Robots actúan en el debate electoral de Río, y Paes y Martha Rocha son los principales focos de ataques digitales
Actualizado 15 de December, 2020 en 3:53 pm
- Debate en Twitter entre el 1 y el 8 de noviembre identifica 124.900 menciones sobre las elecciones en Río, con 76 perfiles automatizados, responsables de 1.918 retuits. Eduardo Paes es el principal blanco de los mensajes negativos, citado en 44 publicaciones automatizadas y foco del 30% de los ataques (orgánicos y por robots) en la plataforma en el debate general;
- Principal grupo que utiliza la automatización es la base de la izquierda, que se alinea con las campañas de Benedita da Silva y Renata Souza, con 873 publicaciones sospechosas. El grupo, sin embargo, pone mayor énfasis en contenidos positivos sobre Benedita;
- El núcleo de apoyo a Martha Rocha también hace uso de cuentas automatizadas para reflejar mensajes (positivos y negativos). El grupo cuenta con 356 contenidos, también con críticas a Paes y Crivella, pero sobre todo con la réplica de publicaciones de cuentas oficiales y elogios a Martha – también víctima de ataques de otras bases, con un 8% de ataques políticos en la discusión;
Desde 2014, han surgido regularmente, en Twitter, estructuras específicas de desinformación en vísperas de las elecciones para promover candidaturas – y, lo que es más importante, crear ataques contra los rivales. Esta vez, aunque con menos volumen que los observados durante el ciclo electoral de 2018, en la contienda de Río de Janeiro hay más una vez perfiles con señales de automatización (robots, o bots) actuando en la plataforma. El monitoreo de la Dirección de Análisis de Políticas Públicas de la Fundación Getulio Vargas detectó, entre el 1 y el 8 de noviembre, 76 cuentas con acción automatizada, responsables de 1.918 retuits, en una base general de 124.900 publicaciones. Y el actual líder de los sondeos, Eduardo Paes, es el principal foco de atención, seguido de Martha Rocha, que compite contra Marcelo Crivella por una plaza en la segunda ronda.
En los últimos años, la actividad automatizada de desinformación se ha adaptado a los procesos de detección y ha adquirido sofisticación, lo que dificulta la medición de cuentas que exhiben un comportamiento no humano, como la reproducción acelerada de mensajes y el uso de softwares de publicación automática no validados. Esta vez, en el escenario de Río, los principales responsables de la actuación de los perfiles sospechosos son los grupos de defensa de los candidatos de la izquierda – lo que no implica necesariamente que las campañas o los candidatos sean responsables de la actividad de estos perfiles. La base del debate a favor de la campaña de Benedita da Silva y Renata Souza, por ejemplo, agrega 712 interacciones, y el núcleo favorable a Martha Rocha agrega 356. La base de la derecha, especialmente para la divulgación de la campaña de Crivella, tiene poca acción, con sólo 39 interacciones con automatización.
Eduardo Paes es citado directamente, de forma negativa, en 44 publicaciones replicadas por robots (especialmente a partir del grupo de centroizquierda), mientras que Martha es aún más citada en publicaciones automatizadas (174 veces), pero principalmente para la promoción de su candidatura. A partir de la automatización y la repercusión orgánica de los ataques – especialmente desde la base alineada al gobierno federal y a Crivella -, Paes es víctima del 30% de las publicaciones con una connotación negativa en la red, muy por delante del segundo lugar, Martha Rocha, víctima del 8% de las publicaciones críticas y principalmente por las bases de la izquierda. Benedita, por su vez, aparece en 873 publicaciones de perfiles con actividad similar a la de robots, con el uso de cuentas de la base a la izquierda para retuitar publicaciones de su cuenta oficial, defender a la candidata y replicar contenidos, como los sondeos.
Ataques y mensajes negativos con automatización en las elecciones de Río de Janeiro
Fecha de análisis: 01 a 08 de noviembre
Fuente: Twitter | Elaboración: FGV DAPP
En el mapa de interacciones siguiente se muestra, en puntos negros, la ubicación de los perfiles que muestran un comportamiento sospechoso en Twitter. Hay pocas cuentas actualmente en actividad, y el grupo azul, favorable a Crivella (y, en menor medida, a Luiz Lima), es el que tiene más perfiles, pero con un bajo volumen de interacciones producidas. Mientras tanto, la base favorable a Benedita tiene pocas cuentas, pero hacen un gran número de publicaciones. Cabe mencionar que otros perfiles también aparecen de manera dispersa en la discusión, sin participar en ninguna de las principales redes de debate, y sobre todo destacan menciones a Paes.
Mapa de interacciones con perfiles automatizados en las elecciones de Río de Janeiro
Fecha de análisis: 01 a 08 de noviembre
La baja participación de robots en el debate municipal de Río de Janeiro hasta ahora contrasta claramente con la primera ronda de elecciones anteriores, en las que la automatización era una herramienta central de las actividades políticas desde el principio. Este año, incluso con la mayor fragmentación de las campañas en diferentes plataformas digitales, con WhatsApp y Youtube en el centro de atención, las estrategias siguen los cambios en el panorama virtual, y la mayoría de los ataques se organizan a partir de perfiles que, al menos en cuanto a su comportamiento, no indican una automatización directa, pero siguen teniendo impacto y relevancia en la ejecución de los ataques virtuales. Sin embargo, se espera que, en esta recta final de la primera ronda, también haya el impulso de más robots, para la construcción de capilaridad de rechazo político en Twitter. Como punto de atención, es posible que se esté reservando una acción más amplia para la segunda ronda, en la que se decidirá efectivamente el proceso de elección, especialmente en los casos en que haya una gran polarización en campos opuestos ya prefigurando 2022.
En São Paulo, acción de cuentas automatizadas se centra en la crítica a Covas y la defensa de Russomanno
En São Paulo, el escenario es muy similar al de Río de Janeiro. Con un mayor número de cuentas identificadas, hay 133 perfiles automatizados que son responsables de 2.217 retuits. Del mismo modo, las acciones coordinadas se llevan a cabo mediante perfiles que no indican una automatización directa, pero que aun así causan impacto.
Mapa de interacciones con perfiles automatizados en las elecciones de São Paulo
Fecha de análisis: 01 a 08 de noviembre
El grupo azul tiene la mayor tasa de participación de bots, y tiene como blanco principal al candidato del PSDB Bruno Covas. Las publicaciones buscan asociar negativamente la candidatura del actual alcalde con el gobernador João Dória. Este mismo grupo también intenta impulsar la candidatura de Russomanno con mensajes elogiosos para el candidato.
Por su vez, las cuentas automatizadas identificadas en el grupo rojo se concentran en amplificar el alcance orgánico ya presente en las publicaciones de apoyo al candidato Guilherme Boulos, sin identificación partidaria ni blanco definido para ataques, además de reírse del candidato Arthur do Val, conocido en las redes sociales como “Mamãe Falei”.