31 May

Pese a la sorpresa de Hernández, la campaña de Petro sigue dominando el debate digital en Twitter

Actualizado 6 de June, 2022 en 11:55 am

  • Parte de los partidarios de Fico declaran su apoyo a Hernández y aprovechan la base digital del candidato de la derecha;
  • Parte del conjunto vinculado a Fajardo critica los ataques a Petro en el último debate y se posiciona a favor de la elección del candidato de la izquierda;
  • La oposición a Hernández suma más del 51% de los perfiles y el 57% de las interacciones. La adhesión de los partidarios de Fajardo podría aumentar la fuerza digital del grupo.
  • En Brasil, Lula se compromete a apoyar a Petro, mientras la derecha busca asociar a la izquierda con el narcotráfico.

La primera vuelta de las elecciones presidenciales en Colombia conmovió a las redes sociales el pasado fin de semana. Entre la medianoche del sábado (28) y el mediodía del lunes (30), se identificaron en Twitter aproximadamente 2,77 millones de publicaciones en español sobre las elecciones, según un estudio del Departamento de Análisis de Políticas Públicas de la Fundação Getulio Vargas (FGV DAPP). De las cinco principales etiquetas del debate, tres son a favor del candidato de la izquierda, Gustavo Petro: #colombiaconpetro, utilizada en 61.100 tuits; #yovotopetropresidente, en 54.400; #petropresidenteenprimera, en 42.800 tuits. Además de estas, #eleccionescolombia y #colombiadecide circularon durante el periodo, en 94.100 y 43.100 publicaciones respectivamente.

Evolución del debate en español en Twitter sobre las elecciones en Colombia
Período: de 0h del 28 de mayo a 12h del 30 de mayo de 2022

Fuente: Twitter | Elaboración: FGV DAPP

Mapa de interacciones del debate en español en Twitter sobre las elecciones en Colombia
Periodo: de 0h del 28 de mayo a 12h del 30 de mayo de 2022

Fuente: Twitter | Elaboración: FGV DAPP

A favor de Petro – 39,25% de los perfiles | 51,60% de las interacciones
El grupo formado por partidarios del candidato Gustavo Petro publicó mensajes de apoyo a la candidatura, destacando lo inédito de que una lista electoral “alternativa” pase a la segunda vuelta en el país y la propuesta de cambio de Petro, que fue su lema de campaña. Los partidarios siguen hablando de la importancia de convencer a los que tienen miedo de Petro y critican a Rodolfo Hernández por sus apoyos políticos.

A favor de Fico y Hernández – 28,44% de los perfiles | 31,96% de las interacciones
Anclado en políticos de derecha y centroderecha, empresarios y periodistas del ala conservadora, el grupo divide su apoyo entre Rodolfo Hernández y Federico Gutiérrez. Mientras algunos perfiles confían seriamente en que Hernández pueda suplantar una supuesta “dictadura socialista” en el país, otros perfiles comparten el entusiasmo y el optimismo de Federico sobre el afecto del pueblo colombiano y los posibles resultados de las elecciones. Dirigiendo duras críticas a su oponente Petro, la mayoría de las bases están de acuerdo en que el candidato de la izquierda representaría un modelo anticuado y en bancarrota, y esperan que las posibilidades de que Petro sea derrotado en las urnas por el candidato de la Liga Anticorrupción sean altas.

En contra de Hernández – 11,88% de los perfiles | 5,58% de las interacciones
Grupo compuesto por personas opuestas al candidato Rodolfo Hernández. En los tuits destacados de la agrupación, los usuarios expresan su sorpresa e indignación por el resultado de la votación y declaran su apoyo al candidato Gustavo Petro. El grupo acusa a Hernández de ser machista, homófobo y de no tener capacidad para gobernar el país.

Influenciadores y comunicadores – 6,33% de los perfiles | 3,29% de las interacciones
Conjunto formado por medios de comunicación, periodistas y comunicadores de diferentes espectros políticos. Agregó un conjunto muy heterogéneo de opiniones políticas, reuniendo, entre los tuits con más interacciones, desde un informe sobre la admiración de Hernández por Hitler, hasta una publicación que acusaba al narcotráfico de impedir la auditoría de las urnas.

A favor de Fajardo – 6,15% de los perfiles | 5,40% de las interacciones
Conjunto formado en su mayoría por partidarios del candidato Sergio Fajardo. Entre los principales tuits de la agrupación hubo menciones de apoyo a la victoria de Gustavo Petro en la segunda vuelta, con el objetivo de evitar la victoria de Rodolfo Hernández, al que se refieren en algunas publicaciones como “Trump criollo”. El último debate presidencial también estuvo en el centro de los temas de este conjunto, con críticas a la actuación de Fico Gutiérrez y Sergio Fajardo, quienes dirigieron ataques a Gustavo Petro.

Principales tuits de cada comunidad en el debate en español en Twitter sobre las elecciones en Colombia
Período: de 0h del 28 de mayo a 12h del 30 de mayo de 2022

Fuente: Twitter | Elaboración: FGV DAPP

El debate en Brasil

Principales tuits brasileños en Twitter sobre las elecciones en Colombia
Período: de 0h del 28 de mayo a 12h del 30 de mayo de 2022

Fuente: Twitter | Elaboración: FGV DAPP

En Brasil, el debate sobre las elecciones en Colombia generó un total de 33.500 tuits. En el debate se destacaron perfiles de periodistas y medios de comunicación, políticos y de influenciadores vinculados a la política. Entre los partidarios de Gustavo Petro destacan los tuits del expresidente Lula, del periodista Reinaldo Azevedo y de Guilherme Boulos, que relacionan la victoria del candidato con el fortalecimiento de la democracia en el país. En contra, influenciadores de la derecha y partidarios del presidente Bolsonaro, como Leandro Ruschel, Filipe G. Martins y Kim D. Paim, recuerdan el pasado de Petro como guerrillero y lo califica de extrema derecha y terrorista. Los opositores de Petro en Brasil también han utilizado el apoyo de Lula y su relación con el presidente venezolano Nicolás Maduro para relacionar la imagen del candidato colombiano con una posible dictadura. El candidato Rodolfo Hernández también aparece en el debate de dos maneras – en la derecha se le llama empresario, mientras que en la izquierda se utilizan adjetivos como neofascista y extrema derecha. La prensa, por su parte, destacó lo inédito de un candidato de izquierda en la segunda vuelta electoral en el país y comparó a Hernández con Bolsonaro y Trump.