La semana de la convención constituyente en redes sociales (20-24/12)
por Espacio Público | Chile
Por Nieves Alcaíno, Manuel Arís, Guillermo Marín
Actualizado 7 de January, 2022 en 12:15 pm
En la siguiente publicación de Debate Digital, analizamos lo que se debatió en relación al proceso constituyente y al trabajo de la Convención en Twitter durante la semana. La conversación estuvo marcada por los resultados de las elecciones presidenciales, y las visitas a la Convención Constituyente del Presidente Electo, Gabriel Boric, y su jefa de campaña, Izkia Siches, y la visita de la ex Presidenta y Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.
Resumen
168.800 tweets
142.400 retweets (84%)
12.700 respuestas (8%)
Palabras
Esta semana, las palabras más utilizadas en las conversaciones de Twitter fueron “presidente”, “boric”, “chile”, “presidenta”, y “proceso”.
Las palabras más utilizadas, y también el resto de las palabras que aparecen en la nube, tienen estrecha relación con los resultados de las elecciones presidenciales del pasado domingo 19, en las que el candidato de Apruebo Dignidad de 35 años, Gabriel Boric, se impuso sobre su contendor, el candidato del Frente Social Cristiano, José Antonio Kast. Con una alta participación: 55,6% del padrón electoral, Gabriel Boric obtuvo el 55,9% de los votos, transformándose en el presidente electo más joven de la historia de Chile.
Esta holgada victoria es el principal factor que explica que la comunidad de izquierda sea la que predomine en el mapa de comunidades, y que las cuentas más influyentes de la semana pertenezcan a esa comunidad.
Las palabras “presidenta”, y “bachelet” están relacionadas a la visita el día jueves de la ex Presidenta y Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet a la Convención, y su participación en la Comisión de Sistema Político.
Dos días antes de la visita de la ex Presidenta, el presidente electo también realizó una visita a la sede del ex Congreso Nacional, donde se realiza el trabajo de la Convención Constituyente. Fue acompañado por su jefa de campaña, y figura clave en el éxito de la campaña de segunda vuelta, la doctora Izkia Siches.
Hashtags
Durante la semana, los principales hashtags utilizados en Twitter relacionados al proceso constituyente fueron #graciaskast, #boricpresidentedechile, #laconvenciónsedefiende, y #cooperativacontigo.
El hashtag #graciaskast fue utilizado por adherentes del candidato José Antonio Kast, para agradecer la labor de los últimos meses del militante del Partido Republicano y candidato por el Frente Social Cristiano.
Por otra parte, el hashtag #laconvencionsedefiende, vuelve a aparecer con fuerza, luego de que se difundieran noticias falsas relacionadas al trabajo de la Convención, las que tuvieron que ser aclaradas por las autoridades.
Timeline
La mayor frecuencia de tweets por hora se registró el día martes 21 de diciembre a las 09:00 horas. Alrededor de esa hora, el presidente electo Gabriel Boric, visitó a la Convención Constituyente en la sede del ex Congreso Nacional. La visita de la ex Presidenta Michelle Bachelet el día jueves también puede observarse en el gráfico.
Tweets con más rt
Los tweets con mayor número de retweets de la semana fueron publicados desde la cuenta del Vicepresidente de la Convención Constituyente, Jaime Bassa, desde la cuenta de la ex presidenta del Colegio Médico de Chile y jefa de campaña de Gabriel Boric, Izkia Siches, y desde la cuenta de @VicoRCN.
Jaime Bassa respondió a un tweet publicado desde la cuenta oficial de la Convención Constituyente (@convencioncl) en el que se lee: “Ante la circulación de una entrevista en la que se asegura que en la Comisión de Medio Ambiente se discutió sobre limitar la exportación de fruta, la Convención declara tajantemente que ni la Comisión ni las y los expositores han propuesto dicha medida”. Bassa, respondiendo al tweet, agregó: “Desde la Convención hemos decidido enfrentar con decisión y firmeza la difusión de noticias falsas y mentiras que afectan nuestro trabajo. Ojalá nos ayuden con un RT”.
Por otra parte, Izkia Siches respondió a una nota publicada en el medio La Cuarta con el título: “Solita dio vuelta el norte”: el rol clave de Izkia Siches en histórica remontada de Boric”. Siches respondió la publicación: “No solita… con cada comando regional, parlamentarios, alcaldes, concejales, cores, gobernadores, partidos, independientes, convencionales, organizaciones sociales y vecinos. Muchas gracias a todos y todas. Gracias mi norte querido”, escribió.
Por último, el usuario @VicoRCN publicó un tweet realizando una crítica a la cobertura que han tenido los medios sobre el proceso constituyente. Luego de que se conociera que la Convención había ahorrado $900 millones de pesos, y había oficiado a la Segpres para una reasignación de los recursos ahorrados, el usuario publicó: “Cachai que la Convención ahorró $900 millones. Pero esa weá los medios chilenos no son capaces de ponerlo en portada”. El mismo Jaime Bassa publicó en su cuenta de Twitter el pasado jueves, junto con un video explicativo: “En un esfuerzo importante de gestión eficiente y austeridad, la Convención ahorró más de $900 millones en 2021, los que destinaremos a participación ciudadana y consulta indígena. La Convención avanza con todos y todas”.
Tuíte 1:
Desde la Convención hemos decidido enfrentar con decisión y firmeza la difusión de noticias falsas y mentiras que afectan nuestro trabajo.
Ojalá nos ayuden con un RT.
– Retuíte:
Ante la circulación de una entrevista en la que se asegura que en la Comisión de Medio Ambiente se discutió sobre limitar la exportación de fruta, la Convención declara tajantemente que ni la Comisión ni las y los expositores han propuesto dicha medida.
Tuíte 2:
No solita … con cada comando regional, parlamentarios, alcaldes, concejales, cores, gobernadores, partidos independientes, convencionales, organizaciones sociales y vecinos. Muchas gracias a todos y todas. Gracias a mi norte querido.
– Retuíte:
“Solita dio vuelta el norte”: el rol clave de Izkia Siches en histórica remontada de Boric
Tuíte3:
Cchai que la Convención ahorrí $900 miliones. Pero esa weá los medios chilenos no son capaces de ponerlo en portada.
Análisis de redes y comunidades
Como mencionamos anteriormente, la holgada victoria del candidato de Apruebo Dignidad provocó la preminencia de la comunidad rosa durante los pasados días. La comunidad rosa se ve claramente más extensa que la comunidad azul, y las cuentas más influyentes pertenecen a esa comunidad. La comunidad azul aparece debilitada frente a la comunidad rosa.
Excepcionalmente, no aparece la Convencional Constituyente Teresa Marinovic dentro de las cuentas más influyentes. En cambio, las cuentas más influyentes de la semana fueron la cuenta del Vicepresidente de la Mesa Directiva de la Convención, Jaime Bassa (@jaime_bassa), la cuenta del candidato presidencial electo, Gabriel Boric (@gabrielboric), la cuenta oficial de la Convención Constituyente (@convencioncl), la cuenta de la jefa de campaña de Gabriel Boric, Izkia Siches (@izkia), la cuenta de @VicoRCN, y la cuenta del Convencional Constituyente Jorge Baradit (@baradit).
En séptimo lugar aparece la cuenta de Sergio Melnick, la única cuenta del listado perteneciente, a partir de los datos, a la comunidad azul. Lo siguen las cuentas de la Convencional Constituyente, Cristina Dorador (@criordor), la cuenta de la Presidenta Elisa Loncón (@elisaloncon), y la cuenta del medio La Neta (@lanetacl).
Nota metodológica
La búsqueda se realizó a través de la aplicación Trendsmap con la siguiente query: (constituyente OR constituyentes OR constitucional OR constitución OR constitucion OR convencion OR convención OR convencionales OR convencional) OR #convencionconstituyente OR #convenciónconstituyente OR #convencionconstitucional OR #convenciónconstitucional OR #convencion OR #convención)
A través de esta búsqueda buscamos filtrar las conversaciones en Twitter relacionadas al trabajo de la Convención Constitucional y el proceso constituyente, entre los días lunes 20 a las 00:00:00 horas, y las 08:00:00 horas del viernes 24 de diciembre. Buscamos los datos de conversaciones que se produjeron por usuarios localizados en Chile y en español.
*La Sala de Democracia Digital es una iniciativa de la FGV DAPP para monitorear el debate público en las redes sociales en América Latina. El proyecto se desarrolla en asocio con Animal Político, Bolivia Verifica, Confidencial, Chequeado, Espacio Público, Linterna Verde y Ojo Público.
La análisis está disponible en el sitio web de Espacio Público aquí.