La base a favor de Bolsonaro se moviliza en defensa del hijo del presidente en la tensión diplomática con China en Twitter
El debate generó 1,7 millones de tuits en menos de dos días
Actualizado 30 de March, 2020 en 10:02 am
En el epicentro del cada vez más amplio debate sobre el coronavirus en Brasil, la base de apoyo de Jair Bolsonaro, que ha ido perdiendo poco a poco espacio en la discusión general sobre la pandemia, volvió a organizarse en Twitter para defender al congresista Eduardo Bolsonaro y las críticas hechas por el congresista a China – y respondidas por la embajada china en el país.
Bajo este movimiento de apoyo a Eduardo – y la agregación de otros sectores de la sociedad que critican al hijo de Bolsonaro – el debate generó 1,7 millones de publicaciones en Twitter entre las 18 horas del miércoles (18) y 13 horas del viernes (20), según una recopilación de la Dirección de Análisis de Políticas Públicas.
Datos generales del análisis
En el total del período analizado, el hashtag #víruschinês (“virus chino”), apodo del coronavirus usado regularmente por Donald Trump, aparece en 198.000 tuits – un volumen no alcanzado esta semana por ningún hashtag a favor de Bolsonaro articulada para los “cacerolazos” de apoyo al gobierno;
La base a favor de Bolsonaro se comprometió muy activamente a defender al parlamentario en el debate, alcanzando el 36% de las interacciones de análisis. Sin embargo, desde el comienzo de la semana, cuando se intensificó la discusión general sobre el coronavirus en Brasil, los grupos a favor del gobierno representaron no más del 15% del total de interacciones y, este jueves (19), reunieron sólo el 8% de las más de 5 millones de publicaciones sobre el coronavirus en Brasil;
La palabra “bananinha” (“bananita”), utilizada por el vicepresidente Hamilton Mourão para explicar el impacto negativo de la publicación de Eduardo (debido a la “carga semántica” del apellido Bolsonaro), aparece en 43 mil tuits, incluyendo el irónico hashtag #eduardobananinha (“Eduardo bananita”);
El foco central del debate entre los perfiles de apoyo al gobierno es el rechazo al comunismo como vector responsable de la propagación mundial de la pandemia: las menciones al régimen suman 170.000 tuits (10% del total), y el 8% (132.000 tuits) utiliza la raíz “culpa” (culpable, culpables, culpar, etc.) para criticar la postura de los chinos durante el comienzo de la epidemia.
Mapa de interacciones del debate sobre Eduardo Bolsonaro y China en Twitter
Período de análisis: 18 horas del 18 de marzo a 12 horas del 20 de marzo
Verde – 33% de las interacciones
Base de discusión articulada a partir de los mensajes de los perfiles del embajador chino Yang Wanming y de la embajada china en Brasil, integrando también perfiles de otros actores políticos que expresaron su repudio a los comentarios de Eduardo Bolsonaro, como Rodrigo Maia. También reúne, de manera minoritaria, perfiles de la izquierda.
Azul – 36% de las interacciones
Base de defensa de Eduardo Bolsonaro, con un fuerte discurso anticomunista, críticas a la postura de las autoridades que publicaron el apoyo a los chinos y la actuación masiva y organizada de muchos influenciadores regulares de los grupos a favor de Bolsonaro en Twitter.
Rosa – 12%
Grupo fragmentado, sin una fuerte singularidad discursiva a partir de ciertos perfiles influyentes, pero con una postura crítica hacia Eduardo Bolsonaro y el uso de memes y publicaciones satíricas para abordar el tema de manera negativa en relación con el parlamentario.
Acto I – Eduardo Bolsonaro y Chernóbil
La publicación de Eduardo que desencadenó la situación diplomática ocurrió en la mañana del miércoles (18), cuando el diputado federal comparó la pandemia de coronavirus con el desastre de la central nuclear de Chernóbil en 1986 en la Unión Soviética.
A partir de esta comparación, utilizada para criticar la supuesta omisión del gobierno chino en la difusión de información sobre el avance de la enfermedad, los perfiles de la derecha alineados con el gobierno iniciaron un flujo de debate crítico con el comunismo, identificado como el adversario responsable de la expansión internacional del problema.
Hasta entonces, este debate se limitaba a los núcleos de influenciadores a favor del gobierno, que también publican mensajes de impacto en Twitter sobre los “intereses” de China con la pandemia: económicos, militares, estratégicos y sociales.
Acto II – La respuesta oficial de China
Sin embargo, con la respuesta de la cuenta oficial de la Embajada de China en Brasil y del Embajador Yang Wanming, alrededor de 22 horas del miércoles, comenzó la rápida organización de los grupos de oposición, de derecha a izquierda, en repudio al comentario del parlamentario. En ese momento, hubo el primer pico de participación sobre el tema en Twitter, con un promedio de más de 1.400 tuits por minuto.
Durante la noche del miércoles y la mañana del jueves (19), las autoridades, los actores políticos y las personas influyentes del espectro político continuaron posicionándose y movilizando el impacto, especialmente el presidente de la Cámara de Diputados, Rodrigo Maia, el principal influenciador político entre los grupos que expresaron su repudio a la nota en Twitter.
Acto III – La reacción de la base de apoyo a Eduardo
El jueves por la mañana, sin embargo, después del rápido impacto negativo sufrido por Eduardo Bolsonaro, la esfera de influencia digital de la base a favor del gobierno se volvió rápidamente a las redes para defenderlo y reiterar las críticas hechas a los chinos. Casi todos los principales influenciadores del eje alineados con Olavo de Carvalho hicieron publicaciones por la mañana, así como los blogueros alineados con Bolsonaro y los parlamentarios de la derecha. Un movimiento similar, pero con menos aliento, se vio a la izquierda, en los mensajes de la ex presidenta Dilma Rousseff.
El nuevo movimiento de apoyo a Eduardo Bolsonaro, cuyo ápice se extiende desde las 9 horas hasta las 15 horas del viernes, alcanzó su máximo alrededor de 14:30 horas (1.700 tuits por minuto) con compartidos de múltiples actores a favor del gobierno con mensajes acusatorios a China que enfatizan una imagen “dictatorial” y “opresiva” del régimen político del país. También elogian a los Estados Unidos y critican a las figuras políticas (como Maia) por expresar rápidamente su apoyo a los chinos.
El último pico de interacciones sobre el tema se produce a partir de las 21 horas de este jueves y refleja la polarización en el compromiso asociado al tema – esta vez, sin embargo, con un mayor enfoque en el canciller Ernesto Araújo, otro que se ha movilizado para defender a Eduardo Bolsonaro, y en las interacciones a partir de artículos y noticias de la prensa profesional.