11 Dec

La semana de la convención constituyente en redes sociales (6-10/12)

por Espacio Público | Chile

Por Nieves Alcaíno, Manuel Arís, Guillermo Marín

Actualizado 15 de December, 2021 en 3:42 pm

Esta semana, en Debate Digital analizamos lo que se publicó en relación al proceso constituyente y al trabajo de la Convención en Twitter. La conversación en las redes sociales estuvo marcada por la visita del opositor venezolano Leopoldo López al país, invitado por algunos Convencionales Constituyentes, y por las elecciones presidenciales de segunda vuelta del próximo domingo 19 de diciembre.

Resumen
114.100 tweets
96.800 retweets (85%)
9.200 respuestas (8%)

Palabras

Esta semana, las palabras más utilizadas en las conversaciones de Twitter fueron “leopoldo”, “lópez”, “chile”, “proceso”, y “venezuela”.

Las palabras que aparecen en la nube a partir de los datos, están relacionadas con la visita del opositor venezolano Leopoldo López, quien estuvo en el país por invitación de Convencionales Constituyentes de Vamos por Chile. La razó de su visita fue dar a conocer la experiencia venezolana de la Asamblea
Constituyente de 1999. Leopoldo López visitó la sede del Ex Congreso Nacional (donde se realiza el trabajo de la Convención) en la tarde del martes 7, y advirtió ver “muchas similitudes” del proceso chileno actual con lo que pasó hace 20 años en Venezuela, y aseguró que el proceso constituyente venezolano había sido “el comienzo del fin de la democracia” en el país.

La Presidenta de la Mesa Directiva de la Convención, Elisa Loncón, en entrevista con CNN Chile, el mismo martes, aclaró que “hay un sector de la derecha que siempre ha intentado boicotear el proceso y no nos gustaría que se instrumentalizara esa visita para atacar a la Convención”.

Leopoldo López también se reunió con el candidato presidencial del Frente Social Cristiano, José Antonio Kast. Después de su reunión, el candidato declaró que López “viene de ese futuro al cual nosotros no queremos ir como chilenos”, y valoró la experiencia que pudiera entregar para el proceso constituyente y el trabajo de la Convención.

Hashtags

Durante la semana, los principales hashtags utilizados en Twitter relacionados al proceso constituyente fueron #canal24horas, #candidatollegótuhora, #candidatollegotuhora, #lascarasdelamoneda, #constituyentesporelagua, #kastenmega, y #rechazodesalida2022.

Los hashtags #lascarasdelamoneda, #candidatollegótuhora, y #candidatollegotuhora fueron programas de televisión al que fueron invitados, en diferentes días, los candidatos presidenciales Gabriel Boric y José Antonio Kast.

Por otra parte, el hashtag #canal24horas aparece al ser utilizado por la cuenta de @24HorasTVN en el tweet con mayor número de retweets de la semana.

Por último, el hashtag #ConstituyentesPorElAgua aparece luego de que se conociera de que el día jueves 9 se presentaría una norma por el agua en la Convención Constituyente. El Vicepresidente de la Convención, Jaime Bassa, publicó desde su cuenta de Twitter: “Mañana presentaremos una iniciativa para el reconocimiento y protección del derecho al agua y al saneamiento en la nueva Constitución… La Convención avanza. #ConstituyentesPorElAgua”. Otros Convencionales Constituyentes también celebraron y compartieron la noticia utilizando el hashtag.

Timeline

La mayor frecuencia de tweets por hora se registró el martes 07 de diciembre a las 14:00 horas, momento en el que el opositor venezolano Leopoldo López visitó la sede del Ex Congreso Nacional en Santiago, invitado por Convencionales de Vamos por Chile.

Tweets con más rt

Los tweets con mayor número de retweets fueron publicados desde la cuenta de @24HorasTVN, y desde las cuentas de los Convencionales Constituyentes Teresa Marinovic y Fernando Atria. El tweet publicado desde la cuenta del programa 24 Horas, es un fragmento de una entrevista realizada a Leopoldo López en el canal nacional, en el que se comparte una de las frases: “No conozco el detalle de cómo está la discusión interna del proceso constituyente aquí en Chile, pero lo que sí te puedo decir con mucha propiedad es que la Constituyente en Venezuela fue el principio del fin”.

Por otra parte, la Convencional Teresa Marinovic compartió un link a un video en YouTube de la Fundación Nueva Mente, en el que se realiza una crítica a la Comisión de Derechos Fundamentales de la Convención por “poner en duda el derecho a trabajar”, a través de un video que muestra el debate en la Comisión a partir de la presentación de una audiencia pública.

Por último, el Convencional Fernando Atria respondió al tweet del programa 24 Horas, criticando los dichos de Leopoldo López: “Es una grosería que quien dice primero que no tiene idea del proceso constituyente chileno presuma de venir del futuro (de Chile, de Latinoamérica)”, escribió.

Tuíte 1:
Leopoldo Lopez en #Canal24Horas: “No conozco el detalle de cómo está la discusión interna del proceso constituyente aquí en Chile, pero lo que si te puedo decir con mucha propriedad es que la Constituyente en Venezuela fue el principio del fin”.

Tuíte 2:
AYÚDENME con un RT para que en la Convención alguna vez se olga el sentido común:
Convención pone en duda el Derecho a Trabajar

Tuíte 3:
“No conozco el detalle del proceso constituyente en Chile” // “No tengo idea de lo que me está preguntando, pero los fenicios…”

Es una groseria que quién dice primedo que no tiene idea del proceso constituyente chileno presuma de venir del futuro (de Chile, de Latinoamérica).

Retuíte:
Leopoldo Lopez en #Canal24Horas: “No conozco el detalle de cómo está la discusión interna del proceso constituyente aquí en Chile, pero lo que si te puedo decir con mucha propriedad es que la Constituyente en Venezuela fue el principio del fin”.

Análisis de redes y comunidades

Esta semana, tanto la comunidad rosa como la comunidad azul aparecen de tamaños similares, y unidas entre ellas principalmente por la cuenta de la periodista de CNN, quien cubre el trabajo de la Convención, Josefina de la Fuente (@josefina_delaf).

Las cuentas más influyentes de los últimos días son la cuenta de @24HorasTVN, seguida por la cuenta de Teresa Marinovic, la cuenta de Marcela Cubillos, la cuenta de CNN Chile, la cuenta de Josefina de la Fuente, la cuenta de Fernando Atria, la cuenta de @pierrecuried, y la cuenta del Vicepresidente de la Convención Constituyente, Jaime Bassa.

Nota Metodológica

La búsqueda se realizó a través de la aplicación Trendsmap con la siguiente query: (constituyente OR constituyentes OR constitucional OR constitución OR constitucion OR convencion OR convención OR convencionales OR convencional) OR (#convencionconstituyente OR #convenciónconstituyente OR #convencionconstitucional OR #convenciónconstitucional OR #convencion OR #convención) -tribunal

A través de esta búsqueda buscamos filtrar las conversaciones en Twitter relacionadas al trabajo de la Convención Constitucional y el proceso constituyente, entre los días lunes 06 a las 00:00 horas, y las 08:30 horas del viernes 10 de diciembre. Se eliminó la palabra tribunal de la búsqueda con el fin de no incluir las conversaciones relacionadas con la firma del candidato Gabriel Boric en un recurso enviado al Tribunal Constitucional para impedir la expulsión de extranjeros, situación que fue recordada en el programa de TVN “Candidato llegó tu hora”. Buscamos los datos de conversaciones que se produjeron por usuarios localizados en Chile y en español.

 

*La Sala de Democracia Digital es una iniciativa de la FGV DAPP para monitorear el debate público en las redes sociales en América Latina. El proyecto se desarrolla en asocio con Animal Político, Bolivia Verifica, Confidencial, Chequeado, Espacio Público, Linterna Verde y Ojo Público.

La análisis está disponible en el sitio web de Espacio Público aquí.