26 Apr

Declaración del repentino aumento de seguidores en Twitter llama la atención tras la compra de la plataforma por parte de Elon Musk

Actualizado 3 de May, 2022 en 9:13 am

  • Tras los intentos de migrar a plataformas como Parler, Gettr y Gab, el grupo conservador celebra el “regreso” a Twitter y se muestra esperanzado en recuperar la “libertad de expresión”;
  • Alrededor del 11% de los perfiles que participan en el debate expresan su temor – algunos en tono de ironía – a que el empresario actúe de forma autoritaria, desactivando cuentas y permitiendo el discurso de odio;
  • La alta variación positiva en el número de seguidores de los perfiles conservadores destaca y se asocia a la compra de la plataforma.

La noticia de la compra de Twitter por parte del empresario Elon Musk el 25 de abril agitó las redes sociales. Entre las 6 horas del lunes (25) y las 14 horas del martes (26), se identificaron 418.800 publicaciones en la plataforma sobre el episodio, según un estudio del Departamento de Análisis de Políticas Públicas de la Fundação Getulio Vargas (FGV DAPP). A las 17 horas del lunes, el debate tuvo su momento de mayores interacciones, sumando 35.200 menciones al tema. En ese momento, se destacaba el monto que el empresario había pagado para adquirir la red social: 44 mil millones de dólares.

Evolución del debate en Twitter sobre la compra de la plataforma
Periodo: de las 6 horas del 25 de abril a las 14 horas del 26 de abril

Fuente: Twitter | Elaboración: FGV DAPP

De las cinco primeras etiquetas del debate, tres hacen una referencia trivial al episodio, a veces al empresario, a veces a la plataforma: #elonmusk, en 4.600 tuits; #elonmuskbuytwitter, en 4.400 tuits; y #twitter, en 1.800 tuits. Los otros dos indexadores, sin embargo, destacan alguna opinión sobre la compra: #liberdade (Libertad) – con 3.400 menciones – que insinúa que la adquisición de Twitter por parte de Musk garantizaría la libertad de expresión de sus usuarios; y #riptwitter – con 1.700 menciones – en publicaciones que afirman que, bajo el mando del empresario, la plataforma se convertiría en “tierra sin ley”.

Debate general

Mapa de interacciones del debate en Twitter sobre la compra de la plataforma
Periodo: de las 6 horas del 25 de abril a las 14 horas del 26 de abril

Fuente: Twitter | Elaboración: FGV DAPP

Azul – 37,21% de los perfiles | 54,87% de las interacciones
En la órbita de blogueros, influenciadores digitales y perfiles y páginas de humor de la base de apoyo de la derecha, el grupo difunde rumores de que perfiles conservadores de Twitter habrían ganado una importante cantidad de seguidores tras el anuncio de la compra de la plataforma por Elon Musk. Muchos perfiles también se hacen eco de las declaraciones del empresario reiterando la importancia de la libertad de expresión para garantizar la democracia. Por último, hay publicaciones que cuestionan – en tono irónico – cuándo el Tribunal Supremo citará a Jair Bolsonaro por la decisión de Musk o cuándo los miembros del Congreso intentarán intervenir en la compra ante la Corte.

Naranja – 9,98% de los perfiles | 8,14% de las interacciones
Impulsado por perfiles de humor, académicos y políticos de izquierda, el grupo ve con preocupación la compra de Twitter por parte de Elon Musk. Entre las críticas, las publicaciones califican de absurda la cantidad desembolsada en la negociación, comparándola con la desigualdad económica a nivel global; cuestionan a los usuarios que eventualmente defienden al empresario; y amenazan con borrar sus cuentas de la plataforma.

Amarillo – 6,10% de los perfiles | 4,78% de las interacciones
Movilizando perfiles de estudiantes universitarios, usuarios comunes y páginas de entretenimiento, este grupo ironiza sobre la compra de Twitter por parte de Elon Musk, satirizando la “autentificación de humanos” en la plataforma y mencionando la posible destrucción de una plataforma sana y feliz todo el tiempo.

Rosa – 5,97% de los perfiles | 4,20% de las interacciones
Compuesto por periodistas, profesores y escritores, este grupo llama la atención sobre el posible cambio de la plataforma a raíz de la compra realizada por un milmillonario. Las publicaciones hacen hincapié en el hecho de que la cantidad pagada por Elon Musk podría acabar con el hambre en el mundo y también muestran un supuesto intento de amenazar a los grupos marginados, ya que “defender la libertad de expresión” de la plataforma supondría la reproducción del sesgo ideológico que defiende el nuevo dueño de Twitter y, en consecuencia, el control de las narrativas que circulan en la sociedad.

Lila – 5,15% de los perfiles | 3,78% de las interacciones
Grupo compuesto por periodistas, perfiles de humor e influenciadores digitales se centran en compartir memes – muchos en tono pesimista – respecto a la adquisición de Twitter por parte de Elon Musk. Las publicaciones sugieren que, al tener el dominio de la plataforma, el empresario comenzaría a actuar de forma autocrática, aplicando, por ejemplo, sanciones a las cuentas que le desagradan y permitiendo que circulen discursos peligrosos bajo la apariencia de la libertad de expresión. Algunos mensajes también expresan su sorpresa por la cantidad de dinero involucrada en la negociación.

Principales tuits de los grupos en el mapa de interacciones
Periodo: de las 6 horas del 25 de abril a las 14 horas del 26 de abril

Fuente: Twitter | Elaboración: FGV DAPP

Desempeño de perfiles

Sin demostrar ni atestiguar ninguna relación causal, algunos usuarios de Twitter han afirmado que sus perfiles han experimentado un aumento significativo del número de seguidores tras la compra de la plataforma por parte del empresario Elon Musk el pasado 25 de abril. Los usuarios relevantes en el debate que se refirieron a este evento se identifican con la base gobernante.

Variación de los seguidores de los perfiles seleccionados en Twitter
Periodo: medianoche del 24 de marzo a 14 horas del 26 de abril

Fuente: Twitter | Elaboración: FGV DAPP

Uno de esos perfiles es el del exministro de Turismo @gilsonmachadont. En el último mes, del 24 de marzo al 24 de abril, la media de aumento o disminución del número de seguidores en su perfil de Twitter era de 406 perfiles al día. El 26 de abril, el exministro ganó 8.922 seguidores. La misma situación ocurrió con el senador @flaviobolsonaro y el comediante @cariocadelegado, quienes promediaron 1221 y -32 seguidores entre el 24 de marzo y el 24 de abril, y tuvieron picos de seguidores el 26 de abril de 13.533 y 13.541, respectivamente. El pico de aumento de seguidores de Gilson Machado, Flavio Bolsonaro y el comediante Carioca, fue 22, 11 y 418 veces superior a la media observada entre el 24 de marzo y el 24 de abril, respectivamente.

Perfiles alineados a la izquierda no mostraron una variación tan significativa. Es el caso de la página @desmentindobozo, que tuvo un promedio de 537 seguidores entre el 24 de marzo y el 24 de abril y alcanzó un máximo de 433 el 25 de abril. Lo mismo ocurre con el diputado federal Paulo Pimenta (PT-RS), que tuvo una media de 322 seguidores entre el 24 de marzo y el 24 de abril y un pico de crecimiento de 345 el 25 de abril.

*Se seleccionaron cinco perfiles del campo de derecha que declararon formalmente en sus cuentas de Twitter que habían visto un aumento significativo del número de seguidores en la plataforma. Para comparar, se seleccionaron los cinco perfiles con mayores interacciones en el campo de la izquierda identificados en el report elaborado por FGV DAPP el 7 de abril de 2022.