14 Jun

En dos meses, el efecto de la inflación en la alimentación de los brasileños representa 335.000 tuits

Actualizado 5 de July, 2022 en 2:23 pm

  • Con un 35,28% de los perfiles implicados en el debate, en Twitter, sobre los gastos en supermercados, la base a favor de la derecha se hace eco de los esfuerzos del gobierno federal por reducir los impuestos y frenar la subida de los precios de los productos;
  • Los grupos críticos con el gobierno, que representaron el 40,5% de las interacciones en el periodo, expresaron su preocupación por la precaria situación alimentaria de los brasileños debido al bajo salario mínimo y al aumento de los precios de los alimentos básicos;
  • En el centro del debate sobre los precios de los alimentos – y la polarización en torno a la inflación – se evoca con nostalgia la carne para hablar de tiempos de abundancia.

Entre el 29 de marzo y el 5 de junio, se identificaron 334.700 menciones en Twitter a los recientes aumentos en el precio de los alimentos que llegan a la mesa de los brasileños, según una encuesta de la Dirección de Análisis de Políticas Públicas de la Fundação Getulio Vargas (FGV DAPP). El momento de mayor movilización en torno a este tema se produce el 12 de mayo, cuando el debate contabiliza 27.000 tuits. Ese día, un conjunto de publicaciones del presidente Jair Bolsonaro (PL) sobre la reducción de los impuestos federales de los combustibles, ciertos alimentos y medicamentos gana protagonismo.

Evolución del debate sobre el precio de los alimentos en Twitter
Periodo: del 29 de marzo al 05 de junio de 2022

Fuente: Twitter | Elaboración: FGV DAPP

En medio de la preocupación de los usuarios por el impacto de la inflación en los alimentos en general, un producto que recibe especial atención en el debate es la carne. Como alimento más mencionado en el periodo, el producto aparece en 58.500 tuits (o el 17,5% de las publicaciones). Además de la indignación con el valor que ya ha alcanzado el producto en algunas regiones del país, varios perfiles expresan su frustración por el hecho de que a los brasileños actualmente les resulta difícil hacer un churrasco con la misma frecuencia que hace unos años.

Mapa de interacciones del debate sobre el precio de los alimentos en Twitter
Periodo: del 29 de marzo al 05 de junio de 2021

Fuente: Twitter | Elaboración: FGV DAPP

Derecha – 35,28% de los perfiles | 39,57% de las interacciones
En la órbita de los políticos de derecha y blogueros e influenciadores conservadores, el grupo se hace eco de los esfuerzos del gobierno federal por reducir los impuestos y frenar la subida de precios de productos como la carne, el café, el aceite de soja y el azúcar. Algunas publicaciones impugnan los intentos de atribuir el crecimiento de la inflación a la política económica de la actual administración; otros perfiles, en cambio, retoman la opinión del Planalto de que el agronegocio brasileño sería el responsable de garantizar la seguridad alimentaria a nivel mundial.

Izquierda – 24,81% de los perfiles | 30,04% de las interacciones
Anclado en políticos de izquierda, activistas sociales y periodistas críticos con el gobierno federal, el grupo expresa su indignación por el aumento de los precios de los alimentos, culpando a los gobiernos de derecha – especialmente al actual – que han gobernado el país durante seis años. Estableciendo un paralelismo entre el valor de los productos y las recientes subidas del precio de los combustibles, las publicaciones lamentaron los inconvenientes generados por la inflación, como la necesidad de racionar el gas para cocinar y la imposibilidad de hacer comidas más completas o incluso churrascos.

Medios de comunicación – 6,08% de los perfiles | 5,36% de las interacciones
Compuesto por canales de medios tradicionales, periodistas y perfiles de humor, el grupo se hace eco de los detalles sobre el aumento del precio de ciertos productos del supermercado. Al presentar las cifras de la inflación, las publicaciones destacan, entre otras cosas, las diferencias en el poder adquisitivo entre 2018 y 2022 y entre 2019 y 2022, así como el aumento porcentual del valor de los tomates, las cebollas, las zanahorias y la carne en los últimos doce meses. Algunos perfiles también comentan los intentos del presidente Jair Bolsonaro de minimizar la gravedad de la situación.

Influenciadores digitales – 5,38% de los perfiles | 5,00% de las interacciones
Grupo formado por influenciadores digitales, youtubers, blogueros y artistas muestra una gran preocupación por la devaluación del salario mínimo, el valor al que han llegado actualmente ciertos alimentos y la posibilidad de que Brasil acabe entrando en el mapa del hambre. Circulando memes que se burlan de la pérdida del poder adquisitivo de los brasileños, algunas publicaciones también buscan promover la campaña “Brasil empeoró” como forma de denunciar el constante crecimiento de la inflación en el país.

Principales tuits de cada grupo en el debate sobre el precio de los alimentos
Periodo: del 29 de marzo al 05 de junio de 2021

Fuente: Twitter | Elaboración: FGV DAPP

Facebook

En Facebook, las noticias con mayor interacción entre el 29 de marzo y el 5 de junio de 2022 – en términos de reacciones, comentarios y compartidos – tratan principalmente de cómo el aumento de la inflación ha afectado al poder adquisitivo en los supermercados y a la alimentación de los brasileños. Otras noticias son la devaluación del salario mínimo, las acciones del gobierno federal para reducir los impuestos y la reacción de la población ante una promoción en un supermercado del Distrito Federal.

Noticias sobre el precio de los alimentos con mayor interacción en Facebook
Periodo: del 29 de marzo al 05 de junio de 2021

Fuente: Facebook | Elaboración: FGV DAPP