30 Sep

Primera vuelta marca la disminución de la hegemonía de Bolsonaro en las redes sociales y la feroz disputa con Lula

Actualizado 17 de October, 2022 en 10:20 am

  • El grupo de apoyo a Lula se ve reforzado por los artistas y concentra más del 45% de los perfiles de Twitter; los partidarios de Bolsonaro suponen algo más del 27% de los perfiles. El grupo que rodea a Ciro se acerca a nombres de centroderecha;
  • Bolsonaro y Lula fueron los candidatos presidenciales más mencionados durante toda la campaña, con un pico de menciones durante el debate de Globo; Ciro y Simone tuvieron los picos más altos durante el debate promovido por Band;
  • Seguridad/Corrupción lidera los temas de la primera vuelta, marcada por el tono hostil y las acusaciones entre grupos políticos; el desempleo y los combustibles impulsan la Economía como segundo tema más relevante;

Después de un gran período de hegemonía de Jair Bolsonaro y su grupo político en el debate público digital, la primera vuelta de las elecciones de 2022 marca un aumento del equilibrio con los grupos de la oposición, con énfasis en la movilización en torno a la candidatura del expresidente Lula. Así lo demuestra la encuesta de la Escuela de Comunicación de FGV, que ha analizado 79,9 millones de tuits sobre las elecciones de 2022 entre el 16 de agosto y el 29 de septiembre.

El perfil de Jair Bolsonaro fue el candidato presidencial con más interacciones en sus perfiles de Twitter, Facebook e Instagram. Lula, por su parte, es líder en redes de vídeo como YouTube y TikTok. En relación con los campos políticos, Lula tiene una ventaja en Twitter entre el 27 y el 29 de septiembre, con el enfoque de un conjunto formado por artistas e influenciadores opuestos a la candidatura de Bolsonaro. En Facebook, red en la que suele predominar el candidato del PL, hay un empate entre el número de perfiles en grupos que apoyan a Bolsonaro y a Lula.

Mapa de interacciones – Twitter

Mapa de interacciones de menciones a candidatos presidenciales en el debate sobre elecciones en Twitter
Periodo: del 27 al 29 de septiembre

 

 

Fuente: Twitter | Elaboración: Escuela de Comunicación, Medios e Información de FGV

 

Influenciadores Anti-bolsonaro (Rosa) – 23,52% de los perfiles | 12,11% de las interacciones
Conjunto formado por influenciadores, artistas y perfiles de entretenimiento que hacen oposición al presidente Jair Bolsonaro. A pesar del bajo volumen de interacciones, el grupo tiene varios perfiles cercanos al conjunto de la izquierda. El grupo critica el apoyo del jugador Neymar al presidente Bolsonaro y comenta el debate de Rede Globo a través de memes e ironías. Los perfiles también denuncian los casos de violencia política contra petistas y responsabilizan a Bolsonaro de la violencia política.

Izquierda (Rojo) – 22,18% de los perfiles | 31,54% de las interacciones
Compuesto por medios de comunicación, profesores, figuras políticas e influenciadores de izquierda, con un enfoque en el perfil del expresidente Lula, el grupo se hizo eco de algunas de las declaraciones hechas por el petista durante el debate televisado de Rede Globo. Entre los temas estaban la Ley de Cuotas y el secreto de 100 años decretado por Bolsonaro sobre algunos documentos. Hay un tenor de expectativas en torno a la elección, con la gente indicando su ansiedad por votar a Lula. También hay acusaciones de que los directores del grupo de empresas IMETAME están coaccionando a los empleados para que voten por Bolsonaro, así como supuestos casos de violencia por parte de la base partidaria del gobierno contra los petistas.

Derecha (Azul) – 27,21% de los perfiles | 42,1% de las interacciones
Grupo formado por perfiles e influenciadores de derecha que apoyan a Bolsonaro. Los intentos de criminalizar a Lula distorsionando las opiniones sobre las agendas de comportamiento y seguridad son la tónica del contenido. También destacó el apoyo de Neymar y de cantantes del país a Bolsonaro, que fue leído como una “señal de victoria”. También fue notorio el uso de las frases de Ciro Gomes para legitimar las críticas a Lula y convertir los votos de Ciro a Bolsonaro en una eventual segunda vuelta.

Tercera Vía (Naranja) – 4,16% de los perfiles | 5,43% de las interacciones
Base formada por Ciro Gomes y sus seguidores, Simone Tebet y nombres de la derecha brasileña no alineados con el presidente Bolsonaro, como Sérgio Moro y Deltan Dallagnol. En común, el grupo esboza críticas al gobierno de Bolsonaro y especialmente al expresidente Lula. A pesar de haber iniciado la campaña en campos políticos diferentes, ambos convergen en las acusaciones de corrupción vertidas contra el petista y en la defensa de que ninguno de los candidatos que encabezan la elección es una buena opción para la presidencia.

Principales tuits de los grupos en el mapa de interacciones de Twitter
Periodo: del 27 al 29 de septiembre

 

Fuente: Twitter | Elaboración: Escuela de Comunicación, Medios e Información de FGV

 

Evolución de los campos políticos en Twitter

El análisis de los campos políticos se realiza a partir de la red de relaciones establecida a partir de los retuits. La regla de búsqueda utilizada pretende recoger las publicaciones que hicieron menciones a los candidatos a la presidencia de Brasil en 2022. Los grupos se forman a partir de la red de retuits, que reúne a los perfiles que han retuiteado a los mismos perfiles. Es decir, si dos perfiles retuitearan a otros 10 perfiles, siendo 8 de ellos el mismo. Ellos se acercan. Si no comparten perfiles, se distancian. Esta técnica permite identificar conjuntos de perfiles que posteriormente se clasifican según los campos ideológicos.

 

Evolución del volumen de perfiles en los campos políticos de Lula y Bolsonaro en Twitter
Período: del 16 de agosto al 26 de septiembre | Agregado por semana

 

Fuente: Twitter | Elaboración: Escuela de Comunicación, Medios e Información de FGV

 

Candidatos presidenciales y temas en Twitter

Menciones de los candidatos presidenciales en Twitter
Periodo: del 16 de agosto al 29 de septiembre

 

 

Fuente: Twitter | Elaboración: Escuela de Comunicación, Medios e Información de FGV

 

  • Las menciones de los candidatos Jair Bolsonaro y Lula alcanzaron un nivel sin precedentes desde el inicio de la carrera electoral, reflejando aspectos del debate transmitido por Rede Globo. Ciro Gomes y Simone Tebet, por su vez, tuvieron más protagonismo durante el debate de Band;
  • En los comentarios sobre Bolsonaro destacan los elogios y las expresiones de apoyo, con críticas al presidente que actúa de manera lateral. Las narrativas contrarias a la Rede Globo han ganado protagonismo. La base partidaria del gobierno celebra con confianza la proximidad de la primera vuelta, ignorando las intenciones de voto reveladas por los institutos de investigación;
  • En las menciones del expresidente Lula, la discusión es más disputada. Aunque destacan las manifestaciones de apoyo al petista, que se hacen eco de partes de sus discursos durante el debate de Globo, la base partidaria del gobierno ha intensificado sus críticas al candidato presidencial. Cabe destacar que hay una fuerte presencia de partidarios de Bolsonaro y Lula en las menciones de los otros candidatos, lo que indica la fuerza de estos grupos en Twitter;
  • La disputa entre los dos candidatos que lideran las encuestas se reflejó en Twitter durante toda la carrera presidencial. Se nota el dominio de Bolsonaro, que se mantuvo por delante del petista en el número de menciones durante la mayor parte del período monitoreado. Lula, sin embargo, logró destacarse en algunos momentos, principalmente, durante la ronda de entrevistas en el Jornal Nacional, cuando el expresidente obtuvo más del doble de menciones que Bolsonaro.

 

Principales temas relacionados con las elecciones en Twitter
Periodo: del 16 de agosto al 29 de septiembre

 

Fuente: Twitter | Elaboración: Escuela de Comunicación, Medios e Información de FGV

 

  • Los temas de seguridad, economía, salud y medioambiente tuvieron sus picos más altos registrados durante el debate de Globo. En seguridad, destacó el intento de Bolsonaro de utilizar a Simone Tebet para vincular a Lula con el asesinato de Celso Daniel. En economía, destacó el tema del desempleo, mientras que en salud, el número de muertos en la pandemia fue planteado por los candidatos presidenciales contra Bolsonaro;
  • En todo el periodo electoral, la seguridad estuvo en el punto de mira, centrándose en las acusaciones a los candidatos de corrupción y de implicación con el crimen organizado, así como en los casos de violencia política;
  • El aumento del hambre, los precios de los combustibles y las ayudas aprobadas en vísperas de las elecciones fueron los principales puntos de atención en la economía. El debate electoral en Band tuvo una de las mayores cantidades de menciones al tema, destacando los discursos de Ciro y Lula sobre el empeoramiento de la economía;
  • En el ámbito de la salud, la entrevista del presidente Jair Bolsonaro en el Jornal Nacional y el debate de Band también amplificaron el debate sobre la actuación del gobierno federal en el combate a la pandemia y las declaraciones del presidente imitando a personas asfixiadas y restando importancia a la gravedad de la enfermedad en el inicio de la pandemia. El piso de Enfermería, aprobado por Bolsonaro y vetado por el STF, también se destacó en la recta final de la primera vuelta;
  • Los debates sobre medioambiente y educación resonaron en las declaraciones de los candidatos presidenciales durante las entrevistas y los debates, pero con poca influencia en el conjunto del debate. En cuanto al medioambiente, Bolsonaro fue criticado por los altos índices de deforestación y violencia indígena bajo su gobierno. En educación, se destacaron las propuestas anunciadas por los candidatos presidenciales y las repercusiones del escándalo del MEC.

 

Interacciones en perfiles de candidatos presidenciales

Twitter

Evolución de las interacciones en los perfiles de los candidatos presidenciales en Twitter
Periodo de análisis: del 16 de agosto al 29 de septiembre | Agregado por semana

Fuente: Twitter | Elaboración: Escuela de Comunicación, Medios e Información de FGV

 

  • La feroz disputa entre Jair Bolsonaro y Lula también se reflejó en la participación de los candidatos presidenciales en Twitter. La participación de ambos en las entrevistas del Jornal Nacional y, posteriormente, en los debates de Banda y Globo, supuso algunos de los picos más significativos. Ciro Gomes y Simone Tebet, en cambio, se mantuvieron al margen de sus principales competidores y tuvieron más menciones en el debate de Band;
  • El discurso sobre “verdades” y “mentiras” fue impactante en la narrativa de Bolsonaro en relación con Lula, mientras que el petista invirtió en la idea de renovación del país a partir de su elección. Lula consiguió apoyo en la red sobre todo al destacar aspectos como los juicios “parciales” a los que fue sometido y el encarcelamiento que consideró injusto. La defensa de Bolsonaro de la acusación de burlarse de pacientes con Covid-19, que fue presentada en JN, también marcó momentos de mayor repercusión para el candidato.

 

Facebook

Evolución de interacciones en perfiles de candidatos presidenciales en Facebook
Periodo de análisis: del 16 de agosto al 29 de septiembre | Agregado por semana

Fuente: Facebook | Elaboración: Escuela de Comunicación, Medios e Información de FGV

 

  • Bolsonaro obtuvo el mayor número de interacciones en Facebook durante todo el período electoral, destacando los días de su entrevista en JN y Pânico. Incluso con momentos de decadencia, el presidente logra mantener a su base comprometida, con publicaciones sobre agendas y supuestos logros de su gobierno;
  • Lula superó a Bolsonaro en algunos momentos, como durante su entrevista en JN o incluso después de la rueda de prensa con Marina y Alckmin. Sin embargo, en el número total de interacciones, Lula sigue estando muy por detrás del candidato a la reelección, y esta diferencia se intensifica en la víspera de la votación;
  • Ciro Gomes y Simone Tebet se mantuvieron estables durante toda la carrera presidencial, alcanzando un número ínfimo de interacciones, en comparación con Bolsonaro y Lula. Mientras que Ciro destacó con extractos de su participación en la entrevista de JN, Tebet tuvo un pico de interacciones con el debate de Band.

Instagram

Evolución de las interacciones en los perfiles de los candidatos presidenciales en Instagram
Periodo de análisis: del 16 de agosto al 29 de septiembre | Agregado por semana

 

Fuente: Instagram | Elaboración: Escuela de Comunicación, Medios e Información de FGV

 

  • Las interacciones en Instagram estuvieron marcadas por el protagonismo general de Jair Bolsonaro, que concentró las mayores interacciones en la red a partir de la repercusión de la entrevista del Jornal Nacional y de los debates de Band y Globo. En cambio, las publicaciones más exitosas de Lula, que se mantuvieron con cierto distanciamiento, buscaron acercarse al público con un tono más informal;
  • La excepción a la ventaja aislada de Bolsonaro sobre Lula se produjo en la segunda quincena de septiembre, cuando el petista se centró en las publicaciones que mostraban el apoyo de la clase artística a su candidatura;
  • Ciro Gomes y Simone Tebet tuvieron un alcance poco destacable en comparación con los dos primeros candidatos. Las publicaciones más destacadas de Tebet consistieron en extractos del debate en los que critica a Bolsonaro por sus actitudes machistas y autoritarias. Ciro, por su parte, logró mayor relevancia al denunciar el uso político que Bolsonaro hizo del 7 de septiembre.

 

YouTube

Evolución de visualizaciones en canales de candidatos presidenciales en YouTube
Periodo de análisis: del 25 de julio al 18 de septiembre | Agregado por semana

 

Fuente: YouTube | Elaboración: Escuela de Comunicación, Medios e Información de FGV

 

  • En los canales oficiales de los candidatos presidenciales, el protagonismo de Bolsonaro se ve significativamente interrumpido por los buenos desempeños de vídeos de Lula, Ciro Gomes y Simone Tebet;
  • La entrevista de Lula en el Programa do Ratinho supuso el mayor pico de visualizaciones del petista, que invirtió en la retórica del “retorno de la esperanza”. Los vídeos en los que el candidato sostiene que ha sido víctima de una “trampa” y en los que critica la gestión de Bolsonaro sobre la pandemia también obtuvieron buenos índices;
  • Mientras que Ciro llamó la atención con las propuestas de su candidatura, como la ley “Anticodicia” y la renta mínima de R$ 1.000, Simone se destacó al presentarse a los votantes y detallar su trayectoria política;
  • Bolsonaro tuvo un destaque menor en comparación con sus competidores, logrando una repercusión restringida con lives puntuales y “discursos a la Nación”.

TikTok

Evolución de plays en canales de candidatos presidenciales en TikTok
Periodo de análisis: del 16 de agosto al 29 de septiembre | Agregado por semana

 

Fuente: TikTok | Elaboración: Escuela de Comunicación, Medios e Información de FGV

 

  • TikTok parece haber sido la “arena” presidencial con la competencia más equilibrada, reuniendo, en términos de interacciones, a Jair Bolsonaro, Lula y Ciro Gomes. Simone Tebet tuvo una actuación inexpresiva si se compara con la presencia de sus competidores en la plataforma;
  • La defensa de Bolsonaro de burlarse de los pacientes con Covid-19, tema por el que fue confrontado en JN, fue el video más visto del candidato. En el caso de Lula, la declaración sobre la acusación de no ser cristiano fue la que más tuvo interacciones, mientras que Ciro generó repercusión con los memes.

 

Mapa de interacciones – Facebook

 

Mapa de interacciones de menciones a candidatos presidenciales en el debate sobre elecciones en Facebook
Periodo: del 16 de agosto al 29 de septiembre

Fuente: Facebook | Elaboración: Escuela de Comunicación, Medios e Información de FGV

Izquierda (Rojo) – 33,96% de los perfiles
Conjunto formado por páginas y grupos de apoyo a la candidatura del expresidente Lula. Los enlaces más compartidos se dividen entre la repercusión de noticias con acusaciones de presunta corrupción, como la investigación sobre la compra de inmuebles en efectivo por parte de la familia Bolsonaro, y la difusión de sitios web con material de campaña para las calles y entornos virtuales.

Derecha (Azul) – 32,30% de los perfiles
Grupo formado por páginas y grupos de apoyo a la candidatura del presidente Jair Bolsonaro. El conjunto está marcado por la circulación de sitios con propaganda negativa contra el expresidente Lula, con énfasis en el sitio “LulaFlix”, que reúne diversos materiales que buscan atacar al petista. Una encuesta publicada por la empresa de investigación Brasmarket, que muestra a Bolsonaro con 13 puntos de ventaja sobre Lula, también tuvo gran repercusión, siendo compartida más de 200 veces.

Noticias locales (Naranja) – 2,88% de los perfiles
Conjunto formado por páginas y grupos de noticias locales. Está marcado por la circulación de enlaces de sitios de medios regionales, que se hicieron eco de casos de violencia durante la campaña, con mayor protagonismo de los episodios promovidos por los partidarios de Jair Bolsonaro. Uno de los guiños de Neymar a Bolsonaro también tuvo eco y figuró entre los enlaces más compartidos.

Influenciadores regionales (Rosa) – 2,32% de los perfiles
Grupo formado por blogs y portales de noticias regionales. La variedad de tonos de las noticias emitidas sugiere que hay vehículos favorables a un candidato específico, entre Lula y Bolsonaro, y otros que tratan los temas relacionados con las elecciones de forma más “neutral” y equilibrada.

Blogs y páginas regionales (Verde) – 2,23% de los perfiles
Grupo formado por páginas y blogs centrados en la circulación de informaciones regionales. Destacan la divulgación de los actos de campaña de los candidatos presidenciales y la penalización por propaganda electoral irregular. Las apuestas de concejales y empresarios sobre las victorias de Lula o Bolsonaro también están entre las noticias más compartidas. No hay un único posicionamiento político manifiesto, que cambia de un vehículo a otro.