21 Mar

Dominado por base a favor del gobierno, más de medio millón de perfiles se manifiestan en redes por el bloqueo de Telegram en Brasil

Actualizado 23 de March, 2022 en 5:10 pm

  • Insatisfechos con la decisión de Alexandre de Moraes, más del 67% de los usuarios afirmaron que se trata de un intento de perjudicar a Jair Bolsonaro y enumeraron los inconvenientes en la vida cotidiana de las personas;
  • Perfiles críticos con el gobierno comparan la indignación de los partidarios de Bolsonaro por el bloqueo de la app con la pasividad con la que aceptan la subida de los precios de los combustibles;
  • En Facebook, los sitios web a favor del gobierno son los responsables de los enlaces con mayor número de interacciones.

Las decisiones del Supremo Tribunal Federal sobre el funcionamiento de Telegram en Brasil agitaron las redes sociales durante el fin de semana. Desde el viernes (18) hasta el domingo (21), se registraron 589.600 menciones del tema en Twitter, según un estudio del Departamento de Análisis de Políticas Públicas de la Fundação Getúlio Vargas (FGV DAPP). El debate tuvo una fuerte repercusión el viernes por la tarde, cuando se anunció el bloqueo de la app en el país por decisión del ministro Alexandre de Moraes, alcanzando los 36.400 tuits a las 16 horas.

Evolución del debate sobre Telegram en Twitter
Periodo: del 18 al 20 de marzo

Fuente: Twitter | Elaboración: FGV DAPP

La mayoría de los perfiles estaban descontentos con la decisión de Moraes, calificando la acción de autoritaria y dictatorial. De las 5 etiquetas más utilizadas en el debate, cuatro se dirigieron a la Corte o al ministro: #impeachmentalexandredemoraes (Impugnación Alexandre de Moraes) y #impeachmentalexandremoraes (Impugnación Alexandre Moraes), que sumaron 12.900 publicaciones; #stfvergonhanacional (STF vergüenza nacional), que apareció en 33.500 tuits; y #moreastirano (Moraes tirano), en 4.900 publicaciones. También destacó el término #telegram, utilizado en 4.700 tuits. Además, como el enlace más compartido en Twitter durante el período analizado, la dirección del canal personal de Jair Bolsonaro en la herramienta suma aproximadamente 2.000 publicaciones.

Mapa de interacciones del debate sobre Telegram en Twitter
Periodo: del 18 al 20 de marzo

Fuente: Twitter | Elaboración: FGV DAPP

Azul – 43,33% de los perfiles | 69,64% de las interacciones
En la órbita de políticos, blogueros y celebridades de la base de apoyo del gobierno federal, así como de canales de medios alternativos, el grupo con más actividad en Twitter clasifica la decisión de Alexandre de Moraes como un acto de censura, comparando el episodio con situaciones que afectan a países como Cuba, China y Corea del Norte. Alegando que Telegram sería el único canal en el que disfrutarían de libertad de expresión, los perfiles sugieren que el bloqueo de la herramienta supondría una amenaza para la democracia.

Naranja – 17,64% de los perfiles | 11,12% de las interacciones
Grupo en el que participan políticos de izquierda, celebridades y periodistas críticos con la actual gestión se centra en difundir la noticia del bloqueo de Telegram, alegando la razonabilidad de la decisión, ya que la plataforma habría incumplido las sentencias judiciales. Los perfiles insinúan que la herramienta se utilizaría para cometer delitos y difundir noticias falsas. Otras publicaciones también se burlaban de la frustración de la parte a favor del gobierno ante el episodio.

Rosa – 10,55% de los perfiles | 5,10% de las interacciones
Formado por algunos influenciadores digitales y perfiles de usuarios corrientes, el grupo se lamenta de los inconvenientes del bloqueo de Telegram en lo que respecta al acceso a libros, películas y series, con algunas publicaciones que incluso orientan sobre cómo sortear el problema. El término “bookstan” – que significa algo así como lector fiel de alguna saga o autor – ocupó un lugar destacado en esta parte del debate, con 9.800 publicaciones.

Verde – 9,73% de los perfiles | 7,00% de las interacciones
Movilizado por influenciadores digitales conservadores y empresarios, el grupo critica la decisión de Alexandre de Moraes, interpretando el bloqueo de Telegram como una forma de perjudicar al presidente Jair Bolsonaro y sus partidarios en el año electoral. Sugiriendo que el ministro sería tirano, las publicaciones insertan a Brasil en la lista de países – supuestamente poco democráticos – que ya han prohibido la herramienta, como Azerbaiyán, Pakistán y Rusia.

Azul claro – 3,75% de los perfiles | 2,26% de las interacciones
Anclado en publicaciones virales del perfil del diputado federal @marcelvanhattem (NOVO-RS), el grupo pone de manifiesto el carácter dictatorial o censor del bloqueo de Telegram por parte del Supremo. También se publican vídeos con quejas contra la decisión y las disculpas del CEO de la empresa responsable de la herramienta a la Corte.

Enlaces con más interacciones sobre el bloqueo de Telegram en Facebook
Periodo: del 18 al 20 de marzo

Fuente: Facebook | Elaboración: FGV DAPP

Entre los enlaces con más interacciones publicados en páginas y grupos públicos y perfiles verificados en Facebook, hay un gran predominio de sitios alineados con el gobierno federal. El sitio web Jornal da Cidade Online publicó siete de los diez enlaces con mayor interacción y se destaca como el principal vehículo que guía las narrativas del campo vinculado al gobierno. Es interesante observar que el enlace con más interacciones reproduce las críticas del periodista Jorge Pontual, de GloboNews, un canal habitualmente asociado como opositor al gobierno.