Propuesta de marco fiscal anunciada por Fernando Haddad suscita debate sobre la economía y moviliza críticas y elogios
Actualizado 12 de April, 2023 en 1:48 pm
- Repercusión de la presentación del marco fiscal impulsa la discusión sobre economía, que supera al debate sobre seguridad;
- Sin críticas de expertos, el tono de opinión fue provocado por actores partidistas. Entre los opositores, la propuesta suscitó el descrédito y la desconfianza de la derecha, y fue calificada de “neoliberal” y “asfixiante” por sectores de izquierda y centroizquierda;
- Entre los ministros, Flávio Dino destaca desde el inicio del gobierno. La participación del ministro en la CCJ (Comisión de Constitución, Justicia y Ciudadanía) de la Cámara le valió elogios por su postura considerada combativa.
La presentación de la propuesta de marco fiscal de Fernando Haddad impulsó el debate sobre la economía, que compartió protagonismo con los temas sobre seguridad en el periodo analizado. Con una cobertura mediática positiva, elogios entre los gobernantes y críticas partidistas, la recepción estuvo marcada por valoraciones poco concretas entre los opositores de derecha y críticas de la izquierda y la centroizquierda. Así lo demuestra una encuesta de la Escuela de Comunicación de FGV, que evaluó la repercusión del tema entre el 25 y el 30 de marzo en Twitter.
El debate gira principalmente en torno a actores políticamente posicionados que adoptan una postura crítica ante la propuesta anunciada. En la derecha predominan las críticas inespecíficas, marcadas por una desconfianza generalizada en el rumbo del gobierno y en la consecución de los objetivos anunciados, con ocasionales valoraciones negativas de los economistas. Las críticas también resuenan en el campo progresista, ya que los actores de izquierda y centroizquierda atribuyen la propuesta al predominio de la austeridad fiscal y la orientación neoliberal. Los parlamentarios de ambos campos destacan por emitir valoraciones negativas basadas en los argumentos destacados.
Evolución de temas relacionados con el gobierno Lula en Twitter
Periodo: del 25 al 30 de marzo
Fuente: Twitter | Elaboración: Escuela de Comunicación, Medios e Información de FGV
- Los debates sobre seguridad y economía ocuparon un lugar destacado en el periodo. En el eje de seguridad, se destacó la continuidad de la repercusión negativa de las declaraciones de Lula sobre el senador Sergio Moro (UNIÃO-PR) y la operación de la Policía Federal contra el ataque planeado por el PCC. En este caso, el debate lo protagonizan los críticos con el Gobierno;
- El 30 de marzo, las menciones a la presentación del marco fiscal impulsaron el debate sobre economía. El acontecimiento llevó al área a consolidar una tendencia ascendente y a superar el debate sobre la seguridad;
- En un tono poco opinativo, pero inclinado a crear una percepción potencialmente favorable, destacaron las noticias relacionadas con la presentación de la propuesta económica a los líderes del Congreso Nacional y en conferencia de prensa abierta;
- A su vez, la repercusión en los campos políticos estuvo marcada por la desconfianza entre los críticos de derecha, que sostienen la valoración negativa como resultado de las bajas expectativas en cuanto al cumplimiento de metas y las ocasionales críticas especializadas a lo presentado. También aparecen menciones a los bajos niveles bursátiles;
- Entre los progresistas, la buena acogida de los usuarios más alineados con el gobierno se vio compensada por las críticas de la izquierda y centroizquierda, que señalaron componentes “neoliberalistas” y “asfixiantes” en el marco. En esta crítica progresista, quedan en evidencia los tuits de figuras como el diputado federal Glauber Rocha (PSOL-RJ) y el influenciador Jones Manoel. Los usuarios identificados como partidarios de Ciro Gomes también reforzaron sus críticas, así como el diputado del PDT-SP, Antonio Neto;
- También en el debate sobre economía siguen resonando las cuestiones relacionadas con las críticas de los partidos gobernantes al Banco Central. En la plataforma han seguido circulando declaraciones anteriores del ministro Fernando Haddad sobre el marco fiscal, así como especulaciones sobre la posibilidad de aplicar impuestos a los productos importados de China.
Evolución de los ministros del gobierno Lula en Twitter
Periodo: del 25 al 30 de marzo
Fuente: Twitter | Elaboración: Escuela de Comunicación, Medios e Información de FGV
- Según la tendencia expresada desde principios de año, el ministro Flávio Dino sigue dominando la discusión general sobre los ministros y ministras del gobierno Lula. Durante el periodo de análisis, el ministro fue frecuentemente asociado a las críticas de la oposición por su declaración ante la Comisión de Constitución, Justicia y Ciudadanía (CCJ) de la Cámara de Diputados;
- En aquel momento, Dino había sido convocado para aclarar los nuevos decretos del gobierno sobre armas, su visita al Complexo da Maré y la lucha contra los actos del 8 de enero. El enfrentamiento entre el ministro y los parlamentarios de la oposición generó una gran visibilidad para él, entre críticas, bajo la acusación de haberse “mofado” de los opositores, y elogios por su postura supuestamente combativa, señalada por los miembros del gobierno;
- Fernando Haddad fue el segundo ministro más mencionado del periodo. Esto se debió principalmente al debate sobre el marco fiscal. El anuncio del ministro movilizó a distintos campos políticos, con mayor énfasis en los críticos de la medida económica. En la oposición de derecha y en el campo progresista no gubernamental de izquierda y centroizquierda, el anuncio se leyó con desconfianza e inseguridad;
- También fue de alto alcance la opinión de que el regreso del expresidente Bolsonaro al país ha perdido relevancia en las redes, e incluso en los medios de comunicación en general, debido a que los reflectores están puestos en Fernando Haddad;
- Las declaraciones del ministro Geraldo Alckmin sobre la reforma tributaria en el país, de la que se declara partidario, concentraron las menciones del político, especialmente en los perfiles de los medios tradicionales. Simone Tebet, por su parte, fue mencionada a menudo por haber anunciado el marco fiscal junto con Haddad, aunque concentra las repercusiones derivadas del acontecimiento.
Principales términos relacionados con el marco fiscal en Twitter
Periodo: del 25 al 31 de marzo, hasta las 16.00 horas
Fuente: Twitter | Elaboración: Escuela de Comunicación, Medios e Información de FGV
- Se puede verificar que la medida fue vista con desconfianza e inseguridad por diversos campos políticos. La oposición alineada con el expresidente Jair Bolsonaro y el campo progresista no gubernamental, ya sea de izquierda o de centroizquierda, han criticado con distintos tonos el marco fiscal anunciado por Fernando Haddad. Los parlamentarios de estos espectros ideológicos tuvieron un gran alcance a la hora de emitir sus opiniones sobre la medida del Gobierno;
- En el ala de la oposición, el diputado federal Marcel van Hattem (NOVO-RS), destacado, calificó la acción de “una mentira más del PT”. También afirmó que trabajará con su grupo político para impedir que avance la medida, que, en su opinión, traería más deuda, impuestos y gastos para el pueblo y el gobierno;
- A la izquierda, Glauber Braga (PSOL-RJ) comparó el marco fiscal con el criticado techo de gasto propuesto en 2016 por el expresidente Michel Temer. Aunque consideró el anuncio de Haddad “menos peor” que la medida de Temer, Braga dijo que los derechos sociales seguirán sujetos a la voluntad del “mercado”;
- En el ala de centroizquierda, Antonio Neto, presidente del PDT-SP, vio el anuncio con cautela. El político dijo que esperaría a tener más informaciones antes de emitir opiniones sobre la medida, pero fue categórico al afirmar que Lula no habría sido elegido por sus votantes para “poner regla de inversión en salud y educación”;
- Con un alcance más restringido, en el ámbito gubernamental la medida se vio con buenos ojos. Por ejemplo, se dijo que la determinación sería “sensata” y “factible”, ya que permitiría reducir los tipos de interés, reanudar las inversiones y mejorar los ingresos y la empleabilidad. De forma lateral, la repercusión del anuncio de Haddad en los medios de comunicación tradicionales también tuvo un alcance relevante en la discusión, pero en un tono menos opinable.