15 Jun

¿De quién es la culpa? Problemas y culpables en temas económicos en los tuits de los candidatos presidenciales

Actualizado 12 de July, 2022 en 2:45 pm

  • El debate sobre los combustibles y la energía es el principal problema destacado en las publicaciones de los candidatos presidenciales, seguido del empleo, la pobreza y el hambre;
  • Jair Bolsonaro y el Gobierno Federal son hechos responsables en el 43,4% de las publicaciones que atribuyen un culpable específico; Paulo Guedes es mencionado sólo en el 5,0%;
  • En el 62,6% de las publicaciones, los problemas se trataron de forma vaga, sin atribución específica de culpa. Mientras que Bolsonaro fue el candidato presidencial que más apuntó culpables, Lula fue el que menos se responsabilizó directamente en las publicaciones sobre los problemas económicos;
    Centrado en difundir medidas positivas sobre la economía, Bolsonaro es el que menos habla de los problemas y apuesta por la responsabilidad del cierre de emergencia en el 50% de las menciones;
  • En las publicaciones en las que atribuye culpas, Bolsonaro y el Gobierno son los principales blancos de Lula; Ciro culpa a Lula y a Bolsonaro en la misma proporción;
    Involucrada en las agendas del Senado, Simone Tebet apunta al Gobierno Federal y a la gestión de Petrobras.

El debate sobre los combustibles y la energía es el principal problema señalado en las publicaciones de los candidatos presidenciales sobre la economía, con más del 30% de las menciones. Así lo muestra una encuesta de la Dirección de Análisis de Políticas Públicas de la Fundação Getulio Vargas (FGV DAPP) que, entre el 1 de marzo y el 31 de mayo, recogió 974 tuits publicados en los perfiles oficiales de Twitter de los candidatos presidenciales Jair Bolsonaro (PL), Lula (PT), Ciro Gomes (PDT) y Simone Tebet (MDB).

Cuando presenta problemas, el presidente Jair Bolsonaro es quien más apunta culpables, nombrando a los responsables de los problemas económicos del país. Estando al frente del Gobierno Federal y buscando a la reelección, este movimiento de ensalzar los logros de su gobierno y alejar la responsabilidad de los problemas, atribuyendo la culpa a otros, puede considerarse estratégico, ya que al no atribuir la culpa, ella tiende a recaer sobre el propio gobierno.

Lula, por su parte, presenta una estrategia diferente, siendo el candidato presidencial que más habla de los problemas económicos y, al mismo tiempo, el que menos señala directamente a los culpables. El expresidente apuesta por publicaciones sobre el combustible, el empleo y la pobreza, temas en los que consigue articular la crítica con los recuerdos con los índices y las cifras de su gobierno.

En el área económica, Ciro Gomes confirma el intento de establecerse como un nombre de tercera vía, culpando, en la misma frecuencia, a Lula y Bolsonaro. El precandidato de PDT aborda el tema de los combustibles y la energía en el 45,4% de las menciones a los problemas económicos en Twitter.

Simone Tebet, por su vez, tiene un volumen mucho menor de publicaciones. Las publicaciones de la precandidata de MDB están marcadas por su actuación en el Senado, con menciones a debates específicos en la cámara y críticas a la gestión de Petrobras.

Principales problemas económicos de los candidatos a la presidencia
Período: del 1 de marzo al 31 de mayo

Fuente: Twitter | Elaboración: FGV DAPP

Principales culpables por problemas económicos en publicaciones de candidatos presidenciales
Período: del 1 de marzo al 31 de mayo

Fuente: Twitter | Elaboración: FGV DAPP

Publicaciones sobre economía y problemas económicos entre los candidatos presidenciales
Período: del 1 de marzo al 31 de mayo

Fuente: Twitter | Elaboración: FGV DAPP

  • Ciro Gomes es el candidato presidencial con más tuits en este periodo. Sin embargo, Lula es el precandidato que más habla de economía y también de problemas económicos. Con el 43,6% de las publicaciones sobre economía y el 78% de ellas sobre problemas, está claro que la estrategia de Lula es destacar la cuestión económica en el debate electoral;
  • El presidente Jair Bolsonaro es el que menos aborda los problemas cuando habla de temas económicos, prefiriendo las publicaciones que ensalzan las medidas económicas del gobierno y las buenas cifras. Los tres principales candidatos de la oposición al gobierno presentaron un alto porcentaje de críticas en sus publicaciones sobre la economía, oscilando entre el 66,6% y el 78,0%;
  • El bajo índice de menciones a los problemas económicos de Bolsonaro está asociado a una gran cantidad de publicaciones que destacan las acciones del gobierno para promover el desarrollo económico. Es decir, el 75% de las menciones a la economía en el perfil de Bolsonaro se centran en soluciones y acciones, buscando defender el legado de su gobierno;
  • La candidata a la presidencia, Simone Tebet, publica con poca frecuencia en la plataforma y esto se traduce en publicaciones relacionadas con temas económicos.

Problemas y culpables en publicaciones de Jair Bolsonaro sobre economía
Período: del 1 de marzo al 31 de mayo

Fuente: Twitter | Elaboración: FGV DAPP

  • Bolsonaro es el candidato presidencial que más responsabiliza culpables a los problemas económicos que menciona en su perfil de Twitter;
  • Los principales problemas económicos citados por el presidente Jair Bolsonaro, son cuestiones relacionadas con el aumento de los precios de los combustibles y el desempleo en el país. El presidente también cita la crisis económica en general, refiriéndose al aumento del coste de la vida y a los índices económicos en sentido amplio;
  • En cuanto al aumento de los precios de los combustibles, el presidente culpa a la gestión de Petrobras, criticando incluso las subidas del precio de la gasolina y el gasóleo. La guerra de Ucrania también es culpable cuando el presidente habla de los fertilizantes;
  • El presidente también culpa al cierre de emergencia por la crisis económica, la inflación y los problemas de empleo, y habla del “grupo del quédate en casa” para referirse a las personas que abogan por el aislamiento social al comienzo de la pandemia;
  • También se culpa a los gobernantes, junto con el “grupo del quédate en casa” y la izquierda.

Problemas y culpables en publicaciones de Lula sobre economía
Período: del 1 de marzo al 31 de mayo

Fuente: Twitter | Elaboración: FGV DAPP

  • El expresidente Lula es el candidato presidencial que más publica sobre los problemas económicos en términos absolutos y relativos. Sin embargo, cabe destacar que en el 77,6% de estos tuits, el político no atribuyó un culpable específico;
  • Empleo, Pobreza y Hambre y Combustibles y Energía fueron los tres problemas más mencionados por el expresidente, sumando el 81,1% de sus publicaciones;
  • Los principales problemas señalados por Lula suelen ir acompañados de menciones a los índices y programas de su periodo de gobierno;
  • En el tema Empleo, hay una alta presencia de publicaciones que apuntan no sólo al desempleo, sino también a la precarización del trabajo, con menciones críticas a la legislación laboral aprobada tras el impeachment de Dilma Rousseff. A Paulo Guedes sólo se le citó en un tuit que trataba de la precarización del trabajo;
  • La atribución de la culpa a Jair Bolsonaro y al Gobierno Federal se asocia principalmente con el problema de los combustibles y la energía.

Problemas y culpables en publicaciones de Ciro Gomes sobre economía
Período: del 1 de marzo al 31 de mayo

Fuente: Twitter | Elaboración: FGV DAPP

  • Ciro es el segundo candidato presidencial que más publica sobre los problemas económicos, sólo por detrás de Lula. Sin embargo, mientras el candidato de PT no atribuye un culpable concreto en el 77,6% de los tuits, Ciro adopta un tono más abierto sólo en el 56,6% de las publicaciones;
  • Excluyendo la no atribución de culpas, hay un empate entre Lula y Bolsonaro como principales culpables de los problemas económicos del país, con 19 menciones cada uno;
  • Mientras que Lula es hecho responsable por siete problemas (Combustible, Crisis Económica, Reformas, Sistema Financiero, Empleo, Inflación y Endeudamiento) y presenta mayor dispersión entre la responsabilidad en cada uno de ellos; Bolsonaro es culpado por seis (Combustible, Crisis Económica, Reformas, Empleo, Inflación y Endeudamiento) y presenta una alta concentración de menciones asociadas al problema de Combustible y Energía;
  • Paulo Guedes fue responsabilizado en seis tuits, también muy relacionados con el tema de Combustibles y energía.

Problemas y culpables en publicaciones de Simone Tebet sobre economía
Período: del 1 de marzo al 31 de mayo

Fuente: Twitter | Elaboración: FGV DAPP

  • Los principales temas de la candidata a la presidencia Simone Tebet en sus publicaciones son los problemas económicos, las cuestiones relacionadas con combustibles y la energía y el aumento de la inflación. Dentro del tema de los combustibles, la senadora dirige sus críticas al gobierno federal y a la gestión de Petrobras, hablando del terreno que donó a la empresa cuando era alcaldesa para una planta de fertilizantes, que nunca tuvo las obras concluidas;
  • La inflación, el hambre, la pobreza y el desempleo también son mencionados por la candidata, que habla de las dificultades de la población y, en general, no responsabiliza directamente a los actores o instituciones;
  • A pesar de culpar al gobierno federal, la senadora no cita al presidente Bolsonaro en su contenido sobre los problemas económicos. Los otros candidatos presidenciales tampoco son mencionados por Tebet.

Metodología

La recogida de publicaciones de los candidatos presidenciales se realizó a través de la API de Twitter el 08 de junio de 2022. La primera etapa de la investigación consistió en aplicar un filtro lingüístico para identificar las publicaciones que hacían mención a temas económicos. A continuación, estas publicaciones se clasificaron entre las que hacían referencia a los problemas y las que hacían menciones a las acciones en el área económica, ya sea en el gobierno actual o en gobiernos anteriores. Por último, se analizaron las publicaciones clasificadas como problemas a partir de la identificación del problema que abordaban y las atribuciones de culpa. En total, se calificaron 307 publicaciones.

Las publicaciones con más de un problema y un culpable tenían todas las menciones contadas. La culpa se definió por la mención explícita de un actor/institución/organismo. Por ejemplo, las menciones al Gobierno Federal no se asociaron automáticamente como menciones a Jair Bolsonaro; o, las menciones al PT no se asociaron directamente a Lula. La identificación de los problemas y los culpables se hizo a partir de una lista inicial, que sirvió de base para la incorporación de nombres no previstos. Al final, una nueva ronda reunió los problemas asociados en temas más amplios, para facilitar la lectura de los datos. A continuación se desglosan las cuestiones que componen los problemas enumerados:

Combustible y Energía – aumento de los precios de los combustibles, gasolina, gas natural, gasóleo, privatización de Petrobras y Eletrobras, crisis de los fertilizantes, crisis energética;
Crisis Económica – recesión económica, caída de los indicadores de resultados económicos, amplias críticas a la “crisis”, citando otros problemas económicos;
Empleo – desempleo, inseguridad laboral, caída de la generación de empleo;
Endeudamiento – aumento del endeudamiento, dificultad para pagar las deudas;
Inflación – aumento de la inflación;
Pobreza y Hambre – Pobreza, devaluación del salario mínimo, inseguridad alimentaria, miseria y hambre;
Reformas Económicas – Techo de gasto, reforma de la seguridad social, reforma fiscal, crítica al sistema tributario y a la distribución del presupuesto público;
Sistema Financiero – sector bancario, banco central, mercado financiero e intereses;
Internacional – deuda externa, problemas derivados de las guerras internacionales y otros problemas económicos que citan a los actores internacionales.