‘El silencio sugiere que ha sido mal recibido’: grupos bolsonaristas ignoraron al ‘imbrochável’ en Twitter
por Sul 21
Por Duda Romagna
Actualizado 21 de October, 2022 en 11:04 am
El pasado miércoles 7 de septiembre, el presidente Jair Bolsonaro (PL) dio un discurso en Brasilia tras los desfiles del bicentenario de la Independencia. Alrededor de las 11:30 horas, tras dar un beso a la primera dama, Bolsonaro arrancó un coro de “imbrochável” (el que nunca falla a la hora del sexo). Hasta ese momento, las apariciones de la palabra en las publicaciones en las redes sociales eran prácticamente nulas, pero en cuestión de minutos, el término ya era el tema del momento en Twitter.
Según los datos obtenidos por el informe a través de la plataforma de monitoreo de redes sociales Trendsmap, en un período de 12 horas después del discurso del presidente, se publicaron 97.300 tuits que incluían “imbrochável” o “imbroxável” (otra manera de escribir), el 45% por mujeres y el 55% por hombres. A las 14:40 horas, tras la difusión del discurso en las redes sociales y en los periódicos, se produjo un pico de una media de 280 tuits publicados por minuto.
Visualización de clusters en grafo generado por el software Gephi
A pesar de la gran repercusión mediática, si se analiza por clusters – grupos de intereses similares -, el término circuló mínimamente entre los seguidores de Bolsonaro. A través de la herramienta Gephi, que analiza los datos brutos recibidos por Trendsmap, es posible obtener una visualización de la polarización del debate hasta las 23 horas del miércoles. Las conexiones rojas, naranjas y amarillas del grafo representan perfiles de periodistas, políticos de izquierda e influenciadores. Las líneas en verde, por su parte, son del grupo pro-Bolsonaro.
Para Víctor Piaia, investigador de la Escuela de Comunicación, Medios e Información de la Fundação Getulio Vargas (FGV ECMI), lo que se observa es que los grupos pro-Bolsonaro tienen una mayor organización en redes sociales como Twitter. Así que, estratégicamente, hay que elegir qué es relevante para seguir discutiendo. “Cuando a la gente no le gusta [lo dicho por Bolsonaro] hay un silencio. El silencio sugiere que ha sido mal recibido. Cuando les gusta, hablan, hay una respuesta”, explica.
Quien destaca por haber, a diferencia de la mayoría, insistido y reforzado el discurso es el empresario bolsonarista Leandro Ruschel.
Para comparar, en estas mismas vías, una búsqueda del término “Bolsonaro” indica una movilización mucho mayor de publicaciones que comentan la conducta del presidente en ese mismo día. Durante las 12 horas, se registraron 510.200 tuits, con un pico de 1.200 por minuto a las 17:39 horas. A partir del grafo, es posible identificar que los partidarios de Bolsonaro estaban presentes en la red. En la imagen siguiente, la división entre su cluster y el de la oposición es más clara y ambos son casi iguales en tamaño.
Visualización de clusters en grafo generado por el software Gephi
La Sala de Democracia Digital, de FGV ECMI, es una iniciativa de monitoreo y análisis del debate público en internet y, actualmente, dispone de alianzas para seguir la política en las redes en Brasil y América Latina. Este contenido ha sido producido por el asociado Sul 21.