mucha asistencia social, pero que contribuye poco al PIB nacional;
  • En el ámbito del medioambiente, las expectativas de futuro guían el debate, marcado principalmente por los grupos progresistas. Mientras que la elección de antiambientalistas, como Ricardo Salles, resuena como una advertencia crítica para la agenda socioambiental, la victoria de indígenas y activistas en las urnas mantiene un cierto tono de esperanza entre el campo, destacando la elección de Sonia Guajajara. La oposición a Bolsonaro también figura en esta discusión, al igual que en la infraestructura, con datos negativos que se disparan para cuestionar a quienes apoyan al presidente.

 

Noticias en Facebook

Principales enlaces sobre los candidatos presidenciales en Facebook
Periodo: de las 16:00 horas del 2 de octubre a las 12:00 horas del 3 de octubre

Fuente: Facebook | Elaboración: Escuela de Comunicación, Medios e Información de FGV

Principales perfiles en Instagram

Perfiles con más interacción en el debate sobre los candidatos presidenciales en Instagram
Periodo: de las 16:00 horas del 2 de octubre a las 12:00 horas del 3 de octubre

Fuente: Instagram | Elaboración: Escuela de Comunicación, Medios e Información de FGV