02 Oct

Día de votación marcado por el equilibrio entre los campos que apoyan a Lula y Bolsonaro

Actualizado 11 de October, 2022 en 5:30 pm

  • Las bases de Lula y Bolsonaro se equilibran en torno al 20% en números de perfiles. La base a favor del gobierno concentra un alto volumen de interacciones, manteniendo un predominio de la narrativa crítica a Lula;
  • Los partidarios de Bolsonaro citan el llamado “DataPovo” para indicar la victoria en la primera vuelta; los votantes de Lula siguieron abogando por el voto útil al petista;
  • Tras la divulgación de un audio en el que el líder del PCC habría declarado votar por Lula, la asociación entre el expresidente y la organización criminal volvió a circular con amplio apoyo de las bases pro-Bolsonaro. El veto a las noticias sobre el tema reforzó la narrativa de “censura” del TSE.

El debate público digital durante el día de las elecciones estuvo marcado por el equilibrio entre las bases de apoyo a Lula y Bolsonaro, que tuvieron alrededor del 20% de los perfiles cada una, reforzando la polarización que había marcado la disputa durante la primera vuelta. Mientras que el campo progresista aglutinaba el 65% de los perfiles de Twitter, en la discusión sobre las elecciones, la mayor concentración de interacciones se produjo entre los partidarios de Bolsonaro, con el 36,2%. El refuerzo de la narrativa de criminalización de Lula y la referencia al llamado “DataPovo” marcaron el tono de la base a favor del gobierno. Así lo demuestra la encuesta de la Escuela de Comunicación de FGV, que ha analizado cerca de 1,6 millones de tuits sobre las elecciones, desde las 16:00 horas del 1 de octubre hasta las 16:00 horas del 2 de octubre.

Causando sorpresa en comparación con los análisis tradicionales mediante encuestas presenciales y telefónicas, el debate sobre las elecciones de 2022 en las redes sociales a lo largo de la campaña frustró los pronósticos de los medios de comunicación tradicionales, demostrando que las encuestas en formato (canónico) presencial o telefónico no explican completamente la dinámica social. Votos avergonzados o cambios en las redes en 48 horas están cambiando los pronósticos de forma inesperada. Está claro que las encuestas tendrán que ser cada vez más recalibradas por Internet y las redes.

 

Mapa de interacciones – Twitter

 

Mapa de interacciones de menciones a candidatos presidenciales en el debate sobre elecciones en Twitter
Periodo: de las 16:00 horas del 1 a las 16:00 horas del 2 de octubre

 

 

Fuente: Twitter | Elaboración: Escuela de Comunicación, Medios e Información de FGV

 

Influenciadores y antibolsonaristas no alineados (Rosa) – 22,03% de los perfiles | 16,84% de las interacciones
Impulsado por influenciadores digitales y canales de entretenimiento críticos con el gobierno federal, el grupo celebra la victoria de Lula en países donde las elecciones ya han concluido, como Nueva Zelanda, Australia y China. Los perfiles muestran temor a salir a la calle con los colores o cualquier identificación del Partido de los Trabajadores, debido a posibles actitudes hostiles de los opositores, al tiempo que lamentan que los colores de la bandera brasileña hayan sido usurpados por el electorado conservador del país. Comentarios recuerdan que muchos ciudadanos no votarán en estas elecciones ya que murieron por la mala gestión del Ejecutivo en la pandemia de Covid-19.

Derecha (azul) – 20,82% de los perfiles | 36,21% de las interacciones
Grupo protagonizado por el perfil de Jair Bolsonaro y sus seguidores, como el periodista Guilherme Fiuza. Entre los temas discutidos se encuentran el video de Donald Trump en apoyo a Bolsonaro y la supuesta relación entre Lula y el PCC. Se alimenta la esperanza de una victoria del candidato a la reelección aún en la primera vuelta, lo que indica que el pueblo estaría del lado de Bolsonaro.

Personalidades políticas y activistas de izquierda (Rojo) – 20,29% de los perfiles | 29,03% de las interacciones
Base construida en torno al perfil de Lula y otras figuras políticas de izquierda, como André Janones. Al igual que los clusters rosa y naranja, hay una fuerte defensa de la victoria de Lula en la primera vuelta, destacando las amenazas a la democracia si Bolsonaro es reelegido. La petición del presidente de vetar la circulación del transporte gratuito en Río de Janeiro también cobró protagonismo.

Estudiantes y personalidades de izquierda (Verde) – 12,22% de los perfiles | 5,60% de las interacciones
Grupo formado por perfiles de contenido antibolsonarista, en general jóvenes estudiantes y personalidades que se posicionan a la izquierda. Memes y las frases humorísticas son el tono de la mayoría de los mensajes, así como manifestaciones de apoyo a Lula por parte de sectores específicos, como los estudiantes universitarios.

Artistas y personalidades de la izquierda (amarillo) – 5,67% de los perfiles | 2,66% de las interacciones
Orbitando entre celebridades e influenciadores digitales alineados con la izquierda, este grupo reconoce como útil el voto a Lula en esta elección, reflejando el fuerte rechazo a Bolsonaro. Otras publicaciones son optimistas sobre la victoria del petista ya en la primera vuelta, además de reforzar el compromiso que el fútbol, en lo que respecta a sus deportistas y aficionados, debe mantener con la democracia.

Partidos e influenciadores de izquierda (Naranja) – 5,15% de los perfiles | 2,52% de las interacciones
Base formada por partidos políticos de izquierda e influenciadores que apoyan al expresidente Lula, destacando los perfiles del PT, Maria Bopp y Felipe Neto. El grupo moviliza las expectativas de una victoria del petista todavía en la primera vuelta, además de las críticas a Bolsonaro y sus aliados. Existe una intersección entre los campos de la política, el deporte y el entretenimiento, con asociaciones, por ejemplo, entre Lula y el equipo Flamengo.

Principales tuits del grupo en el mapa de interacciones de Twitter
Periodo: de las 16:00 horas del 1 a las 16:00 horas del 2 de octubre

 

Fuente: Twitter | Elaboración: Escuela de Comunicación, Medios e Información de FGV

 

Candidatos presidenciales en Twitter

Menciones a los candidatos presidenciales en Twitter
Periodo: de las 16:00 horas del 1 a las 16:00 horas del 2 de octubre

 

Fuente: Twitter | Elaboración: Escuela de Comunicación, Medios e Información de FGV

 

  • Lula y Bolsonaro han evolucionado de forma bastante similar en el debate electoral en Twitter, con el petista superando al candidato a la reelección desde el domingo por la mañana. Los demás candidatos aparecen muy por detrás en número de menciones;
  • Persisten las publicaciones que abogan por el voto útil al expresidente Lula para derrotar al bolsonarismo, especialmente con la publicación de los últimos sondeos de opinión en la madrugada de ayer, cuando el petista tuvo un pico de menciones;
  • Las recientes declaraciones de Bolsonaro sobre una victoria con alrededor del 60% de los votos todavía en la primera vuelta han guiado la discusión en la víspera y el día de la elección, con los partidarios difundiendo el mismo tono despreocupado. Hay una gran confianza en “Datapovo”, motivada, sobre todo, por la gran cantidad de gente que viste de verde y amarillo en las calles. Se entiende que este criterio sería más fiable que los índices de los institutos de investigación;
  • A lo largo del día, las repercusiones del recuento en otros países son compartidas por ambos campos, ensalzando las victorias de sus respectivos candidatos. También destaca el intento de los bolsonaristas de desacreditar las victorias de Lula en el extranjero, considerando que el petista ganó en la mayoría de los países. Para ello, se afirma que el voto que realmente importa es el computado en territorio brasileño.

 

Nube de palabras sobre las Elecciones 2022
Periodo: de las 16:00 horas del 1 a las 16:00 horas del 2 de octubre

 

 

Fuente: Twitter | Elaboración: Escuela de Comunicación, Medios e Información de FGV

 

  • El término exconvicto, en referencia a Lula, fue catapultado por la base bolsonarista como una estrategia para “criminalizar” al candidato e intentar deslegitimar la opción por el petista en las últimas horas antes de las elecciones;
  • El video del votante de Bolsonaro filmando el acto de votación y mofándose de la regla del TSE impulsó la viralización del término crimen electoral. Los aliados del presidente celebraron el acto, mientras que los perfiles progresistas accionaron el tribunal para penalizar al votante;
  • Perfiles bolsonaristas hicieron circular contenidos desinformativos que asociaban al candidato petista con Marcola, jefe del PCC, lo que motivó el uso de la expresión “el crimen organizado apoya a Lula”. Las publicaciones van acompañadas de un enlace del sitio web O Antagonista, ya retirado de circulación, que trata de una supuesta interceptación por parte de la Policía Federal en la que Marcola, líder de la facción, habría declarado su voto por el expresidente;
  • Los intentos de fraude electoral en Portugal tuvieron eco en las redes progresistas, y también se habló de crimen electoral. En Lisboa, un hombre vestido de verde y amarillo que, por su ropa característica, fue identificado como partidario de Jair Bolsonaro, causó trastornos al intentar votar dos veces.