En las redes sociales, Ciro Gomes se acerca al bolsonarismo con antipetismo y discurso violento
por Sul 21
Por Duda Romagna
Actualizado 21 de October, 2022 en 11:17 am
En Twitter, mientras algunos votantes abandonan al candidato del PDT, otros pasan del centro-izquierda a la derecha
En la mañana del lunes (26), Ciro Gomes, candidato a la presidencia de la República por el Partido Democrático Laborista (PDT), negó que vaya a renunciar a su candidatura y atacó, de nuevo, a sus rivales Luiz Inácio Lula da Silva (PT) y Jair Bolsonaro (PL), en una declaración a la prensa. “Mi candidatura se mantiene para defender a Brasil en cualquier circunstancia. Y mi nombre permanece como una opción firme y legítima para liberar a nuestro país de un presente cobarde y de un futuro aterrador”, declaró, enfrentándose al movimiento de colegas, votantes e influenciadores que piden su retirada para transferir votos a Lula y que no haya una segunda vuelta electoral.
En las últimas semanas antes del domingo de las elecciones, el 2 de octubre, Ciro elevó el discurso antipetista en las redes sociales e ignoró los resultados de las encuestas que indican mínimas probabilidades de que su candidatura lo lleve a la segunda vuelta. En la encuesta del Ipec divulgada el mismo lunes de su pronunciamiento, el candidato del PDT cayó un punto porcentual en relación con la última encuesta realizada y se quedó con el 6% de las intenciones de voto.
Los datos obtenidos por el informe a través de la plataforma de monitoreo de redes sociales Trendsmap muestran que del 12 al 19 de septiembre se publicaron 546.000 tuits discutiendo el nombre de Ciro Gomes, pero el cluster – grupos con intereses similares – de sus partidarios se mantuvo en equilibrio entre los grupos que apoyan a Lula y a Bolsonaro.
Visualización de clusters en grafo generado por el software Gephi. Monitoreo del 12 al 19 de septiembre
En la semana del 19 al 26 de septiembre, el número de publicaciones que hablaban de Ciro y de su candidatura aumentó un 93%, con un total de algo más de un millón de tuits. Al mismo tiempo, personajes históricamente partidarios del candidato del PDT declararon su voto por Lula, para asegurar la derrota de Bolsonaro en la primera vuelta. Una ola que disgustó a los más fieles defensores de Ciro. Su discurso se volvió más agresivo y el resultado fue un mayor acercamiento al cluster bolsonarista.
Durante el último debate de los candidatos presidenciales antes de las elecciones, en TV Globo, el enfoque de Ciro siguió el mismo, con reflexiones en la discusión en Twitter. Ciro tuvo, durante el día de ayer, cerca del 95% de las menciones de toda la semana del 12 al 19 de septiembre, con 518.100 tuits. Al principio del debate, cuando eligió a Lula para responder, obtuvo hasta 12.400 menciones por minuto, pero eso no se traduce en interacciones positivas. La publicación con más interacción fue la del comediante Paulo Vieira.
Visualización de clusters en grafo generado por el software Gephi. Comparación entre fechas
Para Airton Araújo, politólogo y director de la Frente Negra Gaúcha, el comportamiento de Ciro no es sorprendente. “Hay que recordar que en la última elección presidencial, en 2018, no quiso apoyar al candidato petista en la segunda vuelta para derrotar a Bolsonaro y viajó a París. Es un político de temperamento fuerte, que a menudo no sabe hacer ese cálculo de la política, de costes y beneficios, en el que pierdes hoy para ganar mañana.”
En su análisis, el electorado de Ciro que migra hacia Lula, en la estrategia del “voto útil”, es el que “navega por la centroizquierda”. “A este electorado no le gustaría Lula, sino una política más identificada con el campo progresista, favorable a los derechos sociales, los derechos humanos, el medioambiente, etc.”, explica. Destacan nombres como Caetano Veloso, Fábio Porchat y Felipe Neto. “Quizás no abandonan el proyecto político de Ciro, sino que lo posponen para que sea posible evitar la segunda vuelta y una contienda en la que no les gustaría que ganara el otro contendiente”.
“Lo que más me sorprende es que el PDT se deje llevar por esta ola de violencia. El PT, vale la pena recordarlo, es un experto en el laborismo de Leonel Brizola, y Brizola, incluso con todas las diferencias que tenía con Lula, en momentos críticos y movimientos de crisis política apoyó estas dos líneas políticas, los dos partidos”, concluye Airton, citando al histórico líder del partido de Ciro.
En el segundo período analizado, la publicación que obtuvo más interacciones citando a Ciro Gomes fue un ataque al expresidente Lula, realizado por un partidario de Bolsonaro. En las respuestas a este tuit, las etiquetas más utilizadas fueron #bolsonaronoprimeiroturno22 (Bolsonaro en la primera vuelta 22), #ptnuncamais (PT nunca más), #lulaladraoseulugarenaprisao (Lula ladrón, tu lugar está en la prisión) y #bolsonaronoprimeiroturno (Bolsonaro en la primera vuelta).
Augusto de Oliveira, también politólogo y profesor de la PUCRS, considera que la situación actual es atípica, cuando hay una clara posibilidad de decisión en la primera vuelta. La circunstancia de que no haya segunda vuelta cambia el intercambio entre los políticos y sus votantes. “Con la actuación de la candidatura de Lula, comunicando a los electores que está dispuesto a ganar en la primera vuelta, que es una posibilidad según las encuestas electorales, el votante empieza a hacer un cálculo muy lógico y muy racional”, valora.
Sobre el “voto útil”, el investigador explica un posible escenario. “Si prefiero, por ejemplo, a Ciro y mi segunda preferencia es Lula, ¿mi deseo de adelantar las elecciones superará esa diferencia entre mi preferencia entre Ciro y Lula? Como este movimiento está muy cerca de la votación, la elección se convierte en una decisión que adelanta el comportamiento que se esperaría en la segunda vuelta y el votante que ya sabe que tiene una preferencia para votar por Lula contra Bolsonaro, la tendencia es que migre a Lula, porque su voto por Ciro Gomes no sería productivo, no tendría ninguna utilidad, su única utilidad sería mostrar algún tipo de resistencia al nombre de Lula”, analiza el profesor.
“Ciro, en los últimos días, aunque lo viene haciendo desde el inicio de la campaña, sube el tono en relación con la candidatura de Lula y trata de hacer una equiparación entre Lula y Bolsonaro. Esta estrategia provoca un acercamiento entre Ciro y Bolsonaro y los objetivos de ambos acaban siendo compatibles, evitar la victoria de Lula en primera vuelta. Esto ayuda a entender por qué se produce este movimiento de acercamiento entre las manifestaciones de los dos grupos en la red social. Eso podría hacerse de otras maneras”.
Visualización de clusters en grafo generado por el software Gephi. Monitoreo del 19 al 26 de septiembre
La Sala de Democracia Digital, de FGV ECMI, es una iniciativa de monitoreo y análisis del debate público en internet y, actualmente, dispone de alianzas para seguir la política en las redes en Brasil y América Latina. Este contenido ha sido producido por el asociado Sul 21.