30 Jan

Presionado por la destitución, Trump hace tres veces más tweets que en el resto de su mandato

Una encuesta realizada a pedido del periódico O Globo muestra que el número de tweets ha alcanzado casi mil por mes en los últimos cuatro meses

Actualizado 14 de February, 2020 en 11:06 am

Tan pronto como la presidenta de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, la demócrata Nancy Pelosi, anunció que abriría una investigación sobre si Donald Trump había cometido crímenes de destitución el 24 de septiembre de 2019, el presidente recurrió al espacio a través del cual se comunica con mayor frecuencia: su cuenta de Twitter. Entre los 21 posts que el presidente americano (@realDonaldTrump) compartió en la ocasión se encuentran expresiones como “acoso al presidente”, “caza de brujas” y un video en el que acusa a la oposición de querer destituirlo sin motivo.

Según el análisis de la FGV DAPP, durante los más de cuatro meses que transcurrieron entre la apertura de la investigación de destitución y el miércoles pasado (29/01), Trump hizo exactamente 4.000 tweets – un promedio de poco menos de 1.000 tweets por mes. Entre el comienzo de su mandato, el 20 de enero de 2017, y septiembre del año pasado, su promedio mensual de publicaciones fue significativamente menor: alrededor de 330 publicaciones por mes, según los sitios que archivan los tweets del presidente.

Sólo el 22 de enero, Trump publicó 142 veces en su red social, su récord diario desde que asumió el cargo. Ese día, los siete diputados demócratas que actuaron como fiscales en el juicio del Senado comenzaron a presentar sus argumentos contra el presidente. Se le acusa de abuso de poder y obstrucción del Congreso después de que la investigación de la Cámara de Representantes concluyera que hubo una campaña de presión para que el gobierno de Ucrania investigara al ex vicepresidente Joe Biden, potencial rival de Trump en las elecciones de este año. La acusación sostiene que Trump retuvo un paquete de ayuda de 391 millones de dólares a Ucrania y también utilizó una visita del presidente ucraniano Volodymyr Zelensky a la Casa Blanca como moneda de cambio.

*La Sala de Democracia Digital es una iniciativa de la FGV DAPP para monitorear el debate público en las redes sociales en América Latina. El proyecto se desarrolla en asocio con Chequeado en Argentina, Linterna Verde en Colombia y Ojo Publico en Peru.