03 Jun

Después de expansión con video de reunión ministerial, base pro-gobierno vuelve a tener un 14% de presencia en la red

Las críticas a la investigación de las fake news y las protestas del 31 de mayo no añadieron nuevos partidarios a la base pro-gobierno en Twitter. Los canales y perfiles pro-gobierno fueron predominantes en Facebook y WhatsApp, pero no se destacaron en Instagram

Actualizado 10 de June, 2020 en 11:00 am

Protestas del 31 de mayo disminuyen la atención al avance de la pandemia
A pesar de cierta preocupación por el registro oficial de 30.000 muertes por el nuevo coronavirus, el debate en las redes sigue centrado en cuestiones políticas. La repercusión de las manifestaciones que tuvieron lugar a lo largo del domingo (31) generó un pico de más de 4 millones de menciones, con publicaciones que apuntaban desde la “Marcha de los 300”, que se dirigió al Supremo Tribunal Federal para manifestar su posición contraria a la Corte, hasta los conflictos que marcaron el encuentro entre los actos pro-gobierno y las protestas antifascistas en la Avenida Paulista.

Base de la oposición disminuye, pero la base no alineada intensifica las críticas al gobierno
Después de alcanzar más del 70% de los perfiles involucrados en el debate político, la base de la oposición volvió al rango del 20%. Esta disminución, sin embargo, estuvo acompañada de una mayor politización de la base no alineada, que, con el 54% de los perfiles, reflejó la divulgación de datos de miembros y partidarios del gobierno federal mediante perfiles de “Anonymous” y criticó las declaraciones de Jair Bolsonaro sobre el número de muertes por Covid-19. 

En WhatsApp, STF se convierte en blanco después de la operación contra las fake news
La investigación de Fake News fue predominante entre los videos más compartidos de Youtube sobre la PF, oscureciendo las investigaciones sobre la posible interferencia presidencial con la Policía Federal y las operaciones contra Wilson Witzel. Los videos más compartidos trajeron reportes de blogueros y políticos citados y críticas al ministro Alexandre de Moraes. Los videos resaltan que los ex aliados del gobierno federal no se involucraron en la investigación y recuperan las posiciones de Alexandre de Moraes a favor de la libertad de expresión, acusándolo de parcialidad.

 

Sobre la metodologia

Sobre el equipo