São Paulo y sospechas de fraude marcan el curso del debate sobre la primera ronda de las elecciones municipales en Twitter
Actualizado 7 de December, 2020 en 11:21 am
Entre las 17 horas del 15 de noviembre y el mediodía del 16 de noviembre, se identificaron aproximadamente 643.900 menciones de las elecciones municipales hechas en Brasil en Twitter. El debate ganó impulso – movilizando 63.100 publicaciones – a las 23 horas del domingo (15), pocas horas después de que se cerraran las urnas y se anunciara un problema técnico en el sistema electrónico de recuento utilizado por el Tribunal Superior Electoral (TSE). El lunes por la mañana (16), un balance sobre el desempeño de los candidatos de izquierda en las elecciones arrojó un pico con 31.400 menciones a las 10 horas.
Figura 1 – Evolución del debate sobre la 1ª ronda de las elecciones municipales en Twitter
Fuente: Twitter | Elaboración: FGV DAPP
Las ciudades que lideraron el debate fueron São Paulo (SP) y Brasilia, DF, responsables de 96.600 publicaciones (o el 15% del debate) cada una; seguidas de Río de Janeiro (RJ), con 77.300 tuits (12%), y Belo Horizonte (MG) y Recife (PE), de donde parten 25.800 publicaciones (4%) cada. El siguiente mapa muestra las regiones cuyas publicaciones tuvieron mayor participación.
Figura 2 – Mapa de calor del debate sobre la 1ª ronda de las elecciones municipales en Twitter
Fuente: Twitter | Elaboración: FGV DAPP
Por otra parte, entre los perfiles que tuvieron mayor participación en este debate – en términos de menciones, respuestas y compartidas – se destacan el youtuber e influenciador digital @felipeneto, el bloguero e influenciador digital @leandroruschel, el candidato a la alcaldía de São Paulo @guilhermeboulos (PSOL-SP), el influenciador digital @bslvra y la recientemente elegida concejala de Curitiba @caroldartora13 (PT-PR).
Principales temas
El fallo técnico del sistema del TSE ha recalentado el debate sobre la posibilidad de fraude en el sistema electoral brasileño – que ha estado circulando en las redes con cierta periodicidad desde las elecciones presidenciales de 2018 –, convirtiéndose en uno de los principales temas en el período, con 202.500 menciones. Partiendo, especialmente, de perfiles bolsonaristas, esta parte del debate levanta sospechas sobre la seguridad de la urna electrónica, así como el recuento de los votos, e intensifica la campaña por el voto impreso. Algunos de los principales hashtags son #votoimpressojá (Voto impreso ya), usado en 27.000 publicaciones; #apuracaosecretaefraude (Recuento secreto es fraude), en 11.000 publicaciones; y #fraudenaseleicoes (Fraude en las elecciones), en 9.600 publicaciones.
Figura 2 – Principales temas del debate sobre la 1ª ronda de las elecciones municipales
Sin embargo, el tema que lideró el debate fue el buen desempeño del candidato a la alcaldía de São Paulo, Guilherme Boulos (PSOL-SP), cuyo nombre tuvo 221.200 menciones en Twitter. Sorprendiendo a muchos usuarios – y alimentando parte de las sospechas de fraude en las elecciones – la colocación del candidato en esta primera ronda, además de reavivar los ánimos de la izquierda paulista, fue ampliamente comentada por haber superado a otros candidatos como Celso Russomanno (Republicanos-SP) y Arthur Do Val (Patriota-SP).
La disputa electoral en Río de Janeiro estuvo en los focos de Twitter durante el período analizado. Con un volumen de 104.300 menciones, esta parte del debate tiene dificultades para creer en la elección de los cariocas de llevar a Eduardo Paes y Marcelo Crivella para la segunda ronda, dada la historia de la supuesta mala gestión de ambos en la alcaldía de Río. La presencia de candidatos conservadores como Carlos Bolsonaro (Republicanos-RJ) y Gabriel Monteiro (PSD-RJ) también generó comentarios de un número significativo de usuarios.
Junto del resultado de la primera ronda en São Paulo, hay un debate sobre el desempeño de los candidatos de izquierda, en general, en diferentes municipios de Brasil – que terminó concentrando cerca de 118 mil menciones. Aunque se interpretó como una respuesta negativa contra el avance del conservadurismo en el Brasil, la significativa victoria de la izquierda en las elecciones contribuyó principalmente a que los partidarios del gobierno federal cuestionaran la regularidad del proceso electoral brasileño.
En este sentido, la ola de derrotas en las urnas por candidatos apoyados por o alineados con el presidente Jair Bolsonaro (sin partido) también ha ganado repercusión. Tema de unas 104.000 publicaciones, el mal desempeño de muchos de los candidatos bolsonaristas dividió el debate, siendo celebrado por algunos perfiles y lamentado por otros – además de fortalecer la narrativa de fraude entre estos últimos. Se destacan aquí los hahstags #forabolsonaro (Fuera Bolsonaro), #naoelejabolsominions (No elija ‘bolsominions’) y #voteembolsonarista (Vote por bolsonaristas), que aparecen en 1,9 mil, 430 y 410 publicaciones, respectivamente.
Un último tema que llamó la atención del debate fue la elección – en algunos casos, con una cantidad significativa de votos – de mujeres y candidatos negros y de la comunidad LGBT en varias capitales. Destacando la importancia de la representatividad, el número de referencias a candidatas y candidatos vinculados a estos grupos, etc., alcanzó los 39,9 mil.