01 Sep

FGV ECMI lanza una investigación sobre publicidad electoral en redes sociales

Actualizado 6 de September, 2022 en 5:59 pm

En el contexto de la campaña para las elecciones generales de Brasil en octubre, FGV ECMI inicia un relevamiento y análisis de la publicidad en redes sociales de candidatos y partidos políticos. Se trata de una investigación clave para exigir transparencia en las campañas políticas en uno de los países con la democracia más grande del mundo por el tamaño de su electorado -156 millones de personas-.

La herramienta PubliElectoral, desarrollada por la organización argentina Asociación por los Derechos Civiles (ADC), detecta anuncios políticos difundidos en redes sociales, permitiendo analizar quiénes los están realizando y si esos gastos son rendidos como corresponde posteriormente ante la autoridad electoral. Ya fue utilizada en investigaciones de diversos procesos electorales de Chile, México y Argentina.

Sabrina Almeida, pesquisadora de FGV ECMI, indicó al respecto: “La publicidad política a través de las redes sociales ha sido una estrategia cada vez más movilizada por actores y agrupaciones políticas, por lo tanto, la forma en que se debe proceder al financiamiento y gasto de campañas en estos espacios es una preocupación creciente de interés público que impacta en la responsabilidad y transparencia que deben orientar actores y procesos políticos en las democracias”.

El relevamiento comienza cuando las personas descargan la extensión para su navegador en la computadora o la app en sus celulares, garantizando el resguardo de su privacidad y seguridad. Esto permite a la herramienta identificar publicidad política durante la navegación en Facebook para realizar el análisis correspondiente. Es necesario que desde la sociedad civil se lleven adelante proyectos tendientes a exigir transparencia en los gastos políticos y fortalecer el ejercicio democrático. En este sentido, FGV ECMI cuenta con una larga trayectoria en comunicación digital y análisis de datos. La aplicación de PubliElectoral en Brasil permitirá ampliar la información sobre este tema con una mirada regional. Para conocer más sobre este proyecto visita Publielectoral.lat.