¿Nueva Constitución de Chile parecida a la CPE boliviana? Tendencia en redes sociales
Por Bolívia Verifica | Bolívia
Por Isabel Mercado
Actualizado 5 de August, 2022 en 11:28 am
El exvicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, a quien el presidente de Chile, Gabriel Boric, reconoce como referente, es señalado como promotor de la inclusión del concepto de “plurinacionalidad” en el nuevo texto constituyente chileno
El próximo 4 de septiembre Chile irá a un plebiscito para aprobar o rechazar el nuevo texto de Constitución. Los partidarios del Apruebo o el Rechazo han comenzado a intervenir de manera pública para defender sus respectivas posiciones.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, es un decisivo impulsor de esta causa y recientemente aseguró que, en caso de rechazarse la propuesta de nueva carta magna, debe convocarse a un nuevo proceso constituyente.
Los principales partidos de la derecha ya se han alineado para rechazar el nuevo texto, al que califican de “partisano” e “indigenista”, mientras que la izquierda ha decidido animar a la ciudadanía a votar por aprobar el nuevo texto. La propuesta comenzó a redactarse como la vía política para amainar una masiva ola de protestas por la igualdad que comenzó en 2019 y dejó una treintena de decesos y miles de personas heridas.
En medio de esta polarización, el exvicepresidente boliviano Álvaro García Linera destaca en Chile por su incidencia en la inclusión de la plurinacionalidad en el proceso constituyente del vecino país. Su presencia es reflejada en los medios, en los cuales se le señala como “el gurú” del presidente Gabriel Boric. Entre otros medios, La Tercera también se ocupó del exvicepresidente calificándolo como “el referente político-intelectual boliviano de Gabriel Boric”.
Las tendencias en redes sociales
El debate en Chile tiene al futuro de la constituyente como centro. Las preferencias están marcadamente divididas y cada lada lleva agua a su molino, desprestigiando el nuevo texto o apoyándolo sin retaceos. La comparación del nuevo texto con la CPE boliviana es tendencia en redes sociales.
Exmandatarios bolivianos en el centro de la polémica
Tanto el exvicepresidente Álvaro García Linera como el exmandatario Evo Morales son señalados por su influencia en el entorno presidencial y por presuntamente impulsar un texto que emule al boliviano.
Tuits que relacionan a Evo Morales con la constituyente chilena
Tuits que relacionan a Boric con García Linera
Tuits que relacionan la constituyente chilena con la salida al mar
Trendsmap
El análisis de la actividad en Twitter señala que la tendencia más sobresaliente se relaciona con el hashtag #AprueboXAmor en favor del proyecto de Constitución. Se ha publicado 80.000 tuits con ese hashtag en la última semana en la región de Antofagasta.
El hashtag RechazoXAmorAChile cuenta 45.000 tuits en Antofagasta, y su posición es de rechazo a la nueva Constitución.
El hashtag AprueboXAmor, a favor de la Constitución en Chile, cuenta con más de 80.000 tuits en la región de Iquique.
- Publicaciones en Facebook
https://www.facebook.com/100081086097347/videos/412463564263193
https://www.facebook.com/MemeAprueb0/posts/536729814908023
https://www.facebook.com/noasambleaconstituyente/posts/5690352954321747
https://www.facebook.com/corrupcionesdelospoliticos.decopiapo/posts/3120843528159182
*La Sala de Democracia Digital es una iniciativa de la FGV DAPP para monitorear el debate público en las redes sociales en América Latina. El proyecto se desarrolla en asocio con Animal Político, Bolivia Verifica, Confidencial, Chequeado, Espacio Público, Linterna Verde y Ojo Público.
La análisis está disponible en el sitio web de Bolivia Verifica aquí.