La semana de la convención constituyente en redes sociales (6 a 10/09)
Por Espacio Público | Chile
Por Nieves Alcaíno, Manuel Arís y Guillermo Marín
Actualizado 16 de September, 2021 en 1:33 pm
Esta semana en Debate Digital realizamos una búsqueda sobre lo que se conversó acerca del proceso constituyente y la Convención Constituyente en Twitter desde el lunes 06 al
viernes 10 de septiembre. La conversación en las redes estuvo marcada por la polémica
noticia sobre el estado de salud del constituyente Rodrigo Rojas, las discusiones sobre el reglamento, y la controversia relacionada a los constituyentes que recibieron el Ingreso Familiar de Emergencia.
RESUMEN
327.300 tweets
271.000 retweets (83%)
25.200 respuestas (8%)
PALABRAS
Las palabras más utilizadas en las publicaciones de Twitter esta semana fueron “rojas”, “ife”, “chile”, “pueblo”, “derecha”, “proceso” y “rodrigo”.
El nombre del constituyente Rodrigo Rojas aparece luego de que se conociera, través de un reportaje de La Tercera el sábado 4, que el constituyente había mentido sobre su diagnóstico de cáncer. Rojas se popularizó durante las manifestaciones posteriores al 18 de octubre, y fue uno de los rostros más conocidos por padecer entonces de una leucemia linfoblástica mixta y criticar fuertemente la privatización de la salud en el país y sus altos costos económicos. Fue electo convencional por el distrito 13, dentro de La Lista del
Pueblo, agrupación que abandonó 4 días antes de la publicación del reportaje. La noticia, en la que Rojas declara estar enfermo, pero con un diagnóstico diferente, remeció a todos los integrantes de la Convención Constituyente y fue polémica en medios de comunicación, además de las redes sociales.
Por otra parte, la palabra “ife” aparece después de que el diputado Cristián Labbé (UDI) y la diputada Karin Luck (RN), denunciaran públicamente que 12 convencionales constituyentes habían recibido el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), a pesar de contar con una dieta de 2,5 millones de pesos. Algunos de los 12 convencionales de la lista comentaron que se trataba de un error en la actualización de los datos del Registro Social de Hogares.
HASHTAGS
El hashtag más utilizado esta semana fue #laconvencionsedefiende. Comenzó a ser utilizado de manera masiva desde el martes 7, por convencionales y actores políticos relevantes. Ese día, el vice Presidente de la Convención, Jaime Bassa, publicó desde su cuenta de Twitter, junto con el hashtag: “Han sido días difíciles, pero sabemos que no estamos solxs. Seguiremos adelante, porque no hemos olvidado que estamos aquí por el reconocimiento y protección efectiva de nuestra dignidad y derechos”.
En la vereda contraria, los hashtags #referendumrevocatorioya y #alabasuralacc, fueron utilizados por personas críticas al proceso constituyente y sus integrantes, motivados además por noticias sobre el IFE y la situación de Rodrigo Rojas.
TIMELINE
La mayor frecuencia de tweets por hora se registró el día martes 07 a las 17:00 horas, que coincide con el día en que se comenzó a utilizar el hashtag #laconvenciónsedefiende, y el día de mayor polémica en redes sobre la situación de los convencionales constituyentes que recibieron el Ingreso Familiar de Emergencia.
TWEETS CON MÁS RT
Esta semana, los tweets con mayor número de retweets fueron publicados desde las cuentas del alcalde de Recoleta Daniel Jadue, de José Antonio Kast, y de la convencional constituyente del Partido Comunista y ex vocera secundaria de la CONES, Valentina Miranda. Daniel Jadue se sumó a la campaña del hashtag #LaConveciónSeDefiende y compartió: “La Convención está bajo asedio permanente y sistemático por aquellos que se oponen a las transformaciones que Chile necesita. Son las y los defensores de la dictadura quienes operan en las sombras. A no perderse!”.
Por otra parte, los tweets de José Antonio Kast y Valentina Miranda están relacionados a la polémica del IFE. El candidato presidencial del Partido Republicano compartió una foto sobre la noticia de la denuncia de los diputados Labbé y Luck y escribió: “Vergüenza nacional: Convencionales ganan 2.5 millones de pesos y cobran el IFE. ¿Hasta cuándo abusan de los recursos del Estado?”. En respuesta a las críticas, Valentina Miranda compartió un comunicado dirigido a los diputados de derecha, “quienes les molesta que las y los pobres con IFE hayamos conquistado un espacio para redactar esta nueva Constitución”, publicó.
Marcela Cubillos publicó un tweet en el que descartaba que hubiese “aprovechamiento”, defendiendo a los convencionales acusados: “No estoy de acuerdo con polémica por pago de IFE a algunos convencionales. He escuchado explicaciones de varios de los mencionados en esa denuncia y más bien parece un tema de actualización de información en registro social de hogares que de abuso o aprovechamiento”, escribió.
ANÁLISIS DE REDES Y COMUNIDADES
Esta semana, al igual que en las últimas publicaciones de Debate Digital, no se observa una cuenta que conecte a las dos comunidades. Además, por segunda semana consecutiva, la cuenta de Teresa Marinovic no aparece en una posición fuerte en la comunidad azul y aparecen otras cuentas con un peso mayor en esa comunidad. Las cuentas de medios de comunicación pierden fuerza en relación con la última búsqueda. Por otra parte, las cuentas más influyentes en la conversación de esta semana fueron las cuentas de @meruanista, seguido por la cuenta de Marcela Cubillos, José Antonio Kast y T13, todas pertenecientes a la comunidad azul. La cuenta de la convencional Teresa Marinovic aparece en sexto
lugar, después de la cuenta de Jorge Baradit.
NOTA METODOLÓGICA
La consulta de esta semana se realizó a través de la siguiente query: (constituyente OR constituyentes OR constitucional OR constitución OR constitucion OR convencion OR convención OR convencionales OR convencional) OR (#convencionconstituyente OR #convenciónconstituyente OR #convencionconstitucional OR #convenciónconstitucional OR #convencion OR #convención) -acusación -“unidad constituyente” #debateunidadconstituyente.
A través de esa búsqueda buscamos filtrar las conversaciones relacionadas al proceso constituyente, eliminando las publicaciones que contengan la palabra “acusación”, con el fin de no incluir en la muestra publicaciones sobre acusaciones constitucionales, las palabras “unidad constituyente” ni el hashtag #debateunidadconstituyente, para filtrar las publicaciones relacionadas al pacto.
Buscamos los datos de conversaciones que se produjeron por usuarios localizados en Chile y en español. La búsqueda consideró un período de tiempo entre el lunes 6 y el viernes 10 de septiembre de 2021.
*La Sala de Democracia Digital es una iniciativa de la FGV DAPP para monitorear el debate público en las redes sociales en América Latina. El proyecto se desarrolla en asocio con Chequeado en Argentina, Espacio Público en Chile, Linterna Verde en Colombia y Ojo Publico en Peru.
La análisis está disponible en el sitio web de Espacio Público aquí.