07 Dec

Desempeño de partidos de izquierda y medidas de aislamiento son temas en las redes en elección marcada por victorias del centro

Grupos alineados a la derecha celebran las derrotas de PSOL, PCdoB y PT, pero se oponen a los ganadores

Actualizado 14 de December, 2020 en 11:15 am

Un estudio de la Dirección de Análisis de Políticas Públicas de la Fundación Getulio Vargas (FGV DAPP) identificó aproximadamente 421.100 menciones en Twitter en la segunda ronda de las elecciones municipales de São Paulo, entre las 17 horas del domingo (29) y el mediodía del miércoles (02). Considerando el resultado del recuento, gran parte del debate tiene como enfoque evaluaciones generales del desempeño de las candidaturas de izquierda en el Brasil, con muchas publicaciones que afirman el fortalecimiento de los partidos. Muchos comentarios también critican la elección de la población de São Paulo, enumerando cuestiones de la gestión del alcalde recién elegido, Bruno Covas (PSDB). Otro factor de la fuerte movilización del debate ocurrió en torno a declaraciones del gobernador de São Paulo, João Dória (PSDB), sobre las medidas de aislamiento social en el estado antes y después de la segunda ronda de las elecciones municipales. A partir principalmente de los perfiles de la derecha, los ataques al gobernador apuntan a lo que consideran una contradicción en su decisión sobre las restricciones durante la pandemia. 

Evolución de menciones a la 2ª ronda de las elecciones municipales
desde las 17 horas del 29 de noviembre hasta el mediodía del 2 de diciembre de 2020

Fuente: Twitter | Elaboración: FGV DAPP

Grupo con más perfiles e interacciones, la base en Azul fue formada por influenciadores alineados a la derecha que celebraron las derrotas de Guilherme Boulos en São Paulo y Manuela D’Ávila en Porto Alegre. Las celebraciones, sin embargo, estuvieron acompañadas de cierto pesimismo en relación con la participación de los sectores en este campo, con observaciones sobre el número récord de abstenciones y el posicionamiento como oposición a la gestión de Covas. Entre los perfiles destacados se encuentran el diputado estatal Douglas García (PTB-SP), el comentarista Rodrigo Constantino y los influenciadores Joaquín Teixeira y Luiz Galeazzo.

Mapa de interacciones acerca de la 2ª ronda en São Paulo
desde las 17 horas del 29 de noviembre hasta el mediodía del 2 de diciembre de 2020

Fuente: Twitter | Elaboración: FGV DAPP

El grupo Amarillo también reunió perfiles críticos a la izquierda. Se destacan los perfiles humorísticos “Corrupção Brasileira Memes” y Danilo Gentili que celebraron las derrotas de candidatos del PT, PCdoB y PSOL y criticaron a los votantes de otros municipios dando sus opiniones sobre las decisiones tomadas por los votantes de São Paulo. 

La base de apoyo a Guilherme Boulos, por su vez, se formó con un conjunto de cuatro grupos, que sumaron el 27% de los perfiles y el 27,9% de las interacciones del debate. El grupo principal fue el Rojo, formado por políticos e influenciadores como Felipe Neto, Mídia Ninja, William De Lucca, Maria Bopp, Xico Sá, Marcelo Freixo y Sâmia Bomfim, además del propio Guilherme Boulos, y destacó el establecimiento de un camino a seguir por la izquierda en los próximos años y la consolidación de Boulos y Manuela como líderes en este contexto. La comunicación y las estrategias de campaña, especialmente las digitales, utilizadas por Boulos y Erundina fueron celebradas como otro legado positivo para otros partidos y frentes de izquierda.

Finalmente, las bases Rosa y Verde han realizado tuits humorísticos y críticos a la población de São Paulo. Formada por perfiles de otros estados, hicieron comentarios desde la perspectiva de observadores externos, lamentando la elección de Bruno Covas a través de argumentos, así como de bromas y memes. 

La segunda ronda en Río de Janeiro fue objeto de más de 141.400 publicaciones en Twitter, según el mismo estudio. La derrota de Marcelo Crivella (Republicanos) en las urnas movilizó una reacción positiva en gran parte del debate. Al mismo tiempo, el debate es cauteloso con la elección de Eduardo Paes (DEM), prometiendo atención y estrecha vigilancia de la administración del alcalde recién elegido.

Mapa de interacciones acerca de la 2ª ronda en Río de Janeiro
desde las 17 horas del 29 de noviembre hasta el mediodía del 2 de diciembre de 2020

Fuente: Twitter | Elaboración: FGV DAPP

Anclado en perfiles conservadores, el grupo Azul presentó el comportamiento más cohesivo del debate, comentando la gran cuantidad de votos nulos, blancos y abstenciones en Río, que habría superado los votos obtenidos por Paes o Crivella.

La derrota de Marcelo Crivella fue celebrada por grupos que totalizaron el 11,7% de los perfiles y el 11,8% de las interacciones del debate. Los grupos Rojo, Verde y Lila, compuestos en su mayoría por perfiles vinculados a la izquierda, marcaron una preferencia por Paes en relación con Crivella, conocido como “el peor alcalde de la historia de la ciudad”, al mismo tiempo que se marcaron la precaución con las direcciones trazadas por la próxima administración. Los grupos Rosa y Amarillo, por su vez, se dividieron entre el apoyo a la victoria de Paes y publicaciones humorísticas que imaginaban posibles providencias por parte de Paes basados en el recuerdo de las marcas positivas de su gestión, como la expansión del BRT. 

En el mismo período, se identificaron 141.700 menciones de las elecciones en Porto Alegre. Junto con el resultado de las elecciones de São Paulo, la derrota de Manuela D’Ávila (PCdoB) fue señalada como evidencia del debilitamiento de parte de la izquierda en el país. El resultado de las elecciones en la capital de Rio Grande do Sul también fue utilizado por perfiles conservadores para insinuar la deficiencia de los sondeos. Finalmente, el estudio contó 75.900 publicaciones relacionadas con la segunda ronda en Recife. A pesar de ocasionales publicaciones de felicitación por la participación de Marília Arraes (PT) en las elecciones, el debate aprovechó la derrota de la petista para reforzar la narrativa de fortalecimiento de los demás partidos del país.

En Facebook, las elecciones en São Paulo, Río de Janeiro, Porto Alegre y Recife generan más de 7,6 millones de interacciones

En Facebook, el debate sobre las elecciones en São Paulo y Porto Alegre sumó más de 15.700 publicaciones en páginas y grupos públicos, siendo enmarcados de manera similar por las derrotas de los candidatos de los partidos de izquierda. Entre los principales influenciadores del campo conservador están la diputada federal Bia Kicis (PSL-DF) y el diputado estatal y candidato a alcalde de São Paulo, Arthur Moledo do Val (DEM), conocido por el apodo de “Mamãe Falei”, que añadieron más de 220.000 interacciones con imágenes que ironizaban las derrotas de Boulos y Manuela D’Ávila. Mientras que la publicación de Bia Kicis destacó la derrota de los candidatos socialistas, la imagen publicada por Arthur do Val apostó por el imaginario elitista en torno a parte de los candidatos de la izquierda, mezclando referencias con el texto “Chora Leblon” (Llora Leblon) junto a las imágenes de los dos candidatos. 

Los principales actores relacionados con la elección de Río de Janeiro también fueron partidos derrotados en las elecciones municipales. Entre las casi 7.200 publicaciones en grupos y páginas públicas de Facebook, los perfiles vinculados a la izquierda se destacaron por el gran número de interacciones. De las diez páginas y grupos públicos con más interacciones, cinco son de la prensa (G1, Jornal Extra, RJTV, R7 y Jovem Pan News) y cinco marcos institucionales o apoyadores de la izquierda (Jandira Feghali, Mídia Ninja, Tico Santa Cruz, Tarcísio Motta y Marcelo Freixo). Entre estos perfiles se elaboró la narración de que Paes sería una mejor opción que Crivella, incluso con la marcación de distancias en el campo de las ideas. Por último, páginas más pequeñas centradas en noticias y debates sobre temas de los barrios de la ciudad publicaron mensajes humorísticos en los que se “perdonaban” los errores de la trayectoria de Paes, valorando la relación del entonces candidato con la ciudad y sus símbolos.

Recife totalizó cerca de 4.300 publicaciones de páginas y grupos públicos en el período analizado. Con una baja interacción de grupos conservadores a lo largo de la segunda ronda, el final del recuento hizo que estos perfiles mirasen a la capital de Pernambuco motivados por la derrota de la candidata del PT, Marília Arraes, pero sobre todo por la consolidación de que el PT no eligió alcaldes en ninguna capital del país. La victoria del PSB contra el PT en la capital de Pernambuco también motivó menciones en el campo de la izquierda, con mensajes que destacaron el éxito del frente de partidos que apoyaron la candidatura de Campos, con destaque para el apoyo de Flávio Dino (PCdoB) y Ciro Gomes (PDT).

Nube de palabras de la 2ª ronda en São Paulo y Río
desde las 17 horas del 29 de noviembre hasta el mediodía del 2 de diciembre de 2020

Fuente: Twitter | Elaboración: FGV DAPP