Perfil de Bolsonaro consolida el liderazgo de interacciones en tres plataformas en 2022, pero los grupos de oposición son más numerosos en Twitter
Actualizado 15 de March, 2022 en 6:01 pm
- Interacciones en el perfil de Bolsonaro son muy superiores a las de otros candidatos presidenciales en Twitter, Facebook e Instagram; Ciro Gomes toma la delantera en las visitas en YouTube;
- Grupos de oposición al gobierno suman el 54,6% de los perfiles de Twitter, pero el grupo a favor de Bolsonaro reúne por sí solo el 53,8% de las interacciones;
- Tuits sobre la descriminalización del aborto en Colombia aumentan las interacciones de Bolsonaro; Lula circula por los memes; Ciro ataca a Moro; Doria y Moro critican la postura del gobierno en relación con la guerra de Ucrania.
Las primeras ocho semanas de 2022 estuvieron marcadas por el restablecimiento de la distancia entre Bolsonaro y los demás candidatos presidenciales en cuanto al volumen de interacciones en sus perfiles de Twitter, Instagram y Facebook. En YouTube, el canal del precandidato del PDT, Ciro Gomes, destaca por haberse consolidado como líder de visitas en la plataforma. En este periodo, Jair Bolsonaro (PL), Lula (PT), Sergio Moro (Podemos), João Doria (PSDB), Ciro Gomes (PDT), Simone Tebet (MDB) y Eduardo Leite (PSDB) sumaron más de 66,3 millones de interacciones y 12,7 millones de visitas en las cuatro plataformas analizadas.
En las menciones a los candidatos en Twitter, sin embargo, hay más equilibrio, con los conjuntos vinculados a Bolsonaro y Lula ocupando alrededor del 30% de los perfiles del debate. La oposición al gobierno también cuenta con un 6,13% de perfiles alineados con la centroderecha, alineados con Moro y Doria; un 3,4% de perfiles que apoyan a Ciro Gomes; y cerca de un 14,8% de perfiles que rechazan al actual gobierno sin establecer un vínculo explícito con un precandidato específico. Siguiendo un patrón ya observado en todo el gobierno, el conjunto a favor de Bolsonaro sigue siendo el más activo, reuniendo más del 53% de las interacciones en el periodo.
En relación con las menciones asociadas a temas, hay una fuerte asociación entre Bolsonaro y Seguridad debido a las presiones para convocar a los aprobados en los concursos para la Policía Federal y la Policía Federal de Carreteras. Aunque predominantemente vinculado al gobierno, el debate sobre la infraestructura también incluyó menciones positivas al gobierno de Lula. En el tema de la salud, las condenas de Bolsonaro a la descriminalización del aborto en Colombia fueron acompañadas de menciones al desarrollo de la pandemia en el país.
Mapa de interacciones de las menciones de los candidatos presidenciales en Twitter
Periodo: del 01 de febrero al 06 de marzo
Fuente: Twitter | Elaboración: FGV DAPP
Azul – 30,65% de los perfiles | 53,8% de las interacciones
Orbitando bajo el perfil del candidato Jair Bolsonaro, @jairbolsonaro, este grupo liderado por el ala conservadora lamenta la liberación del aborto hasta el sexto mes de gestación en Colombia y además critica a la izquierda por apoyar dicha liberación y por el posible desprecio a la vida y a los preceptos religiosos.
Rojo – 30,28% de los perfiles | 24,4% de las interacciones
Orbitando bajo el perfil del candidato Lula, @lulaoficial, este grupo reprocha los ataques militares de un país contra otro, destacando que en los tiempos actuales los daños de una guerra podrían resolverse en la mesa de negociación; retoma – en tono nostálgico – las obras realizadas en el Nordeste y la inversión en agricultura – refiriéndose directamente a las personas que no comen carne. Además, las publicaciones se hicieron eco de la elección de Geraldo Alckmin como compañero político de Lula en las elecciones de 2022 y calificaron de “injusto” e “ilegal” el encarcelamiento del expresidente Lula.
Lila – 6,13% de los perfiles | 7,3% de las interacciones
Orbitando bajo los perfiles de los candidatos Sergio Moro y João Doria (@sf_moro y @jdoriajr), este grupo destaca los escándalos de corrupción que involucran al actual presidente brasileño Bolsonaro y al expresidente Lula; critica la “neutralidad” de Brasil ante los acontecimientos entre Rusia y Ucrania y repudia el discurso del diputado Arthur do Val sobre las mujeres ucranianas. Además, las publicaciones reflejan la actuación del gobernador de Sao Paulo en relación con el reajuste de los funcionarios públicos, la posible sobrefacturación en la compra de respiradores a China y las críticas a las obras del metro.
Naranja – 3,4% de los perfiles | 4,5% de las interacciones
Orbitando bajo el perfil del candidato Ciro Gomes, @cirogomes, este grupo reverbera las posibles consecuencias para Brasil ante el enfrentamiento entre Rusia y Ucrania, destacando la fragilidad económica y administrativa del gobierno federal; desaprueba la posibilidad de la creación e institucionalización de un partido nazi en Brasil; y también invierte en críticas al gobierno del expresidente Lula.
Verde – 14,84% de los perfiles | 3,5% de las interacciones
Compuesto por un grupo heterogéneo, especialmente por perfiles que difunden informaciones que se vuelven virales en Internet, como memes, este grupo – en tono de broma e ironía – critica la posición del gobierno federal frente a los acontecimientos entre Rusia y Ucrania; se hace eco de las encuestas electorales, destacando el liderazgo numérico de la carrera presidencial para el candidato presidencial Lula y destacando la presencia del candidato Jair Bolsonaro en segundo lugar. Las publicaciones también resuenan posturas de los hijos de Jair Bolsonaro, llamándolas “sexistas”, “misóginas” e “ignorantes”.
Principales tuits del grupo en el mapa de interacciones
Periodo: del 01 de febrero al 06 de marzo
Fuente: Twitter | Elaboración: FGV DAPP
Evolución de los temas con menciones a los candidatos presidenciales en Twitter
Período: del 01 de febrero al 06 de marzo | Agregado por semana
Fuente: Twitter | Elaboración: FGV DAPP
- El debate sobre seguridad ha obtenido el mayor número de menciones conjuntas con las arrobas de los candidatos presidenciales en las últimas cinco semanas. Jair Bolsonaro fue el precandidato mencionado en los principales tuits del período, en mensajes que lo presionaban para la convocatoria de los aprobados en los concursos para agentes de la Policía Federal y la Policía Federal de Carreteras. Estos tuits se distribuyeron de forma destacada a lo largo del periodo analizado.
- En el debate económico, Lula tuvo menciones positivas en la semana del 21 de febrero en tuits que celebraban el programa Luz para Todos en crítica a la privatización de Eletrobras. El gobernador de São Paulo, João Doria, fue mencionado en medio de las presiones para la aprobación del PDL 22/2020, que busca frenar la declaración de déficit actuarial del Régimen Especial de Pensiones del Estado de São Paulo, y el cobro de contribuciones adicionales a los jubilados y pensionistas.
- Bolsonaro obtuvo varias menciones asociadas al tema de la salud en las semanas del 21 de febrero, cuando criticó la despenalización del aborto hasta la 24ª semana en Colombia, y del 28 de febrero, cuando difundió una reunión con el ministro Marcelo Queiroga e indicó la posibilidad de rebajar la situación de Covid-19 en Brasil a endémica.
- El pico de menciones al tema del medio ambiente en la semana del 07 de febrero estuvo asociado a las declaraciones críticas de Lula sobre el proyecto del gobierno que busca autorizar la minería en tierras indígenas.
Evolución de las interacciones en los perfiles de los candidatos presidenciales en Twitter
Periodo: del 3 de enero al 06 de marzo | Agregado por semana
Fuente: Twitter | Elaboración: FGV DAPP
- El presidente Jair Bolsonaro obtuvo más del doble de interacciones que el segundo candidato presidencial mejor clasificado, el expresidente Lula. La evolución semanal mostró una tendencia ascendente de las interacciones desde principios de año. La semana del 21 de febrero se produjo un pico de interacciones en el perfil de Bolsonaro, motivado por una serie de tuits en los que lamentaba la despenalización del aborto en Colombia.
- Todos los demás candidatos presidenciales presentaron bajas oscilaciones en el volumen de interacciones a lo largo del período, con destaque para la semana del 24 de enero, en que Ciro Gomes superó el volumen de interacciones de Sergio Moro, ocupando la tercera posición. Este aumento de interacciones se asoció a una serie de tuits que se hacían eco y criticaban duramente las sospechas de conflicto de intereses en la abogacía del exjuez Sergio Moro.
- Los principales tuits del expresidente Lula presentaron una temática muy fragmentada, con registros y repercusiones esporádicas de eventos ocurridos durante la semana, como una reunión con la expresidenta Dilma Rousseff; declaraciones contra la guerra en Ucrania; y mensajes humorísticos en reacción a las manifestaciones de apoyo a su candidatura.
Evolución de las interacciones en los perfiles de los candidatos presidenciales en Facebook
Periodo: del 3 de enero al 06 de marzo | Agregado por semana
Fuente: Facebook | Elaboración: FGV DAPP
Facebook es la red en la que el presidente Jair Bolsonaro presenta la mayor distancia en relación con los otros candidatos presidenciales. El pico de menciones se produjo en la primera semana del año, tras la hospitalización de Bolsonaro por problemas intestinales. La semana del 7 de febrero también mostró un aumento de las interacciones tras las publicaciones que condenaban el nazismo – en reacción al caso de Flow Podcast -, y difundían la inauguración de obras en el nordeste.
Todos los demás precandidatos mostraron una gran estabilidad durante todo el período, con el único destaque para Lula, que figura solo como segundo candidato presidencial. El candidato de PT utilizó la red para difundir entrevistas a medios de prensa alternativos y emisoras de radio.
Evolución de las interacciones en los perfiles de los candidatos presidenciales en Instagram
Periodo: del 3 de enero al 06 de marzo | Agregado por semana
Fuente: Instagram | Elaboración: FGV DAPP
- Jair Bolsonaro, con una distancia significativa de los demás candidatos presidenciales y una tendencia de crecimiento en la plataforma, obtuvo dos fuertes picos de interacción asociados a la hospitalización del presidente por su obstrucción intestinal el 03/01; y el 21/02 con repercusión a la despenalización del aborto hasta las 24 semanas de gestación en Colombia.
- Lula y Sergio Moro variaron de forma muy similar en la distribución en el tiempo y en el volumen de interacciones, mostrando estabilidad a lo largo del periodo analizado. Sin embargo, Moro ha mostrado un crecimiento en la plataforma. #MoroNoFlow (Moro en Flow), además de críticas dirigidas a Lula y Bolsonaro impulsan una parte mayoritaria de sus interacciones. La suspensión de las acciones penales contra Lula generó un compromiso expresivo con el candidato presidencial.
- A pesar del gran volumen de publicaciones, Ciro Gomes y João Doria tienen una actuación inexpresiva en la plataforma, siendo aquí Ciro incluso superado por Doria. Ciro concentró una parte mayoritaria de su participación en críticas a Moro. Mientras que Doria persiste con participación vinculada a las campañas de vacunación.
YouTube
Evolución de las visitas de los canales de los candidatos presidenciales en YouTube
Periodo: del 3 de enero al 06 de marzo | Agregado por semana
Fuente: Youtube | Elaboración: FGV DAPP
- Ciro Gomes, que ya mostraba protagonismo y crecimiento en la plataforma, consolida el liderazgo y es el único candidato presidencial que supera a Bolsonaro en interacciones, entre las redes analizadas.
- Los picos de interacciones de Ciro están ligados a sus vídeos de “React do Cirão”, principalmente los que se hicieron eco de la participación de Sergio Moro en el Flow Podcast (24/01) y del encuentro entre Bolsonaro y Putin en Rusia (14/02).
- Sólo Ciro, Bolsonaro y Lula mostraron actividad e interacciones relevantes en la plataforma. La participación de Bolsonaro persiste con la difusión de sus lives semanales; Lula lanza videos y fragmentos de entrevistas en los que enfatiza las prioridades de la campaña y el programa de gobierno.