En Facebook, Brasil es protagonista del debate sobre las elecciones de Uruguay, también mencionado en 3 millones de tweets en portugués y español
Brasil sumó 217 mil publicaciones en Twitter sobre las elecciones, en portugués; en español, hubo 2,8 millones de referencias en todo el mundo
Por Lucas Calil
Actualizado 5 de February, 2020 en 11:51 am
Bajo la intensificación del contexto político polarizado en América Latina, tras las protestas en Chile (y ahora en Colombia), las elecciones en Argentina y el giro institucional en Bolivia, fue en Brasil donde hubo mayor repercusión de la victoria de Luis Lacalle Pou sobre Daniel Martínez en la dura contienda presidencial de Uruguay. Especialmente en Facebook, donde se compartieron más de 40 mil links sobre la elección y, entre los de mayor volumen de interacciones, más del 80% fueron de sitios y portales brasileños.
En total, entre el 24 de octubre y el 28 de noviembre, hubo 3 millones de menciones en Twitter sobre las elecciones uruguayas – 2,8 millones en español, 217 mil en portugués – y en Facebook los 300 links que más tuvieron participación sumaron 5,5 millones de interacciones (suma de reacciones, comentarios y compartidos). De Uruguay salió el 66% de los tweets en español (1,8 millones de menciones), también con un volumen relevante de referencias de Chile (10%, 180 mil), Argentina (6%, 168 mil) y Venezuela (3%, 82 mil).
Hay 3 picos principales de repercusión en español: el primero, en la noche del 27 de octubre, durante la primera ronda de votaciones, obtuvo un nivel máximo de debate de 360 tweets/minuto. El segundo, entre el 13 y el 14 de noviembre, durante un debate televisivo entre Martínez y Lacalle Pou, generó un máximo de 444 tweets/minuto. El último pico, el más representativo, ocurrió el domingo (24), cuando se anunció el resultado apretado entre los dos oponentes, con un pico de mil tweets/minuto. El anuncio definitivo de la victoria de Lacalle Pou, con el reconocimiento de Martínez, ocurrió sólo el jueves (28).
Figura 1: Evolución de las menciones en Twitter de las elecciones uruguayas en portugués y español
En Brasil, el principal foco de repercusión fue el impacto de la victoria de Lacalle Pou, de centro-derecha, en los alineamientos políticos del gobierno brasileño en la región – y en gran parte debido a la derrota de la coalición de izquierda que ha gobernado el país durante 15 años. También en este contexto, muchos links de fuerte participación en Facebook abordan la victoria del ex presidente de izquierda Pepe Mujica en el Senado; el link más compartido internacionalmente sobre las elecciones uruguayas en la plataforma es de un sitio brasileño alineado a la izquierda que muestra el éxito de Mujica, agregando 181 mil interacciones.
Además de los artículos brasileños sobre las elecciones, entre los links más populares en Facebook se encuentran posts de portales de España, Argentina y Chile, mientras que el link uruguayo de mayor repercusión tiene otro enfoque temático: el 23 de noviembre, destaca el hecho de que activistas del Partido Nacional (de Lacalle Pou) y del Frente Amplio (del adversario Daniel Martínez) cantaron juntos el himno nacional del país – y sumaron 70.800 interacciones en la red social.
En Twitter, cabe destacar que el hashtag pro-Lacalle Pou #sevan, en referencia a la salida de la izquierda del gobierno, aparece en el 5% de las menciones en español (140 mil recurrencias), y que la capital Montevideo concentró un porcentaje bastante alto de los tweets, representando el 44% del debate en español (1,2 millones de menciones). En Buenos Aires, Santiago y Caracas, también hubo decenas de miles de publicaciones sobre las elecciones uruguayas.
Figura 2: Mapa de calor internacional de las elecciones uruguayas en Twitter
También en Twitter, la figura de Mujica persiste como una fuerte influencia de las discusiones. La publicación del mayor número de retweets sobre el contexto electoral en Uruguay durante el período, con más de 24 mil compartidos, tiene poco que ver con la elección: es la cuenta oficial del ex presidente boliviano Evo Morales, agradeciendo a Mujica su apoyo cuando Morales renunció a la presidencia. Otras cuentas de políticos e influyentes de la izquierda uruguaya predominan entre los más influyentes de la discusión en la red, pero el perfil de Lacalle Pou obtuvo una participación mucho mayor que el de Martínez en la discusión.
En Brasil, la derecha es más influyente – incluso el Flamengo tiene un impacto en el debate
Sin embargo, específicamente en Brasil, los perfiles de la derecha y alineados con el gobierno federal han ejercido una mayor influencia en el debate asociado con Uruguay, entre los cuales el presidente Jair Bolsonaro, la diputada Carla Zambelli y el influencer Leandro Ruschel están entre los principales. El presidente brasileño fue citado nominalmente en el 16% de las publicaciones sobre las elecciones en Uruguay en portugués; el ex presidente Lula, en el 5%.
Curiosamente, también hubo una notable asociación entre el contexto uruguayo y el fútbol brasileño en Twitter, debido al reciente éxito del Flamengo: uno de los principales jugadores del club es el uruguayo Giorgio de Arrascaeta, y los perfiles de la derecha, al celebrar el resultado de Lacalle Pou, aludieron a la idolatría por Arrascaeta (que apareció en el 6% de las publicaciones de Brasil sobre la política en Uruguay).
*La Sala de Democracia Digital es una iniciativa de la FGV DAPP para monitorear el debate público en las redes sociales en América Latina. El proyecto se desarrolla en asocio con Chequeado en Argentina, Linterna Verde en Colombia y Ojo Publico en Peru.