22 Oct

#DebateEnRedes: el 94% de los tuits sobre el segundo debate presidencial mencionaron a favor o en contra a “Alberto” y el 48%, a “Macri”

Por Ariel Riera y Celeste Gómez Wagner

Actualizado 19 de December, 2019 en 6:23 pm

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:

  • Los datos de Twitter muestran que la mayoría de las publicaciones incluyó el nombre del candidato por el Frente de Todos, ya sea en forma de apoyo o crítica.
  • La etiqueta #macripresidente aparece en el 22,6% de los tuits relevados, contra 1,8% de la etiqueta #albertopresidente.
  • Ninguna de las cuentas más activas corresponde a los candidatos, aunque el top 5 sí incluye a dos diputados nacionales de Juntos por el Cambio.

A una semana de las elecciones, los seis candidatos presidenciales participaron del segundo debate obligatorio que establece la Ley 27.337. La discusión se centró en los siguientes cuatro ejes temáticos: Seguridad; Empleo, Producción e Infraestructura; Federalismo, Calidad institucional y Rol del Estado; y Desarrollo social, Ambiente y Vivienda. Entre los canales de aire y de cable que transmitieron en vivo el evento, el rating llegó a superar los 30 puntos, y fue acompañado por discusiones en las redes sociales. Acá, un análisis de las interacciones en Twitter.

Desde el inicio del debate a las 21 horas, la conversación fue creciendo hasta llegar a su pico en la franja 22:25-22:30 horas, con más de 4.600 tuits sobre el debate presidencial. En ese momento, la cuenta oficial de Mauricio Macri (@mauriciomacri) repitió lo que dijo en el debate: “el kirchnerismo y Alberto Fernández son lo mismo”. Este tuit se ubicó dentro de los mensajes más compartidos. A su vez, Fernández respondió que “gracias a Dios” no se parece en nada al actual presidente. Luego, la intensidad de interacciones en Twitter bajó.

Cantidad de tuits sobre el segundo debate presidencial 2019

Los datos refieren a la actividad en Twitter entre las 21 hs y las 24 hs del domingo 20 de octubre de 2019. Las cifran muestran la cantidad de tuits en la Argentina cada 5 minutos.

Fuente: elaboración de Chequeado en base a la búsqueda de palabras clave y las cuentas de los candidatos a presidente.

Los datos surgen de las publicaciones que incluyen palabras clave y etiquetas sobre los candidatos y el debate en las tres horas posteriores al inicio de la discusión, siguiendo la metodología elaborada por la Dirección de Análisis de Políticas Públicas de la Fundación Getulio Vargas (FGV DAPP).

En total, hubo 86.900 publicaciones sobre el tema; la gran mayoría (88%) fueron retuits. El posteo más compartido fue hecho por @n0dath, quien creó su cuenta en 2017, y alcanzó 13.2K retuits y 74.8K likes a pesar de que su autor tiene sólo 199 seguidores. Este mensaje siguió la crítica que hizo el candidato de Unite por la Libertad y la Dignidad, José Luis Espert, en torno a la supuesta falta de grandes diferencias entre los dos candidatos más votados en las elecciones primarias de agosto último, y agregó en clave humorística que “los que se pelean se aman” En el top 5 según retuits, además, hubo tres publicaciones de la cuenta oficial de Macri sobre droga, el INDEC, y el kirchnerismo.

Tweet: macri: sos un hijo de puta alberto

alberto: te voy a re cagar a palos forro

espert: los que se pelean se aman

En relación a las palabras más usadas en los tuits se destaca que el 94% de las publicaciones sobre el debate contuvieron “Alberto”, ya sea en apoyo o crítica. Prueba de esto es que los tres tuits de @mauriciomacri más compartidos llevan el nombre del candidato del Frente de Todos. Además, el 48% de los mensajes mencionan a “Macri”; el 41% a “Fernández”; 27%, a “Cristina”; y 16% al “debate” en sí. La suma supera al 100 por ciento ya que los resultados no son excluyentes y un mismo tuit puede tener varias palabras clave.

Los hashtags (etiquetas que se identifican con el signo # y sirven para agrupar los intercambios) más repetidos para referirse a la discusión fueron los oficiales y genéricos #debatear2019, #debatepresidencial2019, y otros similares. Sin embargo, en segundo lugar quedó #macripresidente, que aparece en el 22,6% del universo de análisis mientras que la etiqueta #albertopresidente quedó en séptimo lugar, con el 1,8 por ciento.

Por último, las cinco cuentas más activas y que generaron mayor nivel de interacción durante el debate fueron @n0dath; los diputados nacionales por Juntos por el Cambio José Cano (@JCanoOK) y Mario Raúl Negri (@marioraulnegri); @Lautiroman1995, usuario que se define como periodista y cuenta con 289.2K followers; y el medio @C5N. Las cuentas oficiales de los candidatos no aparecen en el ranking, aunque la cuenta de Alberto Fernández (@alferdez) tuvo los tuits con más comentarios.

*La Sala de Democracia Digital es una iniciativa de la @fgvdapp para monitorear el debate público en las redes sociales en América Latina. El proyecto se desarrolla en asocio con @Chequeado en Argentina, @linterna en Colombia y @Ojo_Publico en Peru #ObservaAL

La análisis está disponible en el sitio web de Chequeado aquí.