20 May

TikTok es disputa y apuesta de visibilidad para las campañas políticas en la carrera electoral

Actualizado 20 de July, 2023 en 8:49 pm

  • En la búsqueda por la etiqueta #política en TikTok, el grupo alineado con Bolsonaro muestra mayor cohesión, pero pierde en número de perfiles frente a la suma de los conjuntos de la oposición;
  • En cuanto a las interacciones de los links de TikTok en Twitter, destacan el concejal de Río @carlosbolsonaro (52% de las interacciones del grupo), que comparte vídeos de su padre Jair Bolsonaro (PL), y el canal de humor @cartunistat (35% de las interacciones del grupo), con la difusión de caricaturas y parodias en apoyo a la precandidatura de Ciro Gomes (PDT);
  • Aunque los conjuntos de seguidores de Lula y Bolsonaro en Facebook son mayores, las páginas y los grupos públicos alineados con Ciro muestran una mayor coordinación en la compartición multiplataforma de los vídeos de TikTok;
  • Ante la ausencia de una cuenta oficial de Lula, Bolsonaro lidera ampliamente todas las métricas de interacciones en la plataforma. A pesar de la ausencia del expresidente, sus partidarios hacen circular contenidos favorables que también llegan a otras redes;
  • Las estrategias de viralización, el lenguaje informal y los retos nativos son las apuestas de las campañas de los candidatos presidenciales.

Con vídeos cortos, pequeños bailes, intensa producción y consumo de contenidos, TikTok se ha consolidado como uno de los principales espacios digitales de atención y disputa de la opinión pública en los últimos años. La app que muestra vídeos en formato de timeline, según la clasificación algorítmica, fue la más descargada del mundo en el primer trimestre de 2022, y en Brasil tiene más de 140 millones de usuarios mensuales. TikTok también ha crecido entre las campañas políticas, donde la comunicación digital ha sido definitoria para los resultados electorales. Para llegar a un público más amplio, y aprovechando su rápida circulación, fácil compartición y mecanismos de viralización, TikTok hace hincapié en la visibilidad como una poderosa estrategia de comunicación y acción política.

El estudio busca explorar el debate público en torno a temas políticos, con un enfoque específico en las elecciones de 2022 en Brasil, entendiendo TikTok como un espacio importante, y poco explorado, para la disputa de la opinión pública. Así, se analizaron los datos de TikTok, así como la circulación de sus contenidos en otras redes, desde el 1 de enero hasta el 18 de mayo de 2022. De este modo, se buscó mapear los principales temas e identificar los campos presentes en la plataforma; además, se analizaron las métricas de desempeño, las estrategias de uso de la plataforma y cómo se asocian con las estrategias de campaña de los principales candidatos presidenciales.

El documento tiene en cuenta a los candidatos presidenciales Jair Bolsonaro (PL), Lula (PT), Ciro Gomes (PDT), João Doria (PSDB), Simone Tebet (MDB) y André Janones (Avante) y está estructurado en i) una extracción por una etiqueta amplia – #política – para captar el debate general sobre el tema en TikTok; ii) una extracción de los contenidos de TikTok que circulan en Twitter y Facebook sobre las elecciones y los candidatos presidenciales; iii) y contenidos de las cuentas oficiales de los candidatos presidenciales en TikTok.

Debate general

Mapa de interacciones de menciones a #política en TikTok*
Periodo: del 1 de enero al 18 de mayo de 2022

Fuente: TikTok | Elaboración: FGV DAPP

Naranja – 38,56% de los perfiles
Conjunto que reúne publicaciones de diferentes corrientes políticas, pero predominantemente de oposición a Jair Bolsonaro. Se destacan los videos publicados por el perfil @cironoflow, que compartió cortes de la participación del candidato presidencial Ciro Gomes en Flow Podcast; y @hazel90s, que produce videos humorísticos contra Jair Bolsonaro.

Lila – 30,51% de los perfiles
Grupo con mayor cohesión política, está formado por perfiles que compartieron publicaciones de apoyo a Jair Bolsonaro y de oposición al Partido de los Trabajadores. Destacan los perfiles que publican videos con pifias y errores de los adversarios políticos de Bolsonaro. Entre los temas destacados están los vídeos que promueven la desconfianza en el sistema electoral.

Verde – 21,19% de los perfiles
Al igual que el grupo naranja, este conjunto reúne perfiles de diferentes corrientes políticas, pero hay un mayor predominio de perfiles opositores a Jair Bolsonaro. La etiqueta #política solía ir acompañada de las etiquetas #lefttiktok y #esquerda (Izquierda) en las publicaciones de los principales influenciadores del sector.

Azul – 8,90% de los perfiles
Base con la menor cohesión político-ideológica, reunió publicaciones de distintas corrientes agrupadas en torno a la combinación de las etiquetas #política y #humor. La asociación entre las dos etiquetas apunta a la producción de vídeos que abordan temas políticos a través del entretenimiento, en consonancia con la dinámica de la plataforma.

Contenidos de TikTok que circulan por otras redes

Mapa de interacciones de contenidos de TikTok en Twitter
Periodo: del 11 de marzo al 16 de mayo de 2022

Fuente: Twitter | Elaboración: FGV DAPP

Azul – 50,73% de los perfiles | 52,03% de las interacciones
Centrado en la difusión de links para el canal de @bolsonaromessiasjair en TikTok, un grupo movilizado por el perfil oficial del concejal de Río de Janeiro @carlosbolsonaro presenta imágenes más informales del presidente, sugiriendo que sería el candidato presidencial más destacado y popular en esa plataforma.

Naranja – 32,30% de los perfiles | 35,98% de las interacciones
Orbitando el perfil de entretenimiento @CartunistaT, el grupo comparte videos del respectivo canal en TikTok – @o_cartunista_timido – con caricaturas y canciones que muestran a Ciro Gomes como el candidato presidencial capaz de enfrentar y derrotar a otros candidatos o como blanco constante de las trampas de sus partidarios.

Lila – 1,82% de los perfiles | 1,66% de las interacciones
Compuesto por usuarios comunes, el grupo agitado por el perfil @TVBolsonaro22 difunde videos del canal de @bolsonaromessiasjair en TikTok que muestran al presidente rodeado de seguidores en visitas por varias ciudades brasileñas.

Rosa – 1,64% de los perfiles | 1,48% de las interacciones
Grupo liderado por el periodista @demori y el canal de medios alternativos @obocadelobo direcciona links a los canales de @cortesdolula y @realdemori en TikTok. El primero reúne extractos de las declaraciones del expresidente Lula sobre los problemas a los que se enfrentan actualmente los brasileños, como la inflación y el desempleo; el segundo recopila comentarios y análisis sobre la carrera electoral de este año, centrándose principalmente en los precandidatos a la presidencia.

Amarillo – 1,28% de los perfiles | 1,11% de las interacciones
Anclado en los perfiles @Weintraub2022SP y @somentetruths que apoyan la candidatura de Abraham Weintraub al gobierno de São Paulo, el grupo hace referencia a vídeos del hermano del exministro, Arthur Weintraub, en TikTok con elogios a Abraham y ataques a otros candidatos y partidos.

Mapa de interacciones de contenidos de TikTok en Facebook
Período: del 1 de enero al 18 de mayo de 2022

Fuente: Facebook | Elaboración: FGV DAPP

Azul – 35,82% de los perfiles
Conjunto formado por perfiles y grupos públicos que apoyan la candidatura de Jair Bolsonaro. Entre los vídeos más compartidos, hay piezas que apuestan por el tono emocional para defender las razones de la reelección del actual presidente de Brasil. Es interesante observar que los vídeos más compartidos no fueron publicados por perfiles oficiales o líderes políticos, sino por perfiles de influenciadores y usuarios comunes. Además de enaltecer los logros de Bolsonaro, los videos también buscan disminuir la fuerza política de Lula en relación con la población brasileña.

Rojo – 34,03% de los perfiles
Grupo formado por perfiles y grupos públicos que se oponen a Bolsonaro y apoyan la candidatura de Lula. Al igual que los vídeos más destacados del conjunto alineado con Bolsonaro, los materiales compartidos en la base de apoyo al PT también fueron publicados por usuarios comunes de TikTok. Además de los actos de campaña, los vídeos más compartidos apuestan por pequeños montajes y comentarios críticos sobre los adversarios políticos de Lula.

Naranja – 11,64% de los perfiles
Base en torno al candidato Ciro Gomes. A diferencia de lo observado en las bases de Lula y Bolsonaro, en las que las páginas y grupos públicos se distribuyen de forma espaciada, se nota, en el conjunto de apoyos al candidato de PDT, mayor concentración, cercanía y relaciones entre las páginas y grupos. Esta configuración sugiere una mayor coordinación en la compartición y circulación de los vídeos de TikTok por parte de la campaña de Ciro Gomes, en un intento de reforzar las interacciones multiplataforma. A pesar de la presencia de páginas de apoyo, el vídeo más compartido de este conjunto fue publicado por el perfil oficial de Ciro Gomes en TikTok.

Candidatos presidenciales en TikTok

Nube de palabras **

  • El candidato presidencial Jair Bolsonaro (PL) utiliza la plataforma para divulgar las actividades de su gobierno, con énfasis en la presencia del ministro de Economía, Paulo Guedes; difunde momentos de tranquilidad con sus partidarios; y también difunde videos destacando valores morales;
  • La mayoría de los videos presentan un sesgo de exaltación a la patria con la presencia del himno nacional, además de exaltar el lado populista del candidato presidencial: al mostrar a Jair Bolsonaro en momentos de ocio y realizando actividades cotidianas;
  • Llama la atención la cantidad de etiquetas que utiliza el perfil del candidato presidencial Jair Bolsonaro. Sin embargo, cabe recordar que aunque existe la presencia de las etiquetas #deus (Dios), #família (Familia), #pátria (Patria), las etiquetas utilizadas no coinciden únicamente con el posicionamiento ideológico de derecha, ya que hay presencia de etiquetas como: #dilma, #pt, #mst. Lo que indica un uso diverso de las etiquetas en la plataforma.

  • El candidato presidencial André Janones (Avante) utiliza la plataforma para compartir clips de entrevistas, discursos y agendas en la Cámara de Diputados, actos de campaña y vídeos con montajes y canciones populares en la red;
  • Los vídeos tienen un tono de denuncia, criticando la política tradicional, los medios de comunicación y presentándose como representantes de los intereses y deseos del pueblo. El diputado afirma que el pueblo es rehén del “debate ideológico” y que le preocupan más los “problemas reales” de la gente, como el precio de los alimentos, el transporte público, la inflación, la salud y la desigualdad social;
  • Destaca su papel en la aprobación de las ayudas de emergencia, la reducción del precio de la gasolina y el debate sobre el aumento del salario mínimo;
  • Utiliza etiquetas más generales como estrategia de visibilidad en la plataforma, como #fy #2022 #tiktokbrasil #tmj. También utiliza su propia etiqueta #andrejanones.

  • El candidato presidencial Ciro Gomes (PDT) difunde videos en tono de campaña electoral en la plataforma, presentando sus ideas y contrastando los planes ejecutados por el gobierno federal, especialmente en el campo de la economía; y también criticando las políticas llevadas a cabo por el PT;
  • El perfil de Ciro Gomes invierte en la difusión de vídeos que destacan su participación en entrevistas y el uso de la etiqueta #CiroGames. Esta etiqueta señala a los usuarios de TikTok un programa que el candidato presidencial tiene en la plataforma de YouTube;
  • Los vídeos difundidos por el perfil de Ciro Gomes muestran con fuerza el concepto de que es el candidato que tiene un proyecto para el país; presta atención al conocimiento popular y centraliza la colectividad y la democracia.

  • El candidato presidencial João Dória (PSDB) apuesta por el humor y la informalidad para llegar al público joven de la plataforma. Los vídeos le muestran respondiendo a las preguntas de los usuarios descalzo y sentado en una silla, vídeos entre bastidores tomados por una “empleada” y fragmentos de entrevistas y discursos públicos;
  • Los vídeos utilizan música y retos propios de la plataforma, con un lenguaje propio de las redes sociales, con montajes, cortes rápidos y filtros;
  • Los contenidos destacan su papel de gestor y empresario, asociando al candidato la imagen de un hombre trabajador, sencillo, divertido y relajado;
  • Entre las principales etiquetas utilizadas están las relacionadas con el debate político y el candidato, como #brasil #eleições (Elecciones) #joaodoria #mantradaeducacao (Mantra de la educación) #pelaeducacao (Por la educación) y etiquetas generales de la plataforma, como #genz y #aprendanotiktok (Aprenda en TikTok). Destaca el uso de #calçaapertada (Pantalones apretados), una apropiación de una crítica hecha a la apariencia del candidato presidencial que es utilizada por la campaña.

  • La candidata a la presidencia Simone Tebet utiliza la plataforma para publicar vídeos de actos de campaña, discursos en actos públicos y en el plenario del Senado, extractos de entrevistas y vídeos junto a líderes políticos que apoyan su campaña. Se destacan los viajes que la senadora ha realizado por todo Brasil, llamados Caminhada pela Esperança (Caminata por la Esperanza);
    Los vídeos abordan temas como la inflación, el desempleo, la reconstrucción del país y el desarrollo regional. Hay críticas al gobierno federal, pero no menciona al presidente Jair Bolsonaro por su nombre. Tampoco se menciona a ningún otro candidato presidencial en el contenido de la senadora;
  • Se hace mucho énfasis en el hecho de que la senadora es la única precandidata a la presidencia hasta el momento, esto se hace a través de videos sobre su trayectoria política como mujer y hablando de temas como: la pobreza menstrual, la desigualdad de género y el feminicidio;
  • Las etiquetas más utilizadas por la senadora en la plataforma se refieren a ella misma y a la campaña: #simonetebet2022 #mdb #mdbcomsimone2022 (MDB con Simone 2022) #simonesim (Simone sí) y #caminhinhadadaesperança (Caminata de la Esperanza). Sin embargo, se observa el uso de etiquetas de gran amplitud en la plataforma como forma de aumentar la visibilidad de las publicaciones, por ejemplo: #fy #fyp #viral.

Lula todavía no tiene una cuenta en TikTok.

*Nota metodológica: La plataforma de interacción por vídeo TikTok, no tiene una API oficial. Por lo tanto, para recoger estos datos, se utilizó el método de web scraping. Sin embargo, este método sigue teniendo algunas limitaciones. Así, los datos obtenidos para la elaboración de este análisis del uso de la etiqueta #política en la plataforma abarcan alrededor de 1.000 publicaciones distribuidas a lo largo de los años 2020, 2021 y 2022. De estas 1.000, se clasificaron las escritas en portugués o las que fueron publicadas por perfiles con sus descripciones hechas en portugués, lo que resultó en aproximadamente 400 publicaciones.

A partir de estas publicaciones, se generó el mapa de interacciones considerando que la relación entre dos perfiles se crea cuando tienen publicaciones que utilizan al menos una etiqueta en común. El peso de esta relación está determinado por el número de pares de publicaciones (un par está formado por una publicación de un perfil y una publicación del otro) que utilizaron una o más etiquetas iguales. De este modo, este grafo es no dirigido, ya que está formado únicamente por conexiones sin una dirección determinada, sólo relacionan dos perfiles en cuanto al uso de etiquetas en común en sus vídeos.

**Al menos tres ocurrencias por término.