Medidas de contención de precios impulsan el debate sobre inflación y combustibles a su nivel más alto desde mayo
Actualizado 13 de June, 2022 en 4:50 pm
- Debates sobre inflación y combustibles muestran alta asociación en el periodo
- La base de apoyo de Bolsonaro culpa a Petrobras, en consonancia con la agenda a favor de la privatización.
El anuncio de medidas para la contención de los precios de los combustibles por parte del presidente Jair Bolsonaro impulsó el debate sobre el tema, con más de 132.000 menciones entre el 06 y el 07 de junio. Así lo muestra una encuesta del Departamento de Análisis de Políticas Públicas de la Fundação Getulio Vargas (FGV DAPP), que entre el 1 de mayo y el 7 de junio analizó la evolución de las menciones en los debates sobre inflación, combustibles y privatizaciones. El pico generado por el anuncio también impulsó el debate sobre la inflación y superó por mucho el pico del debate que se produjo el 12 de mayo, cuando el IBGE anunció el índice de inflación.
Evolución de temas económicos en el debate sobre elecciones en Twitter
Período: del 1 de mayo al 7 de junio | Agregado por día
Fuente: Twitter | Elaboración: FGV DAPP
- El anuncio de los beneficios récord de Petrobras en el primer trimestre de este año desató la indignación por las subidas de los precios de los combustibles y las políticas de precios de la estatal, que alcanzó su punto álgido el 6 de mayo. A pesar de que el presidente Bolsonaro, durante su transmisión en vivo (05), ha pedido que no haya más reajustes, muchas publicaciones culpan al presidente por la mala gestión que impacta en la inflación. Los partidarios del presidente culpan a Petrobras de la recesión económica y alientan su privatización;
- Mientras los críticos del presidente destacan los precios abusivos de los combustibles y una posible corrección con el regreso del expresidente Lula, los partidarios de Bolsonaro culpan a Petrobras y ven los reajustes como una estratagema para hacer caer al presidente. Además, la suspensión de los decretos del presidente por parte de los ministros del Supremo Tribunal también recibe la culpa de la inflación;
- La declaración del presidente del Senado, Rodrigo Pacheco (PSD-MG), de que no era el momento de poner la privatización de Petrobras en la agenda del Congreso generó una fuerte movilización sobre el tema el 12 de mayo. La posición del senador disgustó tanto al ala partidaria del gobierno, de las privatizaciones, como a los grupos de la oposición, que ven en la declaración un pretexto para que el presidente Jair Bolsonaro siga afirmando que no podrá gobernar debido a los impases entre los poderes;
- El 12 de mayo también estuvo marcado por una gran agitación en torno al tema de la inflación, con la noticia de que el fenómeno había alcanzado ya el 12% este año y afectaba a varios productos. Mientras los partidarios del gobierno argumentan que el aumento de los precios sería un fenómeno global, debido a la pandemia y a la guerra en Ucrania, las opiniones críticas con Bolsonaro atribuyen el problema a la actual gestión económica;
- El anuncio de Jair Bolsonaro de propuestas para controlar las recientes subidas del precio de la gasolina y el gas de cocina, entre otros, el 7 de junio, calentó el debate sobre los combustibles y la inflación en Twitter. Exaltando la iniciativa, el ala gobernante destaca la decisión del presidente de soportar el impacto que la propuesta tendría en las cuentas de los gobiernos estatales. Los grupos de la oposición, por su parte, interpretan la medida como electoralista, ya que habría tardado más de un año en ser provista por el presidente.