29 Jun

La tensión en RRSS en la semana previa al inicio de la Convención

por Espacio Público | Chile

Actualizado 2 de July, 2021 en 11:50 am

Esta semana, a pocos días de la primera sesión de la Convención Constituyente en el edificio del ex Congreso Nacional, la conversación en Twitter con respecto al proceso constituyente estuvo marcada por la licitación para la seguridad de la Convención, los presupuestos, y los requerimientos inclumplidos de los constituyentes de los pueblos indígenas Mapuche, Aymara y Chango.

Entre los días martes 21 y martes 29 de junio (168 horas de datos), se publicaron 89.900 tweets relacionados con la búsqueda. 71.800 fueron retweets (80%) y 6.500 fueron respuestas a otros tweets (7%).

El tweet con mayor cantidad de retweets fue la publicación de Ciper sobre la licitación que se adjudicó INCAR Seguridad para el servicio de vigilancia y guardias de seguridad para la Convención Constituyente. La razón de la polémica tiene dos elementos importantes. En primer lugar, la empresa es dirigida por un ex carabinero que integró el Grupo Guardia Presidencial durante la dictadura y durante el período de Patricio Aylwin. En segundo lugar, el presupuesto dirigido al componente de seguridad es similar al presupuesto destinado a la participación ciudadana ($488 millones de pesos y $500 millones de pesos respectivamente).

Esta semana, la cuenta con más conexiones fue la cuenta de Ciper, seguida por la cuenta de la constituyente electa Teresa Marinovic, la cuenta de Claudio Nash, la cuenta de la periodista Alejandra Matus, y la cuenta del constituyente electo Mauricio Daza.

Otro de los temas que generó controversia fue la exigencia de la renuncia del Secretario Ejecutivo de la Unidad de Secretaría Administrativa de la Convención Constituyente, Francisco Encina, por incumplir los requerimientos individuales y colectivos solicitados a la Segpres por parte de los constituyentes de los pueblos originarios. Algunos de los requerimientos son específicos para la ceremonia de investidura, y otros se aplican para el desarrollo de la Convención en general.

A partir de la nube de conceptos con las palabras más utilizadas en las publicaciones, es posible ver de qué se trató la conversación en la red social. Las palabras “seguridad”, “guardia”, “licitación”, “empresa”, “presupuesto”, “destinado”, “adjudicada”, “secretario”, “millones”, “pinochet” y “aylwin”, se relacionan con la nota de Ciper sobre la licitación en seguridad, y la crítica al presupuesto.

El Secretario Ejecutivo de la Unidad de Secretaría Administrativa de la Convención Constituyente, Francisco Encina, aparece como un actor relevante por primera vez en la consulta de Debate Digital. A él estuvieron dirigidas muchas de las críticas sobre la organización de la Convención, y quien aparece en el mapa de comunidades elaborado a partir de los resultados de la búsqueda con una comunidad propia, pero sin mucho alcance con respecto a las demás comunidades. El resto de las cuentas con más conexiones en el mapa se muestran claramente distribuidas entre el mundo de la izquierda y la derecha.

 

Nota metodológica:

“pueblos originarios” OR Constituyent* OR Constitucional* OR Constitucio* OR Convencion* OR #ConvencionConstitu* OR #procesoconstitu* OR #nuevaconstituci* OR #Constituc* -acusa*

Durante la presente semana la consulta integró en sus términos el concepto de “pueblos originarios” dado el debate que se ha producido sobre las condiciones que sus representantes solicitaron al gobierno en el marco de la Convención. Además, con el fin de aislar de la búsqueda el debate en Twitter sobre la acusación constitucional al Ministro de Salud Enrique Paris, ya que no se relaciona con el debate de la Convención Constitucional, se excluyó el término “acusa*” de la consulta.

*La Sala de Democracia Digital es una iniciativa de la FGV DAPP para monitorear el debate público en las redes sociales en América Latina. El proyecto se desarrolla en asocio con Chequeado en Argentina, Espacio Público en Chile, Linterna Verde en Colombia y Ojo Publico en Peru.

La análisis está disponible en el sitio web de Espacio Público aquí.