18 Sep

La semana de la convención constituyente en redes sociales (13 a 16/09)

por Espacio Público | Chile

Por Nieves Alcaíno, Manuel Arís, Guillermo Marín

Actualizado 18 de October, 2021 en 10:28 am

Esta semana en Debate Digital realizamos una búsqueda sobre lo que se conversó acerca de la Convención Constituyente y el proceso constituyente en Twitter desde el lunes 13 al
jueves 16 de septiembre. La conversación en las redes estuvo marcada por la discusión
sobre los 2/3 y el tweet del Presidente sobre el derecho a la libertad de enseñanza en el texto constitucional.

RESUMEN

212.400 tweets
182.300 retweets (86%)
14.700 respuestas (7%)

PALABRAS

Las palabras más utilizadas en las publicaciones de Twitter esta semana
fueron “chile”, “presidente” y “reglamento”. La palabra “presidente” tiene relación con un polémico tweet que publicó Sebastián Piñera desde su cuenta el día martes 14. En el tweet se lee: “Los padres tienen el deber y derecho preferente de formar y educar a sus hijos. El Estado debe colaborar en esta misión, pero nunca pretender
reemplazarlos. Una mayoría de Constituyente, al no reconocer este derecho
de los padres, está debilitando gravemente la familia”.

El tweet mencionado provocó molestias dentro y fuera de la Convención, ya que técnicamente no se ha negado el derecho de los padres de educar a sus hijos, y solamente no fue incluido en el listado referencial de derechos mínimos a discutir en la Comisión de Derechos Fundamentales según el reglamento. El tweet fue calificado de falso e irresponsable, y le aclararon que la Convención está discutiendo el reglamento, y que no se ha entrado aún en las discusiones de fondo del texto constitucional. Además, se le criticó
la “falta de competencias” para interferir en el trabajo de la Convención.

Las respuestas de la mesa directiva fueron en la misma línea. La Presidenta Elisa Loncón dijo que el comentario no correspondía, y señaló, para aclarar la situación, la etapa en la que estaba la Convención. Por otra parte, el vicepresidente, Jaime Bassa, le respondió a través de la misma red: “Sr. Presidente, por favor no desinforme a la ciudadanía. La Constituyente no ha iniciado las discusiones de fondo sobre los contenidos constitucionales. La discusión sobre el catálogo de derechos se llevará adelante en la Comisión respectiva, según señale nuestro Reglamento”, publicó desde su cuenta. Por otra parte, la palabra “reglamento” en las conversaciones en Twitter está relacionada a la votación que se dio en la Convención sobre el tipo de quórum que se estableció para aprobar el reglamento que será discutido.

HASHTAGS

En relación a los hashtags, los más utilizados esta semana fueron #los2terciosserespetan (también #losdosterciosserespetan) y #time100. El hashtag #los2terciosserespetan también tiene relación con la discusión que se dio en la Convención sobre establecer el quorum para aprobar el reglamento. El hashtag fue parte de una campaña por parte de usuarios
críticos al proceso y al resultado de la votación.

Por otra parte, el hashtag #time100 comenzó a utilizarse el miércoles 15 luego de que se conociera el reconocimiento de la revista Time a Elisa Loncón como una de las 100 personas más influyentes de 2021.

TIMELINE

La mayor frecuencia de tweets por hora se registró el día martes 14 a las 12:30 horas, lo que coincide con el polémico tweet del presidente (10:40 am), y las respuestas que le siguieron.

TWEETS CON MÁS RT

Esta semana, Daniel Jadue vuelve a publicar uno de los tweets con más retweets de la búsqueda. El alcalde de Recoleta respondió al comentado tweet de Sebastián Piñera sobre la libertad de enseñanza y le pidió que dejara que la Convención hiciera su trabajo: “Señor Piñera, usted es responsable de graves violaciones a los derechos humanos y no tiene la estatura moral para hablarle a Chile de derechos”, le recriminó.

Otro de los tweets con mayor número de retweets provino de la cuenta oficial de la Convención Constituyente (@convencioncl), donde aclaran una noticia falsa que dio vueltas por la red social acerca de la entrega de aguinaldos para los Convencionales Constituyentes. Desde la cuenta aclararon que no existía un beneficio de esa naturaleza para los integrantes de la Convención Por último, Daniel Matamala, al igual que Daniel Jadue y muchos otros usuarios, también respondió al tweet de Sebastián Piñera. Matamala le aclaró al presidente que su planteamiento era incorrecto y que “Todavía ni siquiera empieza la discusión de fondo sobre el texto constitucional”.

ANÁLISIS DE REDES Y COMUNIDADES

Siguiendo los datos, esta semana podemos ver un mayor número de cuentas que conectan ambas comunidades. La comunidad azul toma fuerza en relación a la semana anterior, y la comunidad rosa se muestra con mayor dispersión. Vuelve a aparecer la cuenta de Teresa Marinovic como cuenta influyente en la comunidad azul, y Jaime Bassa ocupa ese espacio en la comunidad rosa.

Las cuentas más influyentes de la semana son la cuenta de la constituyente Teresa Marinovic, seguida por la cuenta del vice Presidente Jaime Bassa, la cuenta de José Antonio Kast, y la cuenta de la constituyente Marcela Cubillos. Elisa Loncón se encuentra esta semana en sexto lugar, detrás de la cuenta de @Mister_Wolf_0.

NOTA METODOLÓGICA

La consulta de esta semana se realizó a través de la siguiente query: (constituyente OR constituyentes OR constitucional OR constitución OR constitucion OR convencion OR convención OR convencionales OR convencional) OR (#convencionconstituyente OR #convenciónconstituyente OR #convencionconstitucional OR #convenciónconstitucional OR #convencion OR #convención) -“unidad constituyente” A través de esa búsqueda buscamos filtrar las conversaciones relacionadas al proceso constituyente, eliminando las publicaciones que contengan las palabras “unidad constituyente”. Esto, con el fin de filtrar las publicaciones relacionadas al pacto. Buscamos los datos de conversaciones que se produjeron por usuarios localizados en Chile y en español. La búsqueda consideró un período de tiempo entre el lunes 13 y el jueves 16 de septiembre de 2021.

*La Sala de Democracia Digital es una iniciativa de la FGV DAPP para monitorear el debate público en las redes sociales en América Latina. El proyecto se desarrolla en asocio con Animal Político, Bolivia Verifica, Confidencial, Chequeado, Espacio Público, Linterna Verde y Ojo Público.

La análisis está disponible en el sitio web de Espacio Público aquí.