El debate digital en la creación de comisiones, protocolo sanitario y detención de convencionales
por Espacio Público | Chile
Actualizado 20 de July, 2021 en 10:39 am
A 10 días de la primera sesión de la Convención Constituyente, esta semana ha estado marcada por la creación de comisiones, el protocolo sanitario y, en las últimas horas, la detención de dos convencionales constituyentes pertenecientes a la Lista del Pueblo.
Uno de los temas a definir para esta semana en la Convención fue el protocolo sanitario que deberá seguir el organismo en el contexto de la pandemia por coronavirus. Durante la tarde del martes, se aprobó la propuesta que fue elaborada por el Colegio Médico, la Sociedad Chilena de Epidemiología y la Sociedad Chilena de Salubridad.
Por otra parte, el miércoles 14 de julio se aprobaron normas básicas para el funcionamiento de la convención. Se aprobó la creación de tres comisiones con el fin de regular la organización. Se creó un Comité Externo de Asignaciones y se creó la Comisión de Reglamento, la Comisión de Ética, y la Comisión de Presupuesto y Administración Interior.
Por último, el día jueves 15 de julio, durante la tarde, los convencionales constituyentes Alejandra Pérez y Manuel Woldarsky fueron detenidos mientras se manifestaban en favor de los detenidos del estallido social de octubre. La Presidenta Elisa Loncón anunció en su cuenta de Twitter que como mesa directiva de la Convención se hicieron presente en la tercera comisaría de Santiago para apoyar la libertad de los convencionales detenidos.
Desde Debate Digital, analizamos el movimiento y los contenidos de las publicaciones realizadas en Twitter relacionadas al proceso constituyente a partir del día lunes a las 00:00 horas, y hasta el día jueves 15 a las 15:00 horas. La frecuencia de tweets por hora alcanzó su punto más alto el día 13 de julio a las 23:00 horas, con 6.232 publicaciones, a partir de los polémicos dichos de Jorge Baradit. El constituyente del distrito 10 declaró, producto de las agresiones a los convencionales de RN Rugero Cozzi y Luciano Silva, que “me parece conveniente, que ellos ahora también sufran un poquito lo que los chilenos hemos sufrido desde el estallido social: persecución, violencia, represión en las calles”. Estas declaraciones fueron criticadas transversalmente y Jorge Baradit se disculpó al día siguiente. Los tweets en respuesta a estas declaraciones alcanzaron un número importante de retweets y respuestas.
El segundo punto más alto se alcanzó hoy a las 14:00 horas, con 5.727 tweets, por la noticia de la detención de los dos convencionales de la Lista del Pueblo que fueron detenidos en la Plaza de Armas de Santiago.
Las palabras más nombradas en los tweets fueron “chile”, “derecha” y “mesa”. También aparecen en el mapa de palabras otros conceptos relacionados a los hitos de la semana como “reglamento”, “comisión”, “comisiones”, “funcionamiento”, “baradit”, “proceso”, “normas” y “prensa”. Aparece nuevamente en la nube de palabras “rechazo”, y los constitucionales más aludidos, aparte de Baradit, son Teresa Marinovic y Elisa Loncón.
Por otra parte, los hashtags más repetidos en los tweets estuvieron relacionados, al igual que en otras consultas, con programas de televisión. Los hashtags más utilizados fueron #mentirasverdaderas, #disputaconvencionalmv, #contigochv, #debatechilevamos y #hagamoslapega.
El mapa de comunidades que se construye a partir de las cuentas y sus conexiones muestra una clara dispersión entre la comunidad de izquierda y la comunidad relacionada a la derecha. Las cuentas con mayor influencia en esta búsqueda fueron las cuentas de Teresa Marinovic, del Vice presidente de la mesa Jaime Bassa y de la Presidenta Elisa Loncón. La influencia de las cuentas de la mesa directiva se han mantenido como influyentes en las distintas búsquedas de Debate Digital.
Nota metodológica:
La consulta fue realizada a través de la plataforma de Trendsmap con la siguiente query: (constituyente OR constituyentes OR constitucional OR constitución OR constitucion OR convencion OR convención OR convencionales OR convencional) OR ( #convencionconstituyente OR #convenciónconstituyente OR #convencionconstitucional OR #convenciónconstitucional OR #convencion OR #convención).
*La Sala de Democracia Digital es una iniciativa de la FGV DAPP para monitorear el debate público en las redes sociales en América Latina. El proyecto se desarrolla en asocio con Chequeado en Argentina, Espacio Público en Chile, Linterna Verde en Colombia y Ojo Publico en Peru.
La análisis está disponible en el sitio web de Espacio Público aquí.