28 May

CPI del Covid aumenta las interacciones digitales de los senadores en Twitter

Desempeño digital de los senadores en la CPI del Covid

Actualizado 21 de June, 2021 en 3:26 pm

  • Los partidarios del gobierno federal representan más del 50% del total de interacciones en Twitter y se hacen eco de la “misión cumplida” de Eduardo Pazuello y de la persecución al presidente brasileño; sectores de la oposición representan el 59,3% de los perfiles;
  • El debate alcanzó picos de menciones en los dos días de testimonio del exministro de Salud, Eduardo Pazuello;
  • Entre los senadores independientes o de la oposición, Alessandro Vieira (CIDADANIA-SE), Randolfe Rodrigues (REDE-AP), Renan Calheiros (MDB-AL) presentan el mejor promedio de interacciones semanales durante el período de la CPI; Angelo Coronel (PSD-BA) y Omar Aziz (PSD-AM) presentan mayor aumento relativo;
  • Entre los senadores alineados con el gobierno, Marcos Rogério (DEM-RO) presenta el desempeño más destacado en Twitter, con un aumento de más del 3.000% en el volumen medio de interacciones entre el período de la CPI y el comienzo del año.

Evolución de menciones a la CPI del Covid en Twitter
Período: de la medianoche del 18 de mayo a la medianoche del 25 de mayo de 2021

Fuente: Twitter | Elaboración: FGV DAPP

De la medianoche del 18 de mayo a la medianoche del 25 de mayo de 2021, se identificaron 4,1 millones de menciones a la ‘CPI del Covid’ en Twitter, según un estudio de la Dirección de Políticas Públicas de la Fundação Getulio Vargas (FGV DAPP). El debate ganó mayor repercusión el 19/05 a las 15 horas – sumando 14.285 publicaciones – debido a las declaraciones del exministro de Salud Eduardo Pazuello, al defender que el presidente Jair Bolsonaro no interfirió en la compra de vacunas y al marcar como “misión cumplida” su salida del Ministerio de Salud. En este momento, en el debate en Twitter resuenan ironías sobre las expresiones “misión cumplida” y “omisión cumplida”, destacando la lentitud en la vacunación y el gran número de muertes víctimas de Covid-19 en Brasil. Otro momento de gran movilización en el debate ocurrió el 20/05 a las 15 horas – sumando 12.039 publicaciones -, cuando varias publicaciones destacan la CPI como una supuesta forma de “plataforma electoral” para 2022, culpando y persiguiendo al actual presidente, después de un discurso del senador Marcos Rogério (DEM-RO), que dirigió las críticas a la actuación de gobernadores y alcaldes en el combate a la pandemia.

Mapa de interacciones del debate sobre la CPI del Covid en Twitter
Período: de la medianoche del 18 de mayo a la medianoche del 25 de mayo de 2021

Fuente: Twitter | Elaboración: FGV DAPP

Azul – 34,3% de los perfiles | 53,4% de las interacciones
Compuesto por periodistas, perfiles que se autodenominan conservadores y políticos que apoyan al gobierno federal; este grupo lidera el debate al afirmar que la CPI del Covid es una forma de perseguir al presidente Jair Bolsonaro (Sin Partido) y eximir a los gobernadores. Algunas publicaciones destacan la supuesta eficacia del fármaco hidroxicloroquina, critican a la oposición por construir narrativas que deslegitiman el uso de la cloroquina, y también afirman que la CPI funciona como una “cortina de humo” para evitar que se investigue la malversación de recursos públicos.

Rojo – 51,1% de los perfiles | 41,4% de las interacciones
Compuesto por medios de comunicación y políticos opositores al gobierno federal, este grupo denuncia y nombra al presidente brasileño como “genocida”, afirmando que el jefe del ejecutivo brasileño es responsable de las decisiones de no intervenir en el estado de Amazonas – agravando la crisis sanitaria y aumentando el número de muertes en la región, y de sabotear la estrategia de aislamiento social trazada por algunos gobernadores. El grupo aún presenta publicaciones que revelan indignación por la insistencia de los partidarios del gobierno federal en defender el uso de la cloroquina en el tratamiento precoz de la enfermedad, en lugar de invertir en vacunas y en la vacunación de los brasileños.

Amarillo – 8,3% de los perfiles | 3,6% de las interacciones
Compuesto por perfiles de humor, periodistas y usuarios comunes; este grupo critica la postura de Pazuello al promover, junto con el presidente Jair Bolsonaro (sin partido), las aglomeraciones; compara las declaraciones del exministro de Salud, Eduardo Pazuello, con las de la expresidenta Dilma Rousseff – enfatizando el contraste entre la valentía de la expresidenta y la incomodidad del exministro a la hora de responder preguntas en el Senado. Además, publicaciones en un tono de ironía muestran apoyo y proyectan “aficiones” al senador Renan Calheiros (MDB-AL), relator de la CPI del Covid.

Los senadores de la CPI en Twitter

De los 18 senadores directamente implicados en la CPI (11 titulares y 7 suplentes), 16 tienen cuenta en Twitter. Entre el 1 de enero y el 24 de mayo se publicaron 5.988 tuits, de los cuales el 30% se publicaron desde el 27 de abril, fecha de inicio de la CPI. Para el análisis, se calculó el número medio de interacciones por tuit de cada senador desde el 1 de enero a cada semana.

Promedio de interacciones en publicaciones de senadores miembros y suplentes en la CPI de Covid por semana en Twitter
Período: del 1 de enero al 24 de mayo de 2021

Fuente: Twitter | Elaboración: FGV DAPP

El gráfico ilustra no sólo los distintos patrones de alcance de los senadores, sino también el efecto de la CPI en sus interacciones digitales. En cuanto al primer punto, se observa que senadores como Alessandro Vieira (CIDADANIA-SE), Randolfe Rodrigues (REDE-AP), Renan Calheiros (MDB-AL), Humberto Costa (PT-PE) y Jorginho Mello (PL-SC) suelen presentar un promedio superior a 500 interacciones en varias semanas. Un segundo grupo de parlamentarios, como Marcos do Val (PODEMOS-ES), Rogério Carvalho (PT-SE), Ciro Nogueira (PP-PI) y Tasso Jereissati (PSDB-CE) presentan un promedio de interacciones inferior a 500 en la mayoría de las semanas, pero tienen estabilidad de desempeño en la red. Por último, hay una serie de senadores que no tienen penetración ni continuidad en la comunicación de Twitter.

En cuanto al impacto de la CPI en el promedio de las interacciones mensuales de los senadores, hay un aumento significativo en las interacciones de los senadores que se oponen al gobierno, como Alessandro Vieira (CIDADANIA-SE), Randolfe Rodrigues (REDE-AP), Renan Calheiros (MDB-AL), además de un aumento menor en el caso del senador Humberto Costa (PT-PE). En relación con el volumen de interacciones entre los primeros meses y mayo, destacan los senadores Angelo Coronel (PSD-BA) y Omar Aziz (PSD-AM), con incrementos del 2.032% y 1.944%, respectivamente.

En relación con el campo a favor del gobierno, cabe destacar la subida muy significativa del senador Marcos Rogério (DEM-RO), que aumentó sus interacciones en un 3.311% en la comparación entre el mes de mayo y el comienzo del año. Las semanas del 16 y 23 de mayo, en particular, representaron el punto de inflexión en el alcance del senador de Rondônia, con la exhibición de videos que supuestamente incriminan a gobernadores y alcaldes por crímenes investigados contra el gobierno federal en el contexto de la CPI.

Los senadores de la CPI en Facebook

Todos los 18 senadores que participan directamente en la CPI (11 titulares y 7 suplentes) tienen cuenta en Facebook. Entre el 1 de enero y el 24 de mayo hubo 11.022 publicaciones, que generaron 39,8 millones de interacciones. Como en el caso de Twitter, el número medio de interacciones por tuit de cada senador desde el 1 de enero se calculó a cada semana.

Promedio de interacciones en publicaciones de senadores miembros y suplentes en la CPI del Covid por semana en Facebook
Período: del 1 de enero al 24 de mayo de 2021

Fuente: Facebook | Elaboración: FGV DAPP

En Facebook, por su parte, no se identificó ningún cambio significativo en el promedio del volumen de interacciones en el contexto de la CPI. Es interesante observar un cambio de paso en relación con los promedios de los volúmenes de Twitter, con los senadores más relevantes alcanzando cifras de entre cinco y diez mil interacciones en diferentes momentos. La CPI no representó el pico más alto de interacciones para los senadores con mayor volumen de interacciones en el período, que se produjo sólo con Ciro Nogueira (PP-PI), Marcos Rogério (DEM-RO) y Renan Calheiros (MDB-AL).

Los tres senadores mencionados presentaron el mayor aumento de interacciones en el período, con destaque para Marcos Rogério (DEM-RO), que obtuvo un aumento del 268,8% y Ciro Nogueira (PP-PI), con un aumento del 206,6%. Una hipótesis para explicar el bajo impacto de la CPI puede ser el uso más frecuente de Facebook como plataforma de comunicación institucional y movilización de apoyadores que Twitter, cuyo uso puede estar más vinculado a las reacciones a temas de la actualidad política.