Feroz disputa por el protagonismo en las redes y el aislamiento del grupo bolsonarista con el apoyo de la tercera vía a Lula marcan la segunda vuelta
Actualizado 7 de November, 2022 en 4:41 pm
- En la segunda vuelta, Bolsonaro mostró un mayor volumen de interacciones en Instagram, TikTok y Facebook, Lula se destacó en Twitter y YouTube;
- En Twitter, el grupo de izquierda se fortalece con la tercera vía y los influenciadores y alcanza la mayoría de los perfiles e interacciones; el grupo alineado a Bolsonaro suma menos del 20% de los perfiles en la red;
- Entre las publicaciones con mayor número de interacciones en las plataformas, Lula ganó protagonismo con los vídeos con Simone Tebet en YouTube y con las publicaciones sobre sus visitas a las regiones del Sudeste y del Sur en Facebook.
- Mientras que en TikTok Lula buscó dialogar con un público más joven añadiendo referencias al K-pop en sus vídeos, en Instagram el diálogo se mantuvo con los religiosos. En Twitter, el petista ha ganado protagonismo con publicaciones contrarias a Bolsonaro;
- El candidato a la reelección presentó un alto volumen de interacciones al exponer la opinión de aliados y simpatizantes, como Neymar y Gusttavo Lima, especialmente en Facebook y YouTube;
- Ya en TikTok y en el Instagram de Bolsonaro, la retórica que destaca es similar, con publicaciones antisistema y que criminalizan a la izquierda. En Twitter, el presidente tuvo protagonismo al opinar sobre Roberto Jefferson y comentar los resultados de la primera vuelta;
- El debate sobre seguridad sigue presente. Las asociaciones entre Lula y el crimen organizado y el episodio de Roberto Jefferson marcaron el tono de la discusión;
- Se destacó la religión, que suele aparecer de forma más lateral. Los vínculos entre Bolsonaro y la masonería, así como la idea de que Lula podría cerrar las iglesias, subrayan este debate.
Siguiendo la tendencia observada en la primera vuelta, la hegemonía en las redes que registró Jair Bolsonaro en 2018 se ha diluido y ha dado paso a un enfrentamiento parejo con la campaña petista. En la recta final de la elección, Bolsonaro mostró el mayor volumen de interacciones en Instagram, TikTok y Facebook, mientras que Lula destacó en Twitter y YouTube. Así lo demuestra la encuesta de la Escuela de Comunicación de FGV, que analizó 92 millones de mensajes sobre los candidatos presidenciales durante el periodo de campaña de la segunda vuelta.
En el mapa de interacciones basado en los datos de Twitter, el grupo formado por Bolsonaro y simpatizantes parece haber retrocedido, mientras que el grupo formado por Lula y aliados se fortalece con el apoyo de la tercera vía. La izquierda sale ganando tanto en número de perfiles, con un 23,5%, como en número de interacciones, concentrando el 55,6% del total. El grupo registró un fortalecimiento y mayor poder de comunicación con los clusters aliados, lo que generó un significativo aislamiento del grupo bolsonarista.
Mapa de interacciones – Twitter
Mapa de interacciones de menciones a candidatos presidenciales en el debate sobre elecciones en Twitter
Periodo: del 3 al 26 de octubre
Fuente: Twitter | Elaboración: Escuela de Comunicación, Medios e Información de FGV
Derecha (azul) – 18,63% de los perfiles | 37,79% de las interacciones
Conjunto formado por Jair Bolsonaro y sus principales aliados, entre los que se encuentran políticos, periodistas e influenciadores. En el gráfico, aparece más retraído y aislado, con poco poder de comunicación con otros grupos. Los ataques a los gobiernos del PT, las campañas de cambio de votos y un discurso positivo sobre la economía por parte del presidente son la tónica del conjunto.
Izquierda (Rojo) – 23,56% de los perfiles | 55,68% de las interacciones
Grupo formado por Lula y aliados, como políticos e influenciadores de izquierda y perfiles antibolsonaristas. Felipe Neto, Guilherme Boulos y André Janones fueron los nombres más destacados del conjunto. La declaración de Bolsonaro sobre chicas venezolanas y las acusaciones de corrupción del gobierno fueron los principales temas de discusión, así como los ataques de los votantes del candidato a las autoridades católicas.
Influenciadores anti-Bolsonaro (Naranja) – 38,27% de los perfiles | 2,88% de las interacciones
Compuesto por influenciadores de izquierda, páginas de entretenimiento y actores políticos del campo progresista, el grupo critica al gobierno del presidente Bolsonaro y denuncia acciones que consideran inapropiadas para el presidente de la República. En este sentido, destacan los contenidos sobre la gestión de la pandemia, la congelación del presupuesto de educación y un debate moral que se asoció al presidente durante la segunda vuelta.
Tercera Vía (Verde) – 13,61% de los perfiles | 3,59% de las interacciones
Grupo compuesto por líderes políticos, influenciadores y periodistas que se posicionaron como oposición a Lula y Bolsonaro en la primera vuelta, destacándose Simone Tebet. Al igual que la senadora, la mayoría del grupo es crítico con el presidente Jair Bolsonaro y declara el voto a Lula como una forma de oposición al presidente. Sin embargo, también es posible observar declaraciones de voto para el presidente Bolsonaro, como una forma de impedir la elección de Lula.
Principales tuits del grupo en el mapa de interacciones de Twitter
Periodo: del 3 al 26 de octubre
Fuente: Twitter | Elaboración: Escuela de Comunicación, Medios e Información de FGV
Candidatos presidenciales y temas en Twitter
Menciones a los candidatos presidenciales en Twitter
Periodo: del 3 al 26 de octubre
Fuente: Twitter | Elaboración: Escuela de Comunicación, Medios e Información de FGV
- Jair Bolsonaro lideró las menciones en el período, con 49 millones de registros provenientes de críticos, partidarios y usuarios no alineados. Lula, por su parte, fue mencionado 33 millones de veces;
- El pico de menciones a ambos candidatos presidenciales en el periodo se produjo en el debate de Band, el 16 de octubre. La declaración de Jair Bolsonaro sobre chicas venezolanas, realizada dos días antes, marcó el tono de una parte importante de los comentarios en Twitter;
- Las críticas a la presencia de Sérgio Moro y a la actuación de Lula en el debate, además de señalar supuestas mentiras mencionadas por el actual presidente, también estuvieron en el centro de la discusión en el mencionado pico;
- La supuesta asociación de Bolsonaro con la masonería y las preguntas sobre el cristianismo de Lula elevaron las menciones a ambos de forma significativa y densificaron el debate sobre religión a principios de octubre entre críticas, memes y mensajes sensacionalistas;
- El episodio protagonizado por el político Roberto Jefferson provocó un gran número de menciones a Bolsonaro, en su mayoría críticas con el presidente. Los intentos del presidente por ocultar su relación personal y política con Jefferson provocaron mensajes de denuncia y desenfreno por parte del campo progresista;
- Las menciones de ambos candidatos presidenciales sólo encontraron un punto de intersección una vez. Las fake news atribuidas a Bolsonaro y las críticas a la supuesta “parcialidad” del TSE en las decisiones favorables a Lula explicaron el inusual balance de referencias a los candidatos. Lula no estuvo por delante de Bolsonaro en número de menciones en ningún momento.
Principales temas relacionados con las elecciones en Twitter
Periodo: del 3 al 26 de octubre
Fuente: Twitter | Elaboración: Escuela de Comunicación, Medios e Información de FGV
- El debate sobre seguridad siguió destacándose durante la segunda vuelta de las elecciones. Además del intento de los partidarios del presidente Bolsonaro de vincular al expresidente Lula con el crimen organizado y el narcotráfico – tema que había sido explorado en la primera vuelta -, también se destacó el episodio que involucró al exdiputado Roberto Jefferson y el supuesto atentado que involucró al candidato al gobierno del estado de São Paulo, Tarcísio de Freitas;
- Todavía en materia de seguridad, las denuncias de la campaña del presidente Bolsonaro relacionadas con inserciones radiofónicas no difundidas resonaron en ambos campos políticos. Mientras que los partidarios del presidente afirman que hay fraude electoral, los partidarios de Lula, en cambio, condenan los discursos del presidente sobre el tema y lo acusan de planear un golpe;
- El Auxilio Brasil y el salario mínimo fueron destacados en el debate sobre economía, especialmente por los partidarios del expresidente Lula, que sostienen que Bolsonaro utiliza el beneficio para hacerse elegir y critican el proyecto del ministro Paulo Guedes de desindexar los ajustes del salario mínimo de la inflación. En salud, también destacaron las críticas al presidente, relacionadas con la gestión de la pandemia;
- Nuevo entre los temas más destacados en el debate electoral es la religión, que fue impulsada por un video en el que el presidente Bolsonaro participa en una actividad de masonería y por videos de partidarios del presidente en las celebraciones de Nuestra Señora de Aparecida, lo que generó críticas al presidente y preguntas sobre sus “valores cristianos”. Las críticas al presidente Lula y las afirmaciones de que cerrará las iglesias aparecen en el debate, así como el contenido que refuta estas acusaciones;
- El bloqueo de recursos de universidades y escuelas federales anunciado por el gobierno y las declaraciones de los candidatos presidenciales durante el debate de Band fueron los responsables de los picos en el debate sobre la educación. El debate también impulsó la discusión sobre el medioambiente, especialmente la afirmación de Bolsonaro de que el gobierno de Lula fue el que más deforestó y el debate sobre quién es el responsable de la transposición del río São Francisco;
Interacciones en perfiles de candidatos presidenciales
Evolución de interacciones en los perfiles de candidatos presidenciales en Twitter
Periodo de análisis: del 3 al 26 de octubre | Agregado por semana
Fuente: Twitter | Elaboración: Escuela de Comunicación, Medios e Información de FGV
- El expresidente Lula terminó la primera vuelta de las elecciones con un volumen de interacciones en Twitter cercano al del presidente Bolsonaro, y en la segunda vuelta consolidó esta posición. En las publicaciones más destacadas, el presidente habla del secreto de 100 años promulgado sobre informaciones del gobierno de Bolsonaro – que promete remover -, desmiente las fake news asociadas a su nombre y agradece al influenciador Casimiro por su declaración de voto;
- El presidente Jair Bolsonaro terminó la segunda vuelta por detrás de Lula en número de interacciones en Instagram, sin embargo, el presidente apareció de forma destacada en publicaciones hablando del resultado de la primera vuelta, prometiendo liberar a Brasil y afirmando que “hay algo más grande en juego”. La declaración del presidente sobre el episodio del exdiputado Roberto Jefferson también resonó con fuerza en la plataforma;
Evolución de interacciones en los perfiles de candidatos presidenciales en Facebook
Periodo de análisis: del 3 al 26 de octubre | Agregado por semana
Fuente: Facebook | Elaboración: Escuela de Comunicación, Medios e Información de FGV
- Bolsonaro obtuvo un mayor dominio de Facebook, en términos de interacciones, que Lula. Este predominio se acentuó en algunos momentos de la segunda vuelta de la campaña electoral, con publicaciones que comentaban casos de violencia o incluso destacaban las opiniones de aliados políticos, como Sílvia Waiãpi. La declaración de apoyo de figuras de la música sertanejo, como Gusttavo Lima y Leonardo, el 17 de octubre también generó un aumento significativo de las interacciones en la página de Bolsonaro, aumentando la diferencia con Lula;
- El expresidente, en cambio, mostró menos oscilaciones durante el periodo analizado, lo que indica una mayor estabilidad en el número de interacciones en su página. En algunos momentos, Lula logró superar a Bolsonaro, como en sus visitas a Belo Horizonte, Porto Alegre y Rio Grande do Sul. La entrevista de Lula al podcast Desce a Letra Show también movilizó un alto número de interacciones, dejando al petista por delante de Bolsonaro, aunque el presidente haya publicado sobre el caso Roberto Jefferson y el apoyo de Neymar.
Evolución de interacciones en los perfiles de candidatos presidenciales en Instagram
Periodo de análisis: del 3 al 26 de octubre | Agregado por semana
Fuente: Instagram | Elaboración: Escuela de Comunicación, Medios e Información de FGV
- Durante la segunda vuelta, el presidente Jair Bolsonaro siguió acumulando el mayor volumen de interacciones en la plataforma, a pesar de una caída significativa en la última semana de la disputa. Entre los contenidos más destacados están las publicaciones en las que el presidente se presenta como el candidato antisistema, que luchará “contra todo y contra todos”. En las publicaciones, el presidente afirma que lo que está en disputa no es una elección, sino la libertad, los valores y el futuro de Brasil y critica las mentiras y los ataques de la campaña, atribuyendo estas prácticas al adversario;
- El expresidente Lula tuvo un rendimiento inferior al de su oponente en la segunda vuelta de las elecciones, pero superó a Bolsonaro en algunos momentos de la disputa. Entre las publicaciones con mayor volumen de interacción del petista, destacan los contenidos que acercan a Lula al cristianismo y destacan su religiosidad, los vídeos que valoran el apoyo de los artistas al expresidente y los momentos de relajación de Lula durante la campaña.
YouTube
Evolución de visualizaciones de los canales de candidatos presidenciales en YouTube
Periodo de análisis: del 3 al 26 de octubre | Agregado por semana
Fuente: YouTube | Elaboración: Escuela de Comunicación, Medios e Información de FGV
- El desempeño de Lula en YouTube se ha mantenido estable y casi siempre superior al de Jair Bolsonaro, aunque el canal oficial del actual presidente tiene casi 5 millones de suscriptores más que el del petista;
Como en otros momentos de la carrera electoral, el canal de Bolsonaro no tuvo un papel central en su campaña, salvo en sus lives semanales; - Fue precisamente en uno de estos eventos, el “Live da Liberdade” (Live de la Libertad) con la participación del futbolista Neymar, donde el presidente rompió la hegemonía de Lula y superó los altos índices de audiencia del petista, con más de 14 millones de visualizaciones. El otro vídeo con mayor repercusión fue “Live da Liberdade” con el cantante Gusttavo Lima, con 5 millones de espectadores;
- Además de mantener un desempeño estable en la plataforma, Lula alcanzó importantes índices, especialmente con videos que se centran en el apoyo recibido por la excandidata presidencial Simone Tebet. Tres vídeos protagonizados por Tebet en el canal lulista tuvieron entre 5 y 9 millones de visualizaciones cada uno;
- Los videos sobre la posición de Lula sobre las armas, el precio de la gasolina y la sugerencia de que Bolsonaro tiene ira hacia el Nordeste fueron otros de los videos más vistos del petista.
TikTok
Evolución de plays en canales de candidatos presidenciales en TikTok
Periodo de análisis: del 3 al 26 de octubre | Agregado por semana
Fuente: TikTok | Elaboración: Escuela de Comunicación, Medios e Información de FGV
- El desempeño de Lula y Jair Bolsonaro en Tiktok fue más equilibrado que en YouTube. Sin embargo, a diferencia de la otra red, ésta registró un mayor protagonismo del actual presidente;
- Los videos que desvirtúan y/o sugieren la criminalización de las agendas identitarias y los partidos de izquierda, asociados a una estética “grosera” y de rápida asimilación, registraron los índices más significativos en el perfil de Bolsonaro;
- El presidente también se destacó al explorar su relación con el Flamengo y acompañar a un coro de niños que cantó música en su apoyo;
- Lula se distinguió por presentar vídeos en los que recibía el apoyo de niños, así como por destacar su relación con los pueblos indígenas y el Nordeste y por utilizar referencias al K-pop para llegar a un público más joven.