13 May

Operación en Jacarezinho refuerza discurso de perfiles progubernamentales, que dominan el debate digital

Seguridad Pública

Actualizado 20 de July, 2023 en 8:52 pm

  • Campos políticos se dividen entre la posición a favor de políticas sociales, por un lado, y el enfoque de la represión en la seguridad pública, con un predominio de perfiles alineados al gobierno federal, en Facebook y Twitter.
  • En Facebook, la base aliada al gobierno federal destaca en actividad y interacciones, pero los partidarios de la izquierda son activos y muestran un número expresivo de publicaciones;
  • Las escasas interacciones – sólo el 2,5% del total – de los colectivos y activistas en el debate público revela el escaso alcance de la movilización de los grupos locales más afectados por la operación;

Evolución del debate sobre seguridad pública en Twitter
Periodo: desde el mediodía del 05 de mayo hasta el mediodía del 12 de mayo de 2021

Fuente: Twitter | Elaboración: FGV DAPP

La operación policial que tuvo lugar en Jacarezinho, en la Zona Norte de Río de Janeiro, en el último día 06, movilizó a diferentes campos políticos e intensificó el debate sobre la seguridad pública. En Twitter, desde el mediodía del 5 de mayo hasta el mediodía del 12 de mayo, se identificaron cerca de medio millón de menciones sobre el tema, que también cubrieron el episodio, según un estudio de la Dirección de Políticas Públicas de la Fundação Getulio Vargas (FGV DAPP). A lo largo del período de análisis, los colectivos y activistas de periferia fueron bastante activos, pero el momento de mayor circulación de publicaciones e interacciones se produce con la entrada de los políticos aliados al gobierno federal y a la izquierda institucional, especialmente el PT y el Psol, en el debate.

Mapa de interacciones del debate sobre seguridad pública en Twitter
Periodo: desde el mediodía del 05 de mayo hasta el mediodía del 12 de mayo de 2021

Fuente: Twitter | Elaboración: FGV DAPP

Azul – 43,9% de los perfiles | 57,5% de las interacciones
Compuesto por políticos de derecha, periodistas y blogueros conservadores, el grupo ataca la posición de los políticos y activistas de izquierda, así como a la prensa tradicional, que trata como víctimas a los traficantes y delincuentes de las comunidades en general, y específicamente a los habitantes de Jacarezinho que murieron durante una operación policial. Lamentando la muerte de un policía civil durante la acción, muchas publicaciones felicitan a las fuerzas de seguridad del estado de Río, así como a las de Brasil en general, y reconocen los riesgos y las dificultades que enfrenta la clase en el ejercicio de su profesión.

Rojo – 36,2% de los perfiles | 31,3% de las interacciones
Compuesto por políticos de izquierda, investigadores, periodistas y canales de comunicación, el grupo critica la operación policial que culmina con la muerte de más de veinticinco habitantes de Jacarezinho, cuestiona la seguridad pública en Río llamando al evento “masacre de Jacarezinho”, “carnicería de Río” y también expresa su indignación por la actitud violenta de la policía. Muchos perfiles destacan la ausencia del Estado, condenan la acción en Jacarezinho como un acto inconstitucional y se indignan por el hecho de que algunos políticos de derecha -como el vicepresidente Mourão (PRTB)- llamen, sin pruebas, a los muertos “todos bandidos”, “traficantes de Jacarezinho”.

Rosa – 5% de los perfiles | 3,1% de las interacciones
Grupo centrado en influenciadores digitales, abogados y activistas sociales se revuelve por las más de 25 muertes resultantes de la operación policial en Jacarezinho. Mientras algunas publicaciones critican la truculencia de la policía en la ocasión, otros comentarios culpan al desguace de las fuerzas de seguridad, a la falta de recursos y a la preparación estratégica de las corporaciones del balance negativo de las acciones policiales. Muchos perfiles señalan también que los principales beneficiarios de este tipo de operaciones son sólo los políticos y nunca los habitantes de las comunidades o la población en general.

Naranja – 4% de los perfiles | 2,5% de las interacciones
Movilizado por perfiles de colectivos comunitarios de Río y activistas del movimiento negro, el grupo comparte informes y testimonios de residentes de Jacarezinho sobre la operación policial en la comunidad. Calificando la acción de trágica y desastrosa, las publicaciones hacen un análisis de las cifras y los perfiles de los muertos en la acción e insisten en la opinión de que la práctica estaría lejos de ser una solución eficaz para la delincuencia en la ciudad.

El Debate en Facebook

En Facebook, se analizaron las publicaciones sobre seguridad pública y la operación en Jacarezinho realizadas por los perfiles de los 594 parlamentarios (513 diputados y 81 senadores) en ejercicio. En este periodo, los perfiles de 253 parlamentarios realizaron 787 publicaciones sobre el tema.

Las publicaciones sumaron 3,7 millones de interacciones. De ellas, 494.400 fueron reacciones, destacando las de tristeza (27,6%), ira (25,6%) y risa (24,2%). También cabe destacar que 170 publicaciones contenían vídeos, que alcanzaron 9,4 millones de visualizaciones.

15 parlamentarios con más publicaciones sobre seguridad pública en Facebook
Periodo: desde el mediodía del 05 de mayo hasta el mediodía del 12 de mayo de 2021

Fuente: Facebook | Elaboración: FGV DAPP

15 parlamentarios con más interacciones en publicaciones sobre seguridad pública en Facebook
Periodo: desde el mediodía del 05 de mayo hasta el mediodía del 12 de mayo de 2021

Fuente: Facebook | Elaboración: FGV DAPP

Tanto en número de publicaciones como en interacciones, hay un claro predominio de los parlamentarios alineados con el gobierno federal, que son once de los quince parlamentarios que han logrado mayores interacciones – incluidos los 6 principales – y nueve en términos de actividad en Facebook. Sin embargo, cabe destacar que en cuanto al volumen de publicaciones, los partidarios de la izquierda (PT y Psol) tuvieron una actividad relevante, lo que indica que hubo esfuerzos de movilización y disputa narrativa en torno al episodio. Entre los que exhiben protagonismo y equilibrio en ambas métricas están la diputada federal Carla Zambelli (PSL-SP), el diputado federal Carlos Jordy (PSL-RJ), el diputado federal Capitão Derrite (Progressistas-SP) y la diputada federal Gleisi Hoffmann (PT-PR). Se nota la ausencia de partidos fuera de los polos ideológicos en la disputa.