19 Oct

Menciones a candidatos presidenciales en Facebook consolidan la polarización social entre Lula y Bolsonaro y la ausencia de una “tercera vía”

Impacto digital de los candidatos presidenciales

Actualizado 25 de October, 2021 en 10:45 am

  • La red en torno al actual presidente es la que cuenta con el mayor número de perfiles e interacciones, pero conjunto de apoyo al candidato de PT muestra fuerza en Facebook;
  • Ciro Gomes y Marina Silva son coadyuvantes en la red de oposición al gobierno y se posicionan lejos de Lula;
  • Entre los candidatos de centroderecha, sólo Luiz Henrique Mandetta consigue componer en una red con más de un 1% de perfiles. João Doria y Eduardo Leite flotan en pequeñas redes en el centro del debate.
  • Los principales links apuntan a un aislamiento de dominios favorables tanto a Bolsonaro como a Lula.

A poco menos de un año de las elecciones de 2022, el debate sobre los posibles candidatos presidenciales en Facebook consolida la polarización entre las candidaturas del expresidente Lula y del actual presidente Jair Bolsonaro. El escenario se identificó a partir de la recogida de menciones a Jair Bolsonaro (Sin Partido); Lula (PT); Ciro Gomes (PDT); João Doria (PSDB); Marina Silva (REDE); Eduardo Leite (PSDB) y Luiz Henrique Mandetta (DEM), que sumaron alrededor de 450.000 publicaciones en más de 30.000 páginas y grupos públicos de Facebook entre el 1 y el 30 de septiembre de 2021.

El seguimiento de las menciones y redes formadas en torno a los candidatos en Facebook sirve como uno de los indicadores para la medición de los recursos sociales y comunicativos en torno a las candidaturas, contribuyendo a una visión más amplia e integrada del escenario para 2022. La formación de redes apunta a una mayor capacidad de movilización de la militancia, un activo fundamental en el proceso de conformación de las preferencias electorales.

El sondeo del debate sobre los candidatos presidenciales en las páginas y grupos públicos de Facebook contempla audiencias y dinámicas diferentes a las observadas en otras plataformas, como Twitter y WhatsApp.

Evolución de menciones a candidatos presidenciales en Facebook
Periodo de análisis: del 1 al 30 de septiembre de 2021

Fuente: Facebook

El debate osciló entre 10 y 15 mil menciones diarias, con tres episodios de pico más expresivos. El momento con mayor número de menciones a los candidatos presidenciales se produjo el 07 de septiembre, día de las manifestaciones promovidas por el gobierno. El número de menciones también aumentó el 09 de septiembre, motivado por la tensión en torno al posible movimiento de huelga de los camioneros y por la publicación de la nota en la que Bolsonaro ensayó un repliegue en relación con las movilizaciones del 07 de septiembre. El pico del 21 de septiembre, por su parte, se produjo como consecuencia del discurso de Bolsonaro en la Asamblea General de las Naciones Unidas.

El mapa de interacciones que se presenta a continuación avanza en la comprensión de las redes que se forman en torno a los posibles candidatos a la presidencia de Brasil en 2022. La distribución polarizada remite a los patrones observados en 2018, con la formación de densas redes en torno a las candidaturas de Lula y Bolsonaro. Es interesante observar que los candidatos de la llamada “tercera vía” se alinean efectivamente en el centro del gráfico, pero sin poder formar redes propias.

Ciro Gomes y Marina Silva aparecen como actores secundarios dentro del conjunto de la oposición al gobierno (dominado por Lula). Los precandidatos de PSDB, João Doria y Eduardo Leite, no forman parte de ninguno de los principales conjuntos formados. A pesar de ello, se han alejado de la red principal y han formado pequeños grupos de apoyo. Por su parte, el exministro de Salud, Luiz Henrique Mandetta, es el único de centroderecha que ha conseguido integrar el grupo formado por organizaciones sociales que se oponen al Gobierno y a la izquierda, como Vem Pra Rua (Ven a la calle).

Mapa de interacciones de las menciones a candidatos en Facebook
Periodo de análisis: del 1 al 30 de septiembre de 2021

Fuente: Facebook

Azul – 44,86% de los perfiles | 55,52% de las interacciones
Grupo formado por páginas y grupos alineados con el gobierno federal. Sumando más de la mitad de las interacciones en el período, tuvo como principales influenciadores a figuras de la política institucional, como el propio presidente Jair Bolsonaro y las diputadas federales Bia Kicis (PSL-DF) y Carla Zambelli (PSL-SP). Las protestas del 7 de septiembre fueron el tema de las principales publicaciones del grupo, que también se movilizó en publicaciones que criticaban a los miembros y el trabajo de la CPI de la Pandemia.

Rojo – 31,78% de los perfiles | 35,15% de las interacciones
Grupo formado por páginas y grupos de oposición al gobierno federal. El grupo reúne a páginas y grupos de orientación política de izquierda, y se vincula predominantemente a la candidatura del expresidente Lula. Otros candidatos de centroizquierda, como Marina Silva y Ciro Gomes, también forman parte del grupo, aunque están más alejados de la parte más densa de la red. A diferencia del conjunto vinculado al gobierno federal, en este grupo predominan las páginas y grupos de organizaciones sociales, frente a las figuras de la política institucional. Todavía en este sentido, cabe destacar una mayor fragmentación de la influencia de diferentes políticos entre los más compartidos, con la presencia de publicaciones de las páginas de Lula, Marcelo Freixo (PSOL-RJ), Jandira Feghali (PCdoB-RJ), Gleisi Hoffmann (PT-PR); Carlos Zarattini (PT- SP), entre otros.

Naranja – 1,01% de los perfiles | 3,38% de las interacciones
Pequeño conjunto, formado por páginas y grupos vinculados a centroderecha, con gran protagonismo de la página de la organización “Vem Pra Rua”. Destacan publicaciones con convocatorias y registros de los actos celebrados el 12 de septiembre, por las fuerzas políticas que buscan consolidar una candidatura de tercera vía. El exministro de Salud, Luiz Henrique Mandetta, fue el único de los candidatos presidenciales observados que se posiciona en la centroderecha que hizo parte del conjunto.

Links con más participación en el debate sobre los candidatos en Facebook
Periodo de análisis: del 1 al 30 de septiembre de 2021

Fuente: Facebook

De los diez links con más participación (suma de me gustas, compartidas, comentarios y reacciones) en Facebook que mencionan a los candidatos presidenciales, tres son del portal del gobierno Jornal da Cidade Online, dos del sitio oficial del expresidente Lula y cinco de la prensa profesional. El link con mayor volumen de participación exalta un liderazgo de la categoría de los camioneros en oposición al ministro del STF Alexandre de Moraes, días antes del acto del 7 de septiembre. El segundo link en acumulación de interacciones también se refiere a las manifestaciones del 7 de septiembre, pero trata del discurso del gobernador João Doria posicionándose, por primera vez, a favor del impeachment del presidente. Tres de los principales links citan encuestas para las elecciones presidenciales de 2022, destacando la ventaja de Lula sobre Bolsonaro. Los links favorables al gobierno federal son todos del dominio Jornal da Cidade Online.