01 Sep

Debate amplía el alcance de la tercera vía y pone al machismo en el centro del debate electoral

Actualizado 12 de September, 2022 en 10:46 am

  • El alcance de otros candidatos presidenciales diversifica la discusión sobre la contienda electoral, pero la polarización mantiene a Lula y Bolsonaro como los nombres más mencionados durante y después del debate en Band;
  • Base de la izquierda concentra casi el doble de perfiles que la base bolsonarista, pero sigue por detrás en número de interacciones;
  • Partidarios de Bolsonaro y Ciro se movilizan contra Lula, acercando las bases de apoyo del pedetista y del presidente;
  • El enfrentamiento entre Bolsonaro y candidatas mujeres, además del ataque a la periodista Vera Magalhães, marcaron la discusión y plantearon la cuestión del machismo en las redes.

El primer debate televisado entre los principales candidatos presidenciales, transmitido por Band, el pasado domingo (28), destacó en las discusiones sobre las elecciones de 2022. Así lo muestra la encuesta de la Escuela de Comunicación de FGV, que identificó 7,8 millones de menciones al debate electoral entre el 28 y el 29 de agosto. En las menciones a los candidatos presidenciales, se destacan índices muy altos para el período de tiempo analizado: Bolsonaro, con cerca de 3,8 millones de menciones, Lula, con aproximadamente 2,7 millones, y Ciro, con poco más de 1 millón de comentarios. Las senadoras Simone y Soraya ocupan el segundo lugar, con 568.000 y 400.000 menciones respectivamente. El candidato del Novo, Felipe d’Avila, no superó las 50.000 menciones.

La discusión sobre el machismo se destacó en los comentarios sobre Bolsonaro, Ciro, Simone y Soraya, especialmente por el episodio de la periodista Vera Magalhães. En esta discusión, la imagen de Bolsonaro fue perjudicada principalmente en relación con el electorado femenino. Ciro, aunque menos criticado, no salió indemne tras no defender a la periodista. Simone y Soraya, por su parte, fueron elogiadas por tomar partido contra el presidente. Lula pasó lejos de este debate, atrayendo menciones negativas sobre la seguridad/corrupción y positivas sobre la economía. Felipe d’Ávila, por su parte, tuvo una repercusión restringida a las cuestiones económicas, especialmente en relación con el énfasis dado a las propuestas de privatización, en mensajes con un tono caricaturesco.

 

Mapa de interacciones de menciones a candidatos presidenciales en Twitter
Periodo: 28 y 29 de agosto

Fuente: Twitter | Elaboración: FGV ECMI

 

Izquierda – 58,1% de los perfiles | 40,5% de las interacciones
Grupo formado por figuras políticas, periodistas e influenciadores de izquierda, con énfasis en el perfil oficial de Lula y André Janones. Estableciendo algunos puntos de contacto con el clúster que representa la tercera vía, se destacan las publicaciones que rechazan explícitamente a Bolsonaro, con énfasis en las discusiones sobre los índices de hambre e inflación nacional, la postura supuestamente machista de Bolsonaro y las declaraciones, hechas por el presidente, de que Lula es un expresidiario. De forma más lateral, también se movilizaron críticas contra Simone Tebet y su posicionamiento considerado “antiindígena”. En este grupo también hubo declaraciones de apoyo y solidaridad con la periodista Vera Magalhães

Derecha – 31,5% de los perfiles | 52,3% de las interacciones
Grupo que reúne a políticos, periodistas, influenciadores y partidarios de la derecha más conservadora. El perfil oficial de Jair Bolsonaro es el actor principal del grupo. Mensajes sobre ataques de “mentiras” y posicionamiento contra “ladrones”, publicados por la cuenta del presidente, en referencia a Lula y al PT, dieron el tono de los mensajes más compartidos. La narrativa de ser un “presidente independiente” armado con un equipo técnico cualificado pero supuestamente incomprendido marcó el discurso del candidato presidencial tras el debate. Base bolsonarista señaló intentos de “lacração” y “ataques infundados” contra el candidato, sugiriendo que hay una embestida articulada contra él.

Tercera vía – 6,5% de los perfiles | 6,5% de las interacciones
Grupo formado por políticos, personajes públicos y periodistas más cercanos a la llamada tercera vía, con protagonismo de los perfiles aliados a la candidatura de Ciro Gomes. Destacan las publicaciones de la actriz y exesposa de Ciro, Patrícia Pillar, defendiendo e indicando su apoyo al candidato, después de que Ciro sufriera ataques alegando que había agredido a la actriz. También son frecuentes las críticas al PT y a Lula, lo que puede explicar los puntos de contacto entre este grupo y el grupo aliado del expresidente.

 

Principales tuits por grupo político en Twitter
Periodo: 28 y 29 de agosto

Fuente: Twitter | Elaboración: FGV ECMI

Evolución de menciones a candidatos presidenciales en Twitter
Periodo: 28 y 29 de agosto

Fuente: Twitter | Elaboración: FGV ECMI

 

  • Las menciones a los candidatos presidenciales crecieron durante el debate, con énfasis en los comentarios sobre Bolsonaro y Lula. En ellos, ambos fueron criticados, con indicios de que los candidatos presidenciales hacían declaraciones falsas. La discusión entre Ciro y Lula movió el debate sobre el candidato del PDT, que fue elogiado por los partidarios de Bolsonaro.
  • Soraya Thronicke y Simone Tebet tuvieron un número similar de menciones. Las menciones a las senadoras, sin embargo, varían en su contenido: mientras Thronicke protagonizó una serie de memes, los comentarios sobre Tebet giraron en torno a su enfrentamiento con Bolsonaro. El candidato de Novo, por su parte, fue objeto de menciones humorísticas y críticas.
  • Las menciones a los candidatos presidenciales, con la excepción de d’Avila, volvieron a crecer en la mañana del 29. Destacó el ataque de Bolsonaro a la periodista Vera Magalhaes, que fue muy disputado. Los partidarios de Bolsonaro creen que la periodista merecía el ataque, mientras que la oposición afirma que el acto lo habría alejado del electorado femenino. El hecho de que Ciro no defendiera a Vera Magalhães generó críticas a la postura del pedetista.
  • Incluso después del debate, la base gobernante se movilizó para atacar a Tebet. Junto a las críticas contra la senadora, fue común el uso de etiquetas como #Bolsonaroreeleito (Bolsonaro reelegido). La candidata también fue objeto de críticas por parte de la izquierda. La narrativa que circula indica que Tebet sería una “falsa” feminista, debido a su posicionamiento liberal, además de ser “antiindígena”.
  • También hubo un aumento considerable de las menciones a Thronicke. Momentos antes del debate, las menciones a la senadora llegaron a cero, pero durante el día 29, los comentarios sobre Soraya se mantuvieron en miles. Destacan las críticas de ambos campos del espectro político, así como las peticiones para que Soraya revele lo que sabe sobre Bolsonaro. El mismo crecimiento no se produjo con d’Ávila que, justo después del debate, volvió a presentar un número insignificante de menciones.

 

Nube de términos del debate de Band en Twitter
Periodo: 28 y 29 de agosto

Fuente: Twitter | Elaboración: FGV ECMI

 

  • La periodista Vera Magalhaes, calificada por Bolsonaro como una “vergüenza para el periodismo brasileño” tras una pregunta sobre el menosprecio del presidente a las mujeres, suscitó importantes mensajes de apoyo, al tiempo que atrajo los ataques de la base a favor de Bolsonaro por supuesta “parcialidad”;
  • La postura activa de Simone Tebet, especialmente en relación con Lula y Bolsonaro, marcó las menciones positivas de la candidata. Supuestos guiños al petista y apuntes sobre la violencia de Bolsonaro contra las mujeres brasileñas también obtuvieron relevancia;
  • La mención de Bolsonaro a la tríada “Dios, Patria y Familia” en su despedida del debate fue comparada por los usuarios con el “lema creado por el fascismo” utilizado por el integralismo brasileño. La publicación del perfil “Judeus pela Democracia” (Judíos por la Democracia) que mostraba un documento con el símbolo de la esvástica nazi flanqueado por el mismo lema, expuesto en el Museo Judío de Sao Paulo, se hizo viral;
  • La pelea entre Ricardo Salles y André Janones entre bastidores en el debate atrajo la atención. Salles fue tildado de “alborotador” y los usuarios destacaron los delitos ambientales por los que el exministro es investigado, lo que terminó siendo un contragolpe para Bolsonaro;
  • Una reciente noticia falsa sobre que Lula está a favor de “perseguir a los cristianos” y “cerrar iglesias”, compartida por Bolsonaro, fue movilizada por sus seguidores contra el petista;
  • La promesa de Lula de que revocaría las peticiones de secreto de 100 años de Bolsonaro ha suscitado críticas al actual presidente. El momento se leyó como un movimiento enérgico por parte del petista, que, como señalaron los usuarios, habría optado por una estrategia de “respaldo”;
  • La expresión “expresidiario Lula”, evocada por Bolsonaro en el debate, fue instantáneamente apropiada por la base a favor del presidente para los ataques al petista, al igual que “maniobra legal”. El término también atrajo a la base de apoyo de Lula con mensajes que señalaban que Bolsonaro también sería un “expresidiario”.

Links de YouTube sobre el debate en Band
Periodo: 28 y 29 de agosto

Fuente: Youtube | Elaboración: FGV ECMI

 

La polarización de la escena política se refleja en los videos sobre el debate electoral en YouTube, centrándose en las situaciones de choque y confrontación entre Bolsonaro y Lula. La perspectiva bolsonarista destaca en esta red, con vídeos en los que se indica que el presidente lo habría hecho mejor en el debate, superando a Lula y la supuesta parcialidad de la prensa. El ataque de Bolsonaro a la periodista Vera Magalhaes pareció bastante lateral, lo que puede indicar un intento de silenciar la situación.

 

Asociación de temas y candidatos presidenciales

Asociación entre Lula y temas planteados en el debate en Band
Periodo: 28 y 29 de agosto

Fuente: Twitter | Elaboración: FGV ECMI

 

  • El momento en el que Bolsonaro llama a Lula expresidiario movió el debate sobre seguridad/corrupción, especialmente, en un tono crítico con el petista. El hecho de que Lula tuviera su solicitud de respuesta denegada por la comisión de Band también generó comentarios en tono de desenfreno contra el expresidente. Los partidarios de Bolsonaro fueron frecuentes en esta discusión, utilizando ampliamente el término “expresidiario” para referirse al petista. El debate sobre corrupción también se ha convertido en otra disputa. Por un lado, se criticó al político, enumerando los escándalos de su gobierno y utilizando etiquetas como #LulaLadrão (Lula ladrón) y #PTnuncamais (PT nunca más). Por otro, comentarios que indican que la corrupción en el gobierno de Bolsonaro sería mucho peor.
  • Por otro lado, en economía destacan los comentarios de apoyo a Lula, con varias participaciones del diálogo entre el petista y Soraya Thronicke, en el que el candidato afirma que la senadora puede no haberse dado cuenta de los cambios en el país, pero que su equipo sí. Estos comentarios tenían un tono afectuoso al tratar las políticas sociales del gobierno de Lula.
  • Los comentarios de la base gobernante y de los partidarios de Ciro Gomes agitaron la discusión sobre desinformación, con afirmaciones de que Lula es un mentiroso. Sin embargo, petistas también disputaron el debate, revirtiendo las acusaciones y afirmando que Bolsonaro y Ciro estarían difundiendo declaraciones falsas. Se nota un distanciamiento entre Lula y Ciro, en este momento más cercano a Bolsonaro.
  • El diálogo entre Lula y Simone sobre la conducción de la pandemia de Covid-19 y el secreto de 100 años del caso contra el exministro General Pazuello guiaron la discusión sobre la salud. El ataque de Lula a Bolsonaro generó elogios para el expresidente, con comentarios que indicaban que la gente estaba esperando que alguien se pronunciara sobre el tema.
  • La educación apareció de forma más lateral en Twitter, con énfasis en los comentarios que elogiaban las políticas educativas del gobierno de Lula. La narrativa que circula lleva un tono esperanzador y señala que el petista puede reparar el daño de Bolsonaro a la cartera.

 

Asociación entre Bolsonaro y temas planteados en el debate en Band
Periodo: 28 y 29 de agosto

Fuente: Twitter | Elaboración: FGV ECMI

 

  • En seguridad/corrupción, el dato de que Bolsonaro es el presidente que menos ha invertido en políticas para afrontar la violencia contra las mujeres se hace viral entre los perfiles de izquierda tras el debate. El asalto en el que le robaron el arma al candidato presidencial, recordado por Lula, fue movilizado por los usuarios para criticar su política de seguridad centrada en armar a la población. El candidato también fue criticado por elegir a ministros implicados en escándalos de corrupción, además de ser asociado con términos como “orçamentos secretos” (presupuestos secretos), “rachadinhas” (malversaciones de salarios) y “bolsolão do MEC”.
  • El machismo se asoció al candidato a raíz de declaraciones anteriores contra las mujeres, que fueron recordadas en el debate, pero sobre todo por las situaciones que protagonizaron Bolsonaro y las dos candidatas presidenciales y la periodista Vera Magalhães en el propio evento. Los ataques del candidato presidencial han movilizado iniciativas de apoyo a las mujeres, especialmente a Magalhães;
  • La desinformación fue señalada por usuarios a partir de hechos distorsionados en relación con la Ayuda de Emergencia mencionada por el candidato. Las acusaciones de Bolsonaro de que los entrevistadores y los candidatos presidenciales estarían mintiendo, a su vez, movilizaron a las bases del presidente en este tema;
  • Señalado por Ciro Gomes, la “insensibilidad” de Bolsonaro en la conducción de la pandemia de Covid-19 marcó las menciones de salud del candidato. Las referencias al aplazamiento del proceso de vacunación y al sobreprecio de las vacunas fueron asuntos recurrentes dentro del tema.

 

Asociación entre Ciro Gomes y temas planteados en el debate en Band
Periodo: 28 y 29 de agosto

Fuente: Twitter | Elaboración: FGV ECMI

 

  • El hecho de que Bolsonaro eligiera a Ciro, en lugar de Soraya o Simone, para hablar de las agendas dirigidas a las mujeres, agitó el debate sobre el machismo, que estuvo marcado por las críticas al presidente y por los comentarios más neutros sobre el pedetista. En la discusión también hubo críticas a Ciro por no defender a Vera Magalhaes tras un ataque de Bolsonaro.
  • La discusión sobre seguridad estuvo marcada por las críticas de Ciro a Bolsonaro sobre la política de armas. Hubo elogios para la postura de Ciro, así como comentarios irónicos sobre el episodio en el que un ladrón robó el arma de Bolsonaro. Por otro lado, Ciro fue el blanco del desenfreno en el debate sobre economía, tras prometer que eliminaría los nombres de los endeudados del SPC en tres días. La promesa se consideró absurda y utópica.
  • El enfrentamiento entre Lula y Ciro ha dominado el debate sobre la desinformación, con ambas partes acusándose mutuamente de difundir información falsa sobre su oponente. La discusión sobre educación también fue bastante disputada: por un lado, elogios a la política educativa de Ciro, citando los índices de Ceará; por otro, críticas indicando que el candidato no se preocupa por la educación y que los índices positivos de Ceará no son consecuencia de su gestión.

 

Asociación entre Simone Tebet y temas planteados en el debate en Band
Periodo: 28 y 29 de agosto

Fuente: Twitter | Elaboración: FGV ECMI

 

  • El machismo fue el tema principal entre las menciones a Simone Tebet, con énfasis en las críticas de la izquierda, que afirman que la senadora no sería una verdadera feminista. Además, los partidarios de Bolsonaro se hicieron eco del discurso del candidato, recordando la presencia de la doctora Nise Yamaguchi en la CPI de Covid-19 y afirmando que Tebet, además de victimizarse, no se preocupa por las mujeres. Los ataques simultáneos contra Vera Magalhaes y Tebet también fueron movilizados por la base gobernante.
  • Los elogios a la senadora destacaron en el debate sobre salud, en el que las frases de Tebet durante el debate fueron ampliamente compartidas. En particular, las que critican la gestión del gobierno federal de la pandemia de Covid-19, haciendo hincapié en la supuesta falta de sensibilidad del presidente.
  • Los discursos de Tebet sobre la violencia política guiaron el debate sobre la seguridad, con comentarios a favor de la candidata presidencial. El debate también estuvo marcado por el momento en que la senadora afirmó que Bolsonaro defendió a un asesino y torturador, destacando las publicaciones que indican el nombre de Carlos Alberto Brilhante Ustra. En este debate también predominaron los comentarios que concordaban con Tebet.
  • Los debates sobre desinformación y la educación parecen mucho más laterales. En cuanto a la desinformación, la crítica predominante es que la senadora está difundiendo mentiras sobre Bolsonaro. En el ámbito de la educación, la repercusión de la propuesta de Simone de distribuir R$ 5.000 para cada estudiante que termine la escuela secundaria fue notable, con la circulación de muchos memes que se burlan del proyecto.

 

Asociación entre Soraya Thronicke y temas planteados en el debate en Band
Periodo: 28 y 29 de agosto

Fuente: Twitter | Elaboración: FGV ECMI

 

  • Los discursos de Soraya contra el ataque de Bolsonaro a la periodista Vera Magalhaes resonaron muy bien para la candidata, sobre todo por las asociaciones hechas con el término “tchuchuca” (Perrita), que se ha hecho viral recientemente. Existe la idea de que la candidata presidencial habría logrado oponerse al machismo de Bolsonaro.
  • La economía también fue destacada en las menciones a la senadora, con predominio de las críticas a la candidata, después de que Lula afirmara que ella no notó los avances económicos en su gobierno, pero que sus empleados sí lo recuerdan. La propuesta de Soraya de desarrollar un impuesto único también dominó el debate, con comentarios que indicaban que el proyecto sería utópico.
  • La discusión sobre seguridad se hizo eco de las peticiones para que Soraya revele informaciones que podrían ponerla en peligro, como se dijo en el debate. El hecho de que la senadora contradijera a Bolsonaro, indicando que su gobierno quería conceder solo R$ 200 de ayuda de emergencia, agitó el debate sobre la desinformación, en su mayoría de forma positiva para la candidata presidencial.
  • En salud, las declaraciones de Soraya sobre haber tomado la vacuna de Covid-19 y no convertirse en caimán, en una referencia crítica al discurso de Bolsonaro durante la pandemia, también generaron comentarios positivos para la senadora.

 

Asociación entre Felipe d’Avila y temas planteados en el debate en Band
Periodo: 28 y 29 de agosto

Fuente: Twitter | Elaboración: FGV ECMI

 

  • En economía, la frecuencia con la que d’Avila evocó términos como “privatización” y “agronegocio” motivó memes y mensajes irónicos que apuntaban a un discurso restringido del candidato. En privatización, esta percepción se profundizó aún más al mantener el tono humorístico del tema anterior y reforzar un ambiente caricaturesco en torno al candidato;
  • La afirmación del candidato de que el agronegocio brasileño sería el más sostenible del mundo fue destacada en medio ambiente. Movilizó tanto las críticas de los usuarios de izquierda como el apoyo de la base bolsonarista, que declaró a Lula enemigo del modelo económico referido.