21 Dec

La semana de la convención constituyente en redes sociales (13-17/12)

por Espacio Público | Chile

Por Nieves Alcaíno, Manuel Arís, Guillermo Marín

Actualizado 27 de December, 2021 en 10:53 am

Esta semana en Debate Digital analizamos lo que se publicó en relación al proceso
constituyente y al trabajo de la Convención en Twitter. La conversación en las redes sociales estuvo fuertemente marcada por las elecciones presidenciales que se realizarán este domingo 19, y por las actividades de las y los Convencionales Constituyentes durante la semana territorial.

Resumen
95.800 tweets
80.500 retweets (84%)
7.300 respuestas (8%)

Palabras

Esta semana, las palabras más utilizadas en las conversaciones de Twitter fueron “boric”, “campaña”, “proceso”, “chile”, “domingo”, y “candidato”.
Las palabras están fuertemente relacionadas con las elecciones presidenciales de segunda vuelta que se llevarán a cabo este domingo 19 de diciembre, entre el candidato de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, y el candidato del Frente Social Cristiano, José Antonio Kast.

Uno de los puntos más importantes y mencionados del debate entre ambos candidatos ha sido cuál será su postura frente al proceso constituyente en el caso de ser electo. Por una parte, José Antonio Kast ha sido un importante detractor del proceso, llamando a rechazar la idea de la redacción de una nueva Constitución para el plebiscito. Por otra parte, Gabriel Boric fue parte del origen del proceso, siendo parte del Acuerdo por la Paz, y ha defendido y apoyado el trabajo de las y los Convencionales Constituyentes en lo que va del proceso.

Hashtags

Durante la semana, los principales hashtags utilizados en Twitter relacionados al proceso constituyente fueron #boricpresidentedechile, #boricpresidente, #feministasydisidenciasxboric, #valdiviacl, #observalosríos, #antofagasta, y #debateanatel.

Al igual que en la nube de palabras, los hashtags más utilizados están relacionados con la elección presidencial. El lunes se realizó el último debate presidencial, y el día jueves fue el último día de campaña legal, por lo que las redes sociales se llenaron de comentarios en referencia a ello.

Esta semana no aparecen hashtags asociados directamente al trabajo de la Convención, con excepción de #territorioconstituyente, utilizado para mostrar las actividades de las y los Convencionales Constituyentes durante la semana territorial de la Convención.

Timeline

La mayor frecuencia de tweets por hora se registró el jueves 16 de diciembre a las 15:00 horas. El día jueves, además de ser el último día de campaña legal, en donde ambos candidatos realizaron actos masivos de cierre de campañas, se conoció la muerte de la viuda del dictador Augusto Pinochet, situación que fue comentada ampliamente en redes sociales. Ambos candidatos se refirieron a la muerte de quien fue autora y cómplice de una serie de delitos durante la dictadura militar en Chile.

Tweets con más rt

Los tweets con mayor número de retweets de la semana fueron publicados desde la cuenta de @Cris_Sarabia, desde la cuenta de la Convencional Constituyente Teresa Marinovic, y desde la cuenta de @Awkan986.

Tanto la cuenta de @Cris_Sarabia como la cuenta de @Awkan986 publicaron tweets criticando al medio Biobío, luego de que se publicara una noticia relacionada al test de drogas que el candidato Gabriel Boric presentó durante el debate presidencial de Anatel el día lunes 13, al ser increpado por su contendor. Ambas publicaciones recordaron la nota que publicó el mismo medio sobre una supuesta “desenfrenada fiesta” que habría tenido un grupo de Convencionales Constituyentes en el Hotel Pettra de Concepción durante su salida regional al Biobío, situación que fue desmentida tanto por los Convencionales Constituyentes como por los funcionarios del hotel.

Por una parte, el usuario @Cris_Sarabia criticó el afán de desinformación de dos periodistas del medio: “Recuerdan la “fiesta” de la convención que nunca se pudo comprobar por falta de testimonios? @Francotirador de @biobio instalo un tema como periodista, lo mismo que hacer hoy Mario Vera con el test de drogas, es la línea editorial de @biobio la encargada de instalar Fakenews?”, publicó.

Por otra parte, el usuario @Awkan986 publicó en su cuenta: “Dejen de llorar, solo le dijo irresponsable al periodista de @biobio, mismo medio que publicó sobre el carrete de los convencionales. Nunca reconocieron que mintieron”. Este tweet hace referencia a las críticas que recibió el candidato Gabriel Boric por tratar de “irresponsable” al periodista de Biobío cuando se retiraba del punto de prensa después del debate, luego de que éste le preguntara al candidato sobre la validez del test de drogas que había presentado.

Por otra parte, el tweet de Teresa Marinovic corresponde a la respuesta a un tweet de otro usuario (@IvoGodoyFer) en el que aparece un video del también Convencional Constituyente Jorge Baradit, haciendo campaña por el candidato de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric. Teresa Marinovic escribió en su cuenta: “Por esto voté en contra de las “semanas territoriales” de la Convención. Anuncié que serían solo una forma de hacer campañas. DICHO Y HECHO!” compartió.

 

Tuíte 1:
Recuerdan la “fiesta” de la convención que nunca se pudo comprobar por falta de testimonios?
@Francotirador de @biobio instalo un tema como periodista, lo mismo que hace hoy Mario Vera con el test de drogas, es la línea editorial de @biobio la encargada de instalar Fakenews?

Tuíte 2:
Por esto voté en contra de las ‘semanas territoriales’ de la Convención. Anuncié que serían solo una forma de hacer campañas. DICHO Y HECHO!

Retuíte:
Cómo va la pega Baradir..? Necesitas más aumento para avanzar con la nueva constitución..? @tere_marinovic @joseantoniokast

Tuíte 3:
Dejen de llorar, solo le dijo irresponsable al periodista de @biobio, mismo medio que publicó sobre el carrete de los convencionales. Nunca reconocieron que mintieron

Análisis de redes y comunidades

Esta semana, y a diferencia de las últimas publicaciones de Debate Digital, la comunidad rosa aparece de un mayor tamaño, y con un mayor número de interconexiones que la comunidad azul. Sin embargo, la Convencional Constituyente Teresa Marinovic se mantiene como la cuenta más influyente de ambas comunidades.

Después de Teresa Marinovic, las cuentas más influyentes de la última semana fueron las cuentas de Bernardo Fontaine (@berfontaine), la cuenta de @Awkan986, la cuenta de @Cris_Sarabia, la cuenta de @Mister_Wolf_0, la cuenta de @observalosrios, la cuenta del Vicepresidente de la Mesa Directiva de la Convención, Jaime Bassa (@jaime_bassa), la cuenta del Diputado de Convergencia Social, Diego Ibáñez (@diego_ibanez), la cuenta del Convencional Constituyente Jorge Baradit (@baradit), y la cuenta del también Convencional Constituyente, Ignacio Achurra (@ignacioachurra).

Nota metodológica

La búsqueda se realizó a través de la aplicación Trendsmap con la siguiente query: (constituyente OR constituyentes OR constitucional OR constitución OR constitucion OR convencion OR convención OR convencionales OR convencional) OR #convencionconstituyente OR #convenciónconstituyente OR #convencionconstitucional OR #convenciónconstitucional OR #convencion OR #convención) -tribunal

A través de esta búsqueda buscamos filtrar las conversaciones en Twitter relacionadas al trabajo de la Convención Constitucional y el proceso constituyente, entre los días lunes 13 a las 00:00:00 horas, y las 07:45:00 horas del viernes 17 de diciembre. Se eliminó la palabra tribunal de la búsqueda con el fin de no incluir las conversaciones relacionadas con la firma del candidato Gabriel Boric en un recurso enviado al Tribunal Constitucional para impedir la expulsión de extranjeros, situación que fue recordada en el programa de TVN “Candidato llegó tu hora” la semana pasada. Buscamos los datos de conversaciones que se produjeron por usuarios localizados en Chile y en español.

*La Sala de Democracia Digital es una iniciativa de la FGV DAPP para monitorear el debate público en las redes sociales en América Latina. El proyecto se desarrolla en asocio con Animal Político, Bolivia Verifica, Confidencial, Chequeado, Espacio Público, Linterna Verde y Ojo Público.

La análisis está disponible en el sitio web de Espacio Público aquí.