03 Jul

Se desató el debate digital por la franja presidencial

por Espacio Público | Chile

Actualizado 8 de July, 2021 en 10:02 am

Una conversación con alto volumen de interacciones generó el inicio de la franja electoral en Twitter. Los presidenciables se posicionaron en esta red con disímiles niveles de presencia, diferenciándose sus comunidades claramente de acuerdo a la posición política.

El miércoles 30 de junio se dio inicio a la franja electoral para las elecciones primarias del próximo 18 de julio. El espacio tiene una duración de 15 minutos, por lo que cada bloque tiene 7 minutos y 30 segundos, los que fueron repartidos en partes iguales entre los candidatos.

Con el fin de analizar la conversación sobre la franja presidencial en redes sociales, en Debate Digital realizamos una consulta para conocer en detalle los contenidos de las publicaciones y las cuentas con más influencia en Twitter. La búsqueda se realizó filtrando los tweets que contenían las cuentas o nombres de los candidatos y candidatas presidenciales, contenidos sobre la franja o la campaña presidencial durante dos días, desde las 12:45 horas del día 29 de junio hasta las 12:45 horas del día primero de julio. Entre esas 48 horas de datos, se publicaron 286.000 tweets relacionados, de los que 209.400 son retweets (73%) y 44.600 fueron respuestas a otros tweets (16%). La mayor cantidad de tweets por hora fue al finalizar el espacio de franja televisiva, el día miércoles 30 a las 21:00 horas, alcanzando las 8.945 publicaciones.

La cantidad de tweets analizados en esta consulta es relevante, pues los 286 mil relacionados con el debate acerca de las presidenciales superan con largueza los que en Debate Digital hemos analizado en consultas anteriores relacionadas con el proceso constituyente. En el análisis sobre las conversaciones acerca de la declaración de los 34 analizamos 135 mil tweets, mientras que en la tensión generada en la semana previa a la instalación de la convención, los tweets analizados fueron cerca de 90 mil. Sin duda, las primarias presidenciales están acaparando más conversaciones en redes sociales que el proceso constituyente. ¿Este ruido afectará el desarrollo del inédito proceso que vive nuestro país? No lo sabemos, pero lo cierto es que en este año, lleno de elecciones, el proceso constituyente no es protagonista exclusivo del debate digital.

Según los datos, las palabras más utilizadas en las publicaciones en Twitter son “jadue”, “briones”, “campaña”, “anuario”, “franja” y “derecha”, siendo “jadue” la más nombrada. Las palabras tienen relación con la polémica sobre el anuario escolar de Daniel Jadue y con el contenido de la franja del candidato de Evópoli Ignacio Briones, que marcó el inicio de la emisión. Se puede ver el peso de las palabras que más se repitieron en la nube de palabras a continuación.

Por otra parte, en relación con los hashtags, al igual que con las palabras, aquellos relacionados a la campaña de Daniel Jadue fueron los más utilizados. Después del hashtag #franjaelectoral, los hashtags #jaduepresidente2022, #jaduepresidente y #cancionxladignidad, el hashtag presentado durante la franja del candidato, fueron los más utilizados. Además, el hashtag #pongámonosserios se creó y se utilizó como respuesta del candidato y sus seguidores hacia el proyecto de resolución presentado por diputados UDI para que diera explicaciones por los dichos calificados como antisemitas en su anuario escolar.

Los hashtags relacionados al resto de las candidaturas no alcanzaron la misma relevancia que los hashtags del candidato del Partido Comunista. Sin embargo, el hashtag de la campaña de Gabriel Boric #desderegionesconboric fue uno de los que más se repitió después de los hashtags de Daniel Jadue, con mucha distancia del resto de los hashtags de los candidatos de Chile Vamos.

Por último, el mapa de comunidades, que permite ver las cuentas con mayor cantidad de conexiones, muestra una clara división entre la comunidad de Daniel Jadue (en rojo), la comunidad de Gabriel Boric (en verde), la de Paula Narváez (en morado) y la de la derecha (en azul).

La comunidad que se muestra en rojo es la que más abarca la conversación que se identificó en el búsqueda, y la que, por lo tanto, abarca una mayor cantidad de cuentas. En los actores relevantes se puede ver que la cuenta de Daniel Jadue tiene el primer lugar, seguido por la cuenta de Gabriel Boric. Ninguno de los otros candidatos o candidatas aparece en el ranking de los actores más relevantes en la discusión de Twitter.

Los tweets con mayor cantidad de retweets fueron desde las cuentas de Daniel Jadue, respondiendo al emplazamiento de los diputados UDI e instalando el hashtag #PongámonosSerios, desde la cuenta de la diputada Carmen Hertz, defendiendo al candidato, y desde la cuenta @yosoyultrapop, criticando la franja de Ignacio Briones.

 

 

 

Nota metodológica:

La búsqueda se realizó a través de la siguiente query en la aplicación Trendsmap: ((franja Or campaña OR presidencial) OR(@paulanarvaezo OR @ProvosteYasna OR @danieljadue OR @gabrielboric OR @ignaciobriones_ OR @LavinJoaquin OR @sebastiansichel OR @desbordes OR Narvaez OR Provoste OR Jadue OR Boric OR Briones OR Lavin OR Sichel))

*La Sala de Democracia Digital es una iniciativa de la FGV DAPP para monitorear el debate público en las redes sociales en América Latina. El proyecto se desarrolla en asocio con Chequeado en Argentina, Espacio Público en Chile, Linterna Verde en Colombia y Ojo Publico en Peru.

La análisis está disponible en el sitio web de Espacio Público aquí.