En el choque entre la salud y la economía, reina el miedo al impacto sanitario en el país, pese a la base a favor del gobierno
La postura de Bolsonaro ha reorganizado grupos de apoyo (que siguen siendo minoría) desde la semana pasada en el debate sobre el coronavirus, pero oposición se une para defender el aislamiento social. En Youtube, la prensa profesional continúa en ascenso
Actualizado 6 de April, 2020 en 10:14 am
El miedo a la enfermedad contra el miedo al desempleo
Los dos principales aspectos de la polarización del debate sobre la pandemia en el Brasil han ganado terreno en las redes sociales, gracias al compromiso ostensible del Presidente Jair Bolsonaro. Sin embargo, el miedo al balance negativo de muertes e infectados en el país desde martes pasado (24) tiene una relevancia mucho mayor y una discusión más uniforme, con 3,8 millones de publicaciones en Twitter; en otro lado, con fuerte polarización entre defensores y opositores de la cuarentena, las menciones sobre el impacto en la economía han obtenido 2,1 millones de publicaciones;
Nuevo aumento de la polarización política
Desde el jueves (26), con las manifestaciones de Bolsonaro contra el aislamiento social, los actores políticos y las autoridades sanitarias, el perfil político de la pandemia ha vuelto a surgir, con la base de la oposición – anteriormente movilizada por la izquierda – integrada a líderes como João Doria, Wilson Witzel, Rodrigo Maia, Ronaldo Caiado y Ciro Gomes. Desde entonces, la actuación digital a favor de Bolsonaro ha sido del 10%, con el grupo de oposición reuniendo el doble de interacciones;
La prensa se estabiliza en Youtube; WhatsApp se alinea con el pronunciamiento de Bolsonaro
Los videos periodísticos siguen teniendo el mayor impacto en Youtube, confirmando la tendencia vista la semana pasada. En WhatsApp, los contenidos alineados con el reinicio de las actividades económicas, con noticias de despidos masivos y ataques a los actores que defienden el aislamiento, como João Doria y el director general de la OMS, Tedros Adhanom, volvieron a prevalecer.