Hospitalización de Bolsonaro aumenta las interacciones y recupera distancia de otros precandidatos
Impacto digital de los candidatos presidenciales
Actualizado 27 de January, 2022 en 10:52 am
- Twitter es la red en la que Bolsonaro consigue generar el mayor número de picos significativos, pero Lula también demuestra un gran poder de movilización;
- En Facebook, Bolsonaro muestra un mayor liderazgo y distancia en relación con los otros candidatos presidenciales. Moro avanza en actividad y alcance en la plataforma.
- Instagram fue la red que reunió más interacciones y también la que se vio más afectada por la participación en torno a la hospitalización de Bolsonaro.
- En YouTube, Ciro Gomes se mantiene cerca de Bolsonaro, pero el volumen total de visitas fue impulsado por sólo dos videos;
- Sergio Moro es el tercer candidato a la presidencia con más interacciones en Twitter e Instagram; la presencia en Facebook y YouTube todavía tiene poco volumen.
Entre el 17 de diciembre de 2021 y el 20 de enero de 2022, se identificaron 55,8 millones de interacciones en 2.293 publicaciones en los perfiles oficiales de Jair Bolsonaro (PL), Lula (PT), Ciro Gomes (PDT), Sergio Moro (Podemos), João Doria (PSDB), Alessandro Vieira (Cidadania), Felipe d’Ávila (Novo), Simone Tebet (MDB), Rodrigo Pacheco (PSD) y André Janones (Avante) en Twitter, Facebook, Instagram y Youtube, según una encuesta de la Dirección de Análisis de Políticas Públicas de la Fundação Getulio Vargas (FGV DAPP).
El desempeño digital de los precandidatos a la presidencia en estas plataformas se analizó en base a tres dimensiones: 1) la evolución del volumen de interacciones a lo largo del tiempo; 2) el ranking de interacciones totales; y 3) el cruce entre el número de publicaciones e interacciones.
En el periodo analizado, los nueve candidatos publicaron un total de 916 veces en Twitter, que generaron 6,7 millones de interacciones, incluyendo compartidos y ‘me gusta’.
Evolución de las interacciones en publicaciones de los candidatos presidenciales en Twitter
Período de análisis: del 17 de diciembre de 2021 al 20 de enero de 2022
Fuente: Twitter | Elaboración: FGV DAPP
- Teniendo las mayores participaciones en la plataforma, el actual presidente, Jair Bolsonaro, mantiene un desempeño constante en la mayor parte del período, presentando picos de interacciones en tres momentos específicos, cuando comparte uno de sus viajes de vacaciones, el 30/12; cuando divulga su pronunciamiento de fin de año, el 01/01; y cuando responde a los intentos de atribuir la inflación más bien a su gobierno que a la pandemia, el 13/01;
- Las participaciones en las publicaciones de Lula en Twitter muestran una marcada oscilación a lo largo del período, con los dos principales picos de interacción alcanzados, el 22/12, por una publicación que defendía el derecho a la alimentación de toda la población y, el 13/01, por el anuncio de su primera reunión de 2022 con Dilma Rousseff;
- Con una creciente visibilidad en Twitter, las publicaciones de Sergio Moro comenzaron a atraer más participación desde principios de año; de hecho, el exjuez obtuvo su mayor número de interacciones en Twitter el 19/01, cuando rebatió las acusaciones de Lula;
- A pesar de ser el principal candidato presidencial en número de publicaciones en Twitter, Ciro Gomes obtiene poco más de la mitad de las participaciones de Moro; sin oscilaciones expresivas, las interacciones con sus publicaciones se intensifican cuando recuerda, el 11/01, el día en que fue objeto de una operación de la Policía Federal;
- Con interacciones generalmente tímidas, las contribuciones de João Doria en Twitter ganan protagonismo, especialmente en las ocasiones en que se posiciona a favor de la vacunación de los niños contra el Covid-19.
Publicaciones vs. Interacciones en los perfiles de Twitter de los candidatos presidenciales
Período de análisis: del 17 de diciembre de 2021 al 20 de enero de 2022
Fuente: Twitter | Elaboración: FGV DAPP
- Con una participación bastante asidua en Twitter, Bolsonaro consigue mantener una gran ventaja en el número medio de interacciones – 16.000 por publicación – en relación a los demás, seguido más de cerca sólo por Lula, con 13.000 interacciones por tuit;
- Aunque es el candidato presidencial más activo en la plataforma, con el doble de publicaciones que Doria, por ejemplo, la tasa media de participación de Ciro no es muy expresiva si se compara con los tres primeros nombres con más interacciones;
- Entre d’Ávila, Janones, Alessandro Vieira y Tebet, destaca la participación del precandidato de Cidadania, cuya media de interacciones es relativamente significativa, siendo incluso superior a la de Ciro Gomes.
Entre el 17 de diciembre de 2021 y el 20 de enero de 2022, los candidatos presidenciales publicaron 702 veces en Facebook, que generaron unos 19 millones de interacciones entre ‘me gusta’, compartidos, comentarios y reacciones.
Evolución de las interacciones en las publicaciones de los candidatos presidenciales en Facebook
Período de análisis: del 17 de diciembre de 2021 al 20 de enero de 2022
Fuente: Facebook
- Facebook persiste como la plataforma en la que el presidente Jair Bolsonaro centraliza el volumen de interacciones y, en el período analizado, esta configuración es evidente por la reanudación de su acentuado desempeño digital.
- El pico más alto de interacciones del presidente corresponde al momento de su hospitalización por un cuadro de “suboclusión intestinal”, a principios de enero (03), y de su recuperación posterior (05). Más recientemente, las publicaciones con mayor participación se refieren al carácter no obligatorio de la vacunación infantil (19).
- El expresidente Lula exhibió una caída, sin embargo se mantiene en el segundo lugar en desempeño en la plataforma. La publicación que obtuvo más interacciones se produjo el mismo día que la live semanal de Bolsonaro (13/01), superando la acumulación de interacciones, y registró el primer encuentro del año de Lula con la expresidenta Dilma Rousseff.
- André Janones mantuvo su desempeño y posición, en el período se destacó su transmisión comentando la aprobación del nuevo valor del salario mínimo y las publicaciones que se refieren a su diagnóstico de Covid-19 y la evolución del cuadro clínico.
- El exjuez Sergio Moro pasó a la cuarta posición en interacciones, antes ocupada por Ciro Gomes, mostrando un mayor rendimiento en volumen de publicaciones en comparación con los análisis anteriores, sus publicaciones destacadas difundieron su participación en Flow Podcast.
- João Doria no mostró ninguna oscilación en la actividad y la participación y se centró en informar y fomentar la vacunación de Covid-19, en particular la vacunación infantil y la aprobación de Coronavac para tales fines por parte de Anvisa.
- Ciro Gomes declina su desempeño y se dedica a construir un plan de gobierno centrado en la agenda económica.
Publicaciones vs. Interacciones en los perfiles de los candidatos presidenciales en Facebook
Período de análisis: del 20 de enero de 2021 al 20 de enero de 2022
Fuente: Facebook
Entre el 17 de diciembre de 2021 y el 20 de enero de 2022, los candidatos presidenciales publicaron 510 veces en Instagram, que generaron más de 25,3 millones de ‘me gusta’ y comentarios.
Evolución de las interacciones en las publicaciones de los candidatos presidenciales en Instagram
Período de análisis: del 17 de diciembre de 2021 al 20 de enero de 2022
Fuente: Instagram
- Al igual que en Twitter y Facebook, la hospitalización y el alta de Bolsonaro provocaron fuertes picos de interacciones en Instagram. Otro momento de altas interacciones en el perfil de Bolsonaro ocurrió el 31 de diciembre, en un pronunciamiento de fin de año. Estos picos contribuyen a explicar la distancia entre Bolsonaro y los demás candidatos, pero no son la causa de su liderazgo, esto se debe a que el presidente se mantuvo como el candidato presidencial con más interacciones en 23 de los 35 días analizados.
- Las principales publicaciones de Lula registran momentos tranquilos, como el reencuentro con la expresidenta Dilma Rousseff y el lanzamiento de un paquete de pegatinas de WhatsApp vinculadas a su campaña. La preocupación por el regreso del aumento de los casos de Covid y el fomento de la vacunación fueron los temas de la segunda publicación con más interacciones en el periodo.
- Con el tercer mayor volumen de interacciones en Instagram, el precandidato de PODEMOS, Sergio Moro, obtuvo repercusiones en publicaciones que defendían su actuación en Lava-Jato y criticaban las declaraciones del expresidente Lula sobre la operación.
Publicaciones vs Interacciones en los perfiles de los candidatos presidenciales en Instagram
Período de análisis: del 17 de diciembre de 2021 al 20 de enero de 2022
Fuente: Instagram
- El gráfico muestra la gran disparidad entre Bolsonaro y los demás candidatos presidenciales, alcanzando el mayor volumen de interacciones con un número de publicaciones que lo sitúa en el centro del número de publicaciones.
- Ciro Gomes y João Doria fueron los candidatos que más publicaciones hicieron en el periodo. La vacunación fue el tema principal abordado por el gobernador de São Paulo. El candidato de PDT, por su parte, obtuvo interacciones al criticar el rechazo de la ayuda humanitaria ofrecida por Argentina para contener los daños de las inundaciones en Bahía.
YouTube
Entre el 17 de diciembre de 2021 y el 20 de enero de 2022, los candidatos presidenciales publicaron 165 vídeos en YouTube, que generaron más de 4,7 millones de interacciones.
Evolución de las visitas en los vídeos de los candidatos presidenciales en YouTube
Período de análisis: del 17 de diciembre de 2021 al 20 de enero de 2022
Fuente: YouTube
- YouTube fue la red con menor distancia entre Bolsonaro y otro precandidato, en este caso, Ciro Gomes. El gráfico, sin embargo, muestra que Ciro concentró su alto volumen de visitas en sólo dos videos, mientras que Bolsonaro mostró más estabilidad en el promedio de visitas.
- Un pronunciamiento de Navidad fue el vídeo más visto de Ciro Gomes, seguido de un vídeo en el que criticó la preparación de Sergio Moro en una entrevista. Moro también fue objeto de otras publicaciones críticas en el canal del candidato de PDT.
- Bolsonaro, por su parte, construyó su liderazgo con las lives de jueves, que alcanzaron entre 160.000 y 175.000 visitas en el período.
Publicaciones vs. Visitas en los canales de YouTube de los candidatos presidenciales
Período de análisis: del 17 de diciembre de 2021 al 20 de enero de 2022
Fuente: YouTube
- La inversión de Ciro Gomes en YouTube se expresa en el número de vídeos publicados. Sin embargo, la relación entre el número de visitas totales y el de los dos vídeos más vistos sugiere que el canal no ha conseguido mantener una audiencia cautiva.
- El canal del expresidente Lula fue el tercero con más vídeos, posicionándose cerca del volumen del canal de Bolsonaro, pero no consiguió un alto volumen de visitas. El vídeo principal del canal fue la entrevista que Lula concedió a los sitios web de los medios de comunicación independientes.
- Sergio Moro, Alessandro Vieira y João Doria tuvieron un bajo volumen de vídeos y visitas en el periodo.