25 Nov

En Río, unión del centro y izquierda aísla a la derecha en las redes

Actualizado 17 de December, 2020 en 10:52 am

  • Oposición al actual alcalde involucra perfiles vinculados a la política institucional y usuarios con bajo compromiso político, aislando al grupo de apoyo al alcalde actual;
  • En Facebook, ataques sincronizados buscan alcanzar Paes y alianza de la izquierda con el centro es el principal frente contra el actual alcalde;
  • En Twitter, el 78% de los perfiles tienen una gran resistencia a Crivella y muestran simpatía por Eduardo Paes. El 14% apoya al actual alcalde y ataca a Paes.

Un monitoreo de la Dirección de Análisis de Políticas Públicas de la Fundación Getulio Vargas (FGV DAPP) identificó alrededor de 335.000 tuits sobre la elección de la alcaldía de la ciudad de Río de Janeiro entre las 17 horas del 15 de noviembre y las 9 horas del 24 de noviembre. Más de 158.000 perfiles participaron en el debate, divididos en tres grandes grupos.

Mapa de interacciones sobre la elección de la Alcaldía de Río de Janeiro
Del 15 de noviembre, 17 horas, al 24 de noviembre, 9 horas

Fuente: Twitter | Elaboración: FGV DAPP

El mayor de ellos (en amarillo) movilizó el 44,2% de los perfiles y reunió el 30,3% de las interacciones, compuesto por perfiles que venían debatiendo las elecciones cariocas desde la primera ronda, como los influenciadores Felipe Neto, Mariliz Pereira Jorge y Gregório Duvivier, o vinculados a la política institucional de Río de Janeiro, como las candidatas a la alcaldía Benedita da Silva (PT) y Renata Souza (PSOL), el diputado federal Marcelo Freixo (PSOL-RJ) y el ex alcalde de São Paulo Fernando Haddad (PT). Los tuits criticaron la posibilidad de reelección de Marcelo Crivella y, con reservas, declararon su apoyo a la elección de Eduardo Paes.

El segundo grupo más grande (en rosa), con el 33,5% de los perfiles, también estaba formado por usuarios que publicaron tuits críticos a la presencia de Crivella en la segunda ronda. Sin embargo, hay una diferencia en cuanto a las características de los perfiles trazados en el grupo anterior, con el predominio de perfiles jóvenes, que utilizaron el humor y memes para dirigir las críticas al candidato del Republicanos. A pesar de reunir un número menor de perfiles, este grupo fue el que añadió el mayor número de interacciones, con el 42,5% de los retuits del debate. La cantante Anitta fue la tercera mayor influenciadora de este conjunto.

El tercer grupo (en azul) tuvo sólo el 13,7% de los perfiles y el 20,2% de las interacciones del debate. Fue formado por políticos e influenciadores alineados a la derecha, algunos de ellos con vínculos al gobierno federal. Los diputados Márcio Labre (PSL-RJ) y Otoni de Paula (PSC-RJ) obtuvieron una gran centralidad en la defensa de la reelección de Marcelo Crivella. Sin embargo, predominaron los ataques a la candidatura de Eduardo Paes, con tuits que reflejaban la declaración de Crivella sobre el supuesto acuerdo entre Paes y el PSOL por parte de la Secretaría de Educación y que dirigían las críticas a la Red Globo y a otros partidos de izquierda.

En Facebook, los grupos a favor de Crivella se movilizan de forma organizada contra Paes, y la alianza de la izquierda con el centro es el principal frente contra el actual alcalde

Entre el 15 y el 24 de noviembre, hubo unas 32.000 publicaciones sobre la disputa por la alcaldía de Río de Janeiro. Estas publicaciones fueron hechas por 8.400 páginas y grupos públicos diferentes, alcanzando 3,9 millones de interacciones totales, que es la suma de gustos, comentarios, compartidas y reacciones. 

Se observa un escenario en el que la izquierda, incapaz de colocar un candidato en la segunda ronda, elige apoyar masivamente la fuerte candidatura del centro, aislando y explotando las contradicciones del grupo del actual alcalde. Este tiene básicamente el apoyo de simpatizantes de la derecha populista y de los segmentos neopentecostales. Este escenario puede convertirse en una posible proxy para futuras elecciones. 

El volumen de interacciones creció entre el 15 y el 19 de noviembre, cuando políticos y celebridades comenzaron a declarar su apoyo a la candidatura de Eduardo Paes y cuando la campaña de Crivella, principalmente a través del perfil del diputado federal Otoni de Paula (PSC-RJ), estructuró las narrativas en ataque a Eduardo Paes

Evolución de participación en publicaciones sobre la disputa para la alcaldía de Río de Janeiro en Facebook
Del 15 de noviembre, 17 horas, al 24 de noviembre, 16 horas

Fuente: Facebook | Elaboración: FGV DAPP

El 16 de noviembre, ocurrieron las principales publicaciones con posicionamientos de votos para la segunda ronda. Entre las publicaciones con más interacciones, se destacan las declaraciones de apoyo a Paes hechas por celebridades como el cantante Tico Santa Cruz y el actor Bruno Gagliasso. También se mencionó el rechazo de la cantante Anitta a la presencia de Crivella en la segunda ronda, pero en una publicación del diputado federal Otoni de Paula (PSC-RJ) criticando a la cantante. Entre los líderes políticos de izquierda, el diputado federal Alessandro Molon (PSB-RJ) recomendó a sus votantes que no votaran por Crivella y los diputados federales del PSOL Marcelo Freixo (RJ) y Sâmia Bomfim (SP) celebraron el mal desempeño de los candidatos apoyados por Jair Bolsonaro, destacando la situación de Crivella en la segunda ronda.

El 19 de noviembre se observó el pico más alto del período, con más de 770.000 interacciones en 5.700 publicaciones. En la mañana de ese día, el alcalde Marcelo Crivella participó en una live en el perfil de Otoni de Paula, y acusó al PSOL de tener un acuerdo con Paes para controlar la secretaría de educación, con el objetivo de implementar políticas que fomenten la pedofilia. Este video actualmente suma alrededor de 107.000 visitas, habiendo sido compartido 611 veces en 337 páginas y en distintos grupos públicos.  El video sigue activo en el perfil de Otoni de Paula.

El video resultó en la consolidación de un movimiento que se había establecido desde el 16 de noviembre: la izquierda se ha movilizado fuertemente en la campaña contra Crivella. Aún el día 19, varios actores políticos de la izquierda hicieron publicaciones en respuesta a las acusaciones de Crivella. La publicación con más interacciones en el día fue el video en respuesta de Marcelo Freixo, que alcanzó 27.000 interacciones y obtuvo cerca de 201.000 visitas. Además de Freixo, el diputado federal David Miranda (PSOL), el concejal Tarcísio Motta (PSOL) y la candidata a la Cámara Municipal de Río de Janeiro, Élika Takimoto (PT), también publicaron ironizando y rechazando el discurso de Crivella, sumando unas 20.000 interacciones.

Top 10 páginas y grupos públicos con más interacciones sobre la disputa para la alcaldía de Río de Janeiro
Del 15 de noviembre, 17 horas, al 24 de noviembre, 16 horas

Fuente: Facebook | Elaboración: FGV DAPP

Entre las diez páginas con más participación, se destacan la de Marcelo Crivella y Otoni de Paula, con más de 350.000 interacciones. Alineadas con Crivella están también la página de fans “Crivella Boladão” y el vehículo alineado con el gobierno “Jornal da Cidade Online”, que suman cerca de 179.000 interacciones. El sitio web oficial de Eduardo Paes y el grupo “Eduardo Paes – Por um Rio Melhor”, dedicado a su campaña, añadieron 179.000 interacciones. Finalmente, se destacan los perfiles de los políticos del PSOL, Marcelo Freixo y Tarcísio Motta, que en campaña contra la elección de Crivella, totalizaron 171.000 interacciones.

En el conteo por publicaciones, de las 50 páginas que más publicaciones han hecho, treinta son dedicadas a la defensa de la candidatura de Marcelo Crivella o al apoyo del presidente Jair Bolsonaro, y siete hacen referencia a la campaña de Eduardo Paes o a la izquierda en general. Esta cifra demuestra el compromiso de la base de apoyo del presidente con la candidatura de Crivella en la segunda ronda.