27 Aug

En semana programas de entrevistas, grupo de apoyo a Lula suma más del 64% de los perfiles de Twitter

Actualizado 29 de September, 2022 en 10:20 am

  • El grupo de apoyo al expresidente celebra el desempeño del petista en la entrevista al Jornal Nacional de Rede Globo, destacando las declaraciones sobre la economía;
    Mención a video con la ironía sobre muerte por asfixia impulsa la salud como tema principal asociado a Bolsonaro;
  • Ciro Gomes tuvo un bajo volumen de menciones, pero en su mayoría positivas. Mientras partidarios declaran voto, críticos señalan las incoherencias y la dificultad de aplicar sus propuestas;
  • Mientras los partidarios alaban el desempeño de los candidatos haciendo declaraciones de su voto, críticos señalan incoherencias y mentiras en las respuestas;
    Los presentadores de informativos televisivos son acusados de parcialidad por grupo vinculado a Bolsonaro;

La entrevista concedida por los principales candidatos presidenciales al Jornal Nacional puso de relieve el debate sobre las elecciones de 2022. Así lo muestra la encuesta de la Escuela de Comunicación, Medios e Información (FGV ECMI), que identificó 11,89 millones de menciones al debate electoral entre el 22 y el 26 de agosto. Se evaluaron las menciones asociadas a los candidatos Jair Bolsonaro, Ciro Gomes y Lula, que ocupan las primeras posiciones en las encuestas electorales.

El debate relacionado con la salud, la corrupción y la economía se puso de manifiesto en las menciones a los candidatos presidenciales, sobre todo la repercusión de las declaraciones de los candidatos y la “verificación” de informaciones, realizada por los propios usuarios, a través de vídeos e imágenes que confirman o desmienten las respuestas de los candidatos. Las críticas a la conducta de los presentadores William Bonner y Renata Vasconcelos también resonaron, especialmente entre los perfiles de la derecha, que acusaron al programa de dar un trato diferente a los invitados.

 

Presidenciales

 

Mapa de interacciones de menciones a candidatos presidenciales en el debate sobre elecciones en Twitter
Periodo: del 22 al 25 de agosto

Fuente: Twitter | Elaboración: FGV DAPP

Izquierda – 64,0% de los perfiles | 41,7% de las interacciones
Grupo formado por políticos, influenciadores y periodistas de izquierda, con un enfoque principal en @LulaOficial. Lula presentó una importante capilarización mayoritaria, incluyendo puntos de contacto significativos con la llamada tercera vía en cuanto a posturas comunes frente a Jair Bolsonaro. Los mensajes con mayor destaque se centraron en señalar las “falsedades” dichas por Bolsonaro y el “pobre” desempeño atribuido al candidato en la entrevista. Fragmentos de la entrevista con Lula, compartidos por el perfil oficial del candidato presidencial, contribuyeron a aumentar el alcance de su base de apoyo, así como el anuncio del influenciador Felipe Neto de asignar su voto al petista. Además, el pedido de Bolsonaro para que el TSE prohíba la difusión de un video en el que imitaba a pacientes de Covid-19 con falta de aire, que ha resonado desde la mención en vivo del episodio en JN, fue movilizado por la base de izquierda en el discurso contra el presidente.

Derecha – 24,4% de los perfiles | 48,7% de las interacciones
Grupo formado por influenciadores, políticos y periodistas de derecha, que apoyan al presidente @jairbolsonaro. Los contenidos en los que el presidente Jair Bolsonaro habla de la entrevista de forma irónica y agradece a la cantante Anitta por publicar una imagen de lo que estaba escrito en la mano del presidente durante la entrevista de JN han tenido un gran protagonismo en la plataforma. Los partidarios del candidato presidencial también criticaron a William Bonner y a Renata Vasconcelos por la conducción de la entrevista, diciendo que el presidente no podía hablar, que fue tratado de forma agresiva y comparándola con la entrevista hecha al candidato presidencial Ciro Gomes al día siguiente. El grupo también criticó al TSE, afirmando que Bolsonaro sufre una “persecución” judicial y compartiendo un vídeo en el que el presidente ensalza a las Fuerzas Armadas, que fue retirado del perfil de Bolsonaro a petición del ministro Alexandre de Moraes.

Tercera vía – 5,1% de los perfiles | 8,3% de las interacciones
Grupo formado por periodistas, influenciadores y artistas que apoyan al candidato presidencial @cirogomes. El grupo ensalza las cualidades de Ciro Gomes y afirma que es el candidato más preparado para ser presidente. Siguen declarando su voto al candidato y lamentan la posibilidad de que el proyecto económico presentado por Ciro en la entrevista no se ponga en práctica. El grupo sigue comparando al candidato presidencial del PDT con Bolsonaro y Lula, diciendo que ambos ya tuvieron su oportunidad y no tienen propuestas para el país.

 

Principales tuits del grupo en el mapa de interacciones
Periodo: del 22 al 25 de agosto

Fuente: Twitter | Elaboración: FGV DAPP

Menciones a los candidatos presidenciales en Twitter
Periodo: del 22 al 26 de agosto

Fuente: Twitter | Elaboración: FGV ECMI

 

  • Con un pico aún durante la entrevista, las menciones a Jair Bolsonaro fueron en su mayoría negativas, movilizando sentimientos de desagrado hacia el candidato, principalmente relacionados con la conducción de la pandemia de Covid-19. En las horas siguientes, aumentaron las críticas a los entrevistadores, lo que indica una movilización de la base del gobierno para atestiguar la falta de preparación de los periodistas. Las menciones a Bolsonaro volvieron a crecer durante la entrevista de Lula, con comparaciones que explicitan una supuesta superioridad del petista;
  • Hubo pocas publicaciones sobre Ciro Gomes, incluso durante su entrevista, el momento en el que se detectaron más menciones al candidato. Predominó el contenido positivo de estas menciones, con elogios a los argumentos y la preparación de Ciro, indicando que sería ideal para representar la tercera vía. Sin embargo, poco después de la entrevista, las menciones al candidato volvieron a caer, representando una mínima parte del debate general sobre los candidatos presidenciales;
  • Al comparar los momentos de pico de menciones a Lula, Ciro y Bolsonaro, el petista se destaca, con cerca de 61% más de menciones que el candidato a la reelección. En estas publicaciones, prevalecen las expresiones de apoyo a Lula, los elogios a su oratoria y los comentarios que expresan el deseo de que vuelva a gobernar el país. Aun así, el debate fue disputado por la base del gobierno, que utilizó etiquetas como #LADRAONOJN (Ladrón en JN) y #Bonnertchutchucadoladrao (Bonner tchutchuca del ladrón).

 

Jair Bolsonaro en el Jornal Nacional

Asociación entre el presidente Bolsonaro y los temas citados en la entrevista del Jornal Nacional
Periodo: 22 y 23 de agosto

Fuente: Twitter | Elaboración: FGV ECMI

 

  • En la salud, prevalecieron las críticas a Bolsonaro por faltarle el respeto a las víctimas y familiares al imitar a una persona con falta de aire. Las críticas se intensificaron después de que Bolsonaro negara el hecho en la entrevista, lo que provocó que se compartiera masivamente el vídeo que prueba la acción. La etiqueta #BolsonaroMentiroso y el término “asqueroso” han circulado en este debate;
  • Las críticas también fueron prominentes en economía, con publicaciones que afirmaban que Bolsonaro había mentido en sus discursos sobre el PIX y sobre la ayuda de emergencia. Algunas personas tratan a Bolsonaro en un tono irónico, afirmando que el candidato no sería capaz de asumir la responsabilidad de los problemas económicos del país;
  • Por otro lado, los partidarios de Bolsonaro han movido la discusión sobre corrupción, compartiendo ampliamente un tuit de Eduardo Bolsonaro, que justifica la estrecha relación entre el presidente y el “centrão”. La narrativa indica que Bolsonaro necesitaba aliarse con este grupo para poder gobernar. Las críticas al presidente, asociadas al debate sobre seguridad, también están presentes, ironizando con sus declaraciones sobre la supuesta injerencia en la Policía Federal y sobre la inexistencia de corrupción en su gobierno;
  • También se reproducen las tensiones entre el presidente y las instituciones públicas del poder judicial, especialmente después de que Bolsonaro negara haber insultado a ministros del STF. El diálogo generó comentarios críticos con Bolsonaro, afirmando que habría sido desmentido en cadena nacional. Las amenazas a la democracia aparecieron de forma mucho más secundaria en el debate;
  • El discurso de Bolsonaro sobre el cambio constante de los ministros de educación también resonó ampliamente, aunque de forma más dispersa y disputada. Por un lado, existe una asociación entre el comportamiento de la cartera y los escándalos de corrupción, de forma crítica con el gobierno. Por otro, los partidarios del presidente corroboran su discurso a JN, diciendo que Bolsonaro no podría haber previsto los problemas en la cartera;
  • Las supuestas mentiras de Bolsonaro también estuvieron en el centro de la discusión sobre el medio ambiente, con las etiquetas #MentirosoNoJN (Mentiroso en JN) y #BolsonaroMentiroso destacadas.

 

Nube de palabras de las menciones a Bolsonaro en el debate electoral en Twitter
Periodo: 22 y 23 de agosto

Fuente: Twitter | Elaboración: FGV ECMI

 

  • El término “Mentiroso en JN” fue predominante en las menciones al presidente Bolsonaro y atravesó los diversos temas sobre los que fue cuestionado. Los discursos contradictorios sobre renegar y luego abrazar el “centrão” como apoyo político fue uno de los puntos planteados;
  • También se destacaron las incoherencias del candidato al haber negado el hecho de haber imitado a las personas con falta de aire, haber socavado la adquisición de vacunas, negado que Manaus estuviera 9 días sin oxígeno, además de haber minimizado la ocurrencia de casos de corrupción y contratiempos ambientales bajo su gobierno;
  • También se mencionó la negación de los ataques al STF y el discurso del presidente afirmando que creó el PIX. La frase de Bolsonaro sobre las fake news atribuida a Bonner, en relación con los ataques del presidente a los ministros del STF, fue apropiada de forma irónica por los usuarios a lo largo de la entrevista;
  • El término “Desmintiendo a Bolsonaro” fue evocado con frecuencia para contrarrestar las respuestas del candidato en la entrevista a declaraciones anteriores que señalan las contradicciones de su discurso, incluso con videos de sus declaraciones sobre Covid-19 y la vacunación;
  • En el grupo de partidarios de Bolsonaro, la lectura general fue que la aparición del candidato en el Jornal Nacional simbolizó una afrenta a la emisora que tendría una perspectiva sesgada sobre la gestión del presidente. Fue recurrente el argumento de que el candidato realizaría una “Globociata”, en referencia a las protestas de personas en motos (motociatas, en portugués) de apoyo a su gobierno, y que “humillaría” a la red con “verdades”. El grupo también celebró la participación del presidente, diciendo que sólo con su presencia podían soportar ver la programación de la Rede Globo y señalando que, incluso con la falta de profesionalidad de los entrevistadores, Bolsonaro saldría victorioso en la primera vuelta de las elecciones;

Ciro Gomes en el Jornal Nacional

Asociación entre Ciro Gomes y los temas citados en la entrevista del Jornal Nacional
Periodo: 23 y 24 de agosto

Fuente: Twitter | Elaboración: FGV ECMI

 

  • En el debate sobre Ciro Gomes predominan las discusiones sobre la economía, con comentarios sobre algunas de las propuestas realizadas por el candidato durante la entrevista. El tono de apoyo a Ciro es destaque, pero también se han observado críticas indicando que el candidato presidencial podría haber utilizado términos más accesibles para el electorado;
  • La agenda de seguridad también se destaca entre las menciones al candidato, a través de comparaciones hechas entre Ciro y los candidatos Lula y Bolsonaro, caracterizados, respectivamente, como “ladrón” y “genocida”. Así, la narrativa destacada señala que, mientras Lula y Bolsonaro serían criminales, Ciro se configura como un candidato más honesto;
  • El tema del medio ambiente, por su vez, se destacó a partir de referencias a la campaña de Ciro, indicando metafóricamente que “la presa estallará” en el momento en que el candidato consiga llegar al electorado. Críticas a la política ambiental del candidato presidencial también han sido mapeadas;
  • La misma retórica de la seguridad se mantiene en el debate sobre corrupción, con elogios y defensas que indican que Ciro no es corrupto como otros candidatos. La etiqueta #PrefiroCiro (Prefiero a Ciro) y la expresión “Mi candidato es expediente limpio” resonaron ampliamente. El tono elogioso se mantiene en las discusiones sobre educación, que comparan la oratoria de Ciro con la de Bolsonaro, indicando que el candidato del PDT tendría mucho que aportar a la cartera;
  • Las críticas realizadas por Ciro, durante la entrevista, a la posición del gobierno de Bolsonaro sobre la pandemia del Covid-19 movieron las discusiones sobre salud, manteniendo el tenor, en su mayoría positivo, de las menciones sobre el candidato del PDT.

Nube de palabras de las menciones a Ciro Gomes en el debate electoral en Twitter
Periodo: 23 y 24 de agosto

Fuente: Twitter | Elaboración: FGV ECMI

 

  • Ciro motivó diferentes lecturas de su participación en el Jornal Nacional. Destacaron la captación de votos por parte de usuarios convencidos por las propuestas del candidato, las críticas a lo que sería un plan de gobierno poco realista y las comparaciones con la entrevista de Jair Bolsonaro por parte de perfiles alineados al presidente – desde un supuesto tono más suave por parte de los entrevistadores hasta la discrepante diferencia en la audiencia de las entrevistas;
  • La expresión “Tigrão con Bolsonaro, tchutchuca con Ciro” se hizo viral en los perfiles de la derecha al señalar la diferencia de tono de los entrevistadores con los candidatos presidenciales. Mientras que la entrevista con Bolsonaro habría sido un “ataque” con preguntas capciosas, la entrevista con Ciro habría tomado un carácter propositivo y amistoso, lo que sería, según los perfiles de Bolsonaro, una estrategia de la “Globolixo”, como se refieren a la red, para perjudicar la reelección de su candidato;
  • La frase “Bonner olvidó su arrogancia”, viralizada al ser compartida por las bases a favor de Bolsonaro, también señala una diferencia de tono en las entrevistas: mientras William Bonner se habría mostrado arrogante y libertino con Bolsonaro, habría adoptado un enfoque amistoso con Ciro. La expresión “tomar medicamentos” también apareció con frecuencia, sugiriendo que Bonner “tomó medicamentos” y por lo tanto no “tembló” como lo habría hecho en la entrevista con Bolsonaro;
  • La base a favor de Ciro ha viralizado el término “problema de Ciro” señalando las razones irónicas por las que no habría sido elegido todavía y no está por delante en las encuestas. “Candidato más preparado” también circuló entre los partidarios del candidato presidencial;
  • Otros usuarios se apropiaron de la expresión “problema de Ciro” y adujeron razones que explicarían la distancia entre Ciro y sus principales competidores, como la polarización política en el país, una popularidad insuficiente y la dificultad de explicar su plan de gobierno y sus principales propuestas al público en general.

 

Lula en el Jornal Nacional

Asociación entre Lula y los temas citados en la entrevista del Jornal Nacional
Periodo: 25 y 26 de agosto

Fuente: Twitter | Elaboración: FGV ECMI

 

  • En economía, hay una cierta fragmentación temática, con el predominio de dos narrativas: comentarios positivos sobre la perspectiva de Lula sobre el agronegocio; y críticas a los entrevistadores de JN por la elección de las preguntas, dejando de lado cuestiones relevantes como la deuda y el desempleo. Ambos debates indican mayoritariamente el apoyo al candidato presidencial;
  • Por otro lado, la base antipetista apareció más en el debate sobre seguridad, con críticas a Lula por hablar de corrupción y comentarios llamándolo “bandido” y “ladrón”. El discurso de Lula sobre la supuesta injerencia de Bolsonaro en la Policía Federal fue movilizado por sus partidarios, indicando que el petista había tratado un tema clave, lo que irritó al senador Flavio Bolsonaro;
  • El tono crítico con Lula es la mayoría de los comentarios que afirman que el expresidente admitió, durante la entrevista, la existencia de corrupción en su gobierno. La narrativa desencadenada recordó diferentes escándalos, como el Mensalão y el Petrolão, además de hacer un amplio uso de términos como “Luladrão” (Luladrón). En las instituciones públicas, la retórica siguió siendo la misma, con críticas al poder judicial brasileño por anular las condenas de Lula;
  • Los discursos de Lula sobre el agronegocio y el MST también agitaron el debate sobre el medio ambiente, con comentarios elogiosos sobre el candidato. Renata Vasconcellos ha sido criticada por afirmar que el medio ambiente y la agroindustria van de la mano;
  • Las cuestiones relativas a la educación aparecieron de forma similar en el debate, con comentarios positivos y afectuosos que afirmaban que las inversiones del gobierno de Lula en la cartera cambiaron la vida de varias personas. La salud apareció de forma mucho más lateral, con énfasis en la crítica a los presentadores de JN por no haber interrogado al candidato sobre cuestiones relativas a la pandemia del Covid-19.

 

Nube de palabras de las menciones a Lula en el debate electoral en Twitter
Periodo: 25 y 26 de agosto

Fuente: Twitter | Elaboración: FGV ECMI

 

  • El tenor general de los comentarios sobre la entrevista de Lula en JN fue elogioso, con énfasis en lo que sería una actitud respetuosa hacia la entrevistadora Renata Vasconcelos, el ingenio del candidato para responder a las preguntas sobre la corrupción y la evaluación del gobierno de Bolsonaro;
  • El término “bufón”, dirigido por Lula a Bolsonaro, fue movilizado con frecuencia por usuarios críticos con el presidente. El discurso de Lula fue leído como un ataque directo y sintético a Bolsonaro, constituyendo uno de los puntos álgidos del debate dentro de los circuitos de la izquierda;
  • Los términos “votar por Lula”, “yo voto por Lula” adquirieron relevancia sobre todo por los contenidos que declaraban el voto por el presidente y elogiaban la postura combativa de Lula frente a Bolsonaro. También destacan los comentarios de usuarios que afirman que iban a votar por Ciro y Bolsonaro, pero que cambiaron su opción de voto;
  • El momento de la entrevista en el que Lula dice que Bolsonaro no se hace cargo de nada y es un bufón al hablar del presupuesto secreto también tuvo amplia repercusión, especialmente entre los partidarios del expresidente petista. El discurso del presidente sobre el presupuesto secreto y el mensalão también fue utilizado por los críticos, que afirmaron en tono de victoria que Lula admitió que Bolsonaro es inocente y rehén del Congreso. El expresidente fue además elogiado por su respuesta hacia el gobierno Dilma;
  • La expresión “fake news” cobró relevancia en el debate tras la declaración de Vasconcelos sobre la invasión de tierras productivas por parte del MST. Para Lula, esto sería una falsedad, que movilizó tanto a las bases de izquierda como a los perfiles bolsonaristas. El término “mintió descaradamente” apareció a raíz del comentario de Sergio Moro antes de la entrevista. Lula también fue criticado por la derecha por decir que la lucha contra la corrupción causa desempleo;
  • En general, la base de apoyo bolsonarista mostró una capacidad de interacción significativamente menor en comparación con la base petista y los partidarios de Lula durante la entrevista del candidato. Los perfiles de derecha se articularon principalmente en torno al argumento de que la entrevista era una “propaganda electoral”, lo que habría desentonado de los “ataques” en el programa con Bolsonaro.