Las candidaturas al Senado no mueven las redes y Twitter se olvida de Ana Amélia
por Sul 21
Por Duda Romagna
Actualizado 21 de October, 2022 en 11:13 am
En las redes sociales, Olívio Dutra (PT) es el que más aparece, seguido de Hamilton Mourão (Republicanos), adherido al bolsonarismo
A dos semanas de las elecciones, que se celebran el domingo 2 de octubre, un sondeo de Ipec-Inteligência, encargado por el Grupo RBS, mostró que Olívio Dutra (PT) y Ana Amélia Lemos (PSD) están técnicamente empatados en intención de voto para el Senado de Rio Grande do Sul, con un 28% y un 25% respectivamente. Seguidamente, Hamilton Mourão (republicanos) empata en el margen de error del 3% con Ana Amélia, con el 19%.
Pregunta: Si las elecciones para senador por Rio Grande do Sul fueran hoy y los candidatos fueran los mismos, ¿a quién votaría?
Fuente: Ipec. Investigación registrada en el Tribunal Regional Electoral de Rio Grande do Sul bajo el protocolo n.º RS-04310/2022 y en el Tribunal Superior Electoral bajo el protocolo n.º BR00161/2022.
Los otros candidatos suman el 8%, los votos blancos o nulos son el 6% y no saben, o no contestaron, el 14%. Sin embargo, en la intención de voto espontánea, cuando no se presentan los nombres de los candidatos, el número de votantes que contestaron que no saben o simplemente no contestaron es del 55%.
En Twitter, el conflicto cambia de aspecto. Ana Amélia deja la disputa y casi no tiene interacciones en la plataforma. Olívio y Mourão dividen la discusión. Analizando 12.000 publicaciones entre el 19 y el 22 de septiembre, a través del software de monitoreo de redes sociales Trendsmap, se observa que las etiquetas #oliviosenador131 y #voto100 luchan por el puesto de las más mencionadas. El candidato petista es el más citado en el periodo, en cerca del 20% de los tuits.
Visualización de clusters en grafo generados por el software Gephi.
Olívio se muestra cercano a las candidaturas de Edegar Pretto y Lula, pero sin depender de ellas para mantenerse en evidencia. Mourão, por su parte, está vinculado sobre todo a la campaña de Bolsonaro, de quien es actualmente vice. Bolsonaro aparece en el 11% de los tuits que hablan de la contienda de Rio Grande do Sul por el Senado, mientras que Mourão está en el 5%. El usuario que obtuvo más interacciones en el campo de la izquierda fue el candidato Olívio Dutra, pero por el lado de Mourão, quien se destaca es el influenciador y empresario bolsonarista Leandro Ruschel.
Se observa que usuarios de cinco ciudades del estado de Rio Grande do Sul son más activos (véase más abajo), en Porto Alegre (38%), Rio Grande (13%), Pelotas (5%), Caxias do Sul (3%) y Santa Maria (3%).
Para Paulo Peres, politólogo y profesor de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul, las elecciones para cargos ejecutivos, como el de presidente y el de gobernador, movilizan más a los votantes para que tomen una posición durante la campaña. El gran número de candidaturas de diputados estatales y federales se ve oscurecido y sólo unos pocos tienen mayor visibilidad.
“Ese ha sido un patrón desde siempre. En el caso del Senado, aunque hay menos candidatos, tampoco hay mucho espacio. En otras palabras, la centralidad de las disputas para gobernador y para presidente hace que las otras disputas resulten menos evidentes”, explica el investigador.
Para los diputados, además de la competición entre partidos, existe la disputa dentro de cada partido. “Cuando el cociente del partido establece el número de asientos que ha obtenido con el voto de todos, sólo los más votados individualmente ocuparán los asientos. Todo esto anima a los candidatos a diputados a buscar mayor protagonismo, ya sea en las redes sociales, carteles, panfletos, etc.”, dijo.
Para el Senado, hay pocos candidatos y, de momento, sólo un asiento y menos partidos compitiendo. “Quizás no se han dado cuenta todavía, al menos en el caso de RS, de la relevancia de las redes en la actualidad. Por lo general, son candidatos de mayor edad, lo que significa que no tienen mucha conexión con el mundo digital”.
La Sala de Democracia Digital, de FGV ECMI, es una iniciativa de monitoreo y análisis del debate público en internet y, actualmente, dispone de alianzas para seguir la política en las redes en Brasil y América Latina. Este contenido ha sido producido por el asociado Sul 21.