Consecuencias de la revelación de una investigación confidencial de la PF generan una fuerte asociación entre Bolsonaro y el tema de la Seguridad en Twitter
Actualizado 22 de February, 2022 en 3:05 pm
- Entre Twitter, Facebook e Instagram, los nombres de los candidatos a la presidencia aparecen en más de 4,9 millones de publicaciones en una semana; el actual presidente es el principal blanco de las menciones en las tres plataformas;
- Mientras los principales adversarios lidian con contratiempos, el gobierno intensifica la agenda positiva, con énfasis en la divulgación de las obras relacionadas con la transposición del Río São Francisco.
Los precandidatos a las elecciones presidenciales de 2022 son ya un tema constante del debate público en las redes sociales. Solo en Twitter, entre el 1 y el 8 de febrero, se identificaron un total de 4,77 millones de menciones a Jair Bolsonaro (PL), Lula (PT), Sergio Moro (Podemos), João Doria (PSDB), Ciro Gomes (PDT), Rodrigo Pacheco (PSD), Simone Tebet (MDB), Felipe d’Ávila (Novo), Alessandro Vieira (Cidadania) y André Janones (Avante). Más de la mitad de las publicaciones – alrededor de 2,45 millones – hacen referencia a Bolsonaro.
Nombres con mayor oscilación en el periodo, Bolsonaro, Doria y Moro destacan por picos de menciones en diferentes momentos del debate. El 8 de febrero, el avance de la obra de transposición del Río São Francisco, en Sousa (RN), se hizo eco del nombre del actual presidente. La caída de parte de una obra en el metro de São Paulo el 1 de enero provocó muchas críticas al gobernador de São Paulo. Moro, por su parte, vio crecer el volumen de menciones a su nombre a medida que surgían acusaciones de enriquecimiento sospechoso y evasión fiscal. Objeto de más de 106.800 tuits, Lula es el segundo nombre en volumen de menciones en función de los usuarios que declaran su voto por el candidato de PT y de los opositores – como el precandidato Ciro Gomes y los partidarios del actual gobierno federal – que atacan al expresidente.
Evolución de las menciones a los candidatos presidenciales en Twitter
Periodo: del 1 al 8 de febrero
Fuente: Twitter | Elaboración: FGV DAPP
Volumen de asociaciones de temas a candidatos presidenciales en Twitter
Periodo: del 1 al 8 de febrero
Fuente: Twitter | Elaboración: FGV DAPP
La fuerte asociación entre Bolsonaro y Seguridad resulta de la supuesta divulgación, por parte del presidente, de una investigación en secreto de la Policía Federal. El vínculo asiduo de Lula con el mismo tema se debe a las persistentes acusaciones de corrupción contra el candidato de PT mientras ocupaba el Palacio de Planalto. Con sus nombres asociados a la agenda económica, Doria es imputado sobre los gastos con la obra que se desmoronó en la Marginal Tietê, en São Paulo; Moro es blanco de sospechas sobre sus contratos con empresas y declaraciones de impuestos; y Ciro es destacado por su posición contra la privatización de Petrobras.
Evolución de menciones a candidatos presidenciales en Facebook
Periodo: del 1 al 8 de febrero
Fuente: Facebook | Elaboración: FGV DAPP
También en este segmento del debate, el presidente Jair Bolsonaro lidera ampliamente el volumen de menciones, en el período en que sus principales publicaciones divulgan las obras del gobierno federal en el sector hídrico, especialmente la transposición del São Francisco (PB, PE, RN, CE), que contó con la participación de aliados, como la diputada Carla Zambelli (PSL-SP) y el exdiputado Magno Malta (PL-BA) en publicaciones con un alto número de participaciones. El expresidente Lula mostró una baja actividad y las publicaciones que suscitaron más interacciones se centraron en los ataques al candidato del PT, la diputada Carla Zambelli se hizo eco de los actos de protesta en la iglesia de Curitiba en asociación con el PT. Los principales candidatos de la “tercera vía” siguen teniendo un bajo volumen de participación, hecho que se ha señalado repetidamente en el debate. El exministro Sergio Moro generó interacciones vinculadas a una supuesta evasión fiscal, ampliamente difundida por diversos actores de todo el espectro político. A João Doria se le atribuyó el colapso en SP, los aliados del gobierno federal ensalzaron las acciones del gobierno de Bolsonaro y del ministro Tarcísio Freitas (#DoriaChamaOtarcisio [Doria, Llama a Tarcisio]). Ciro se mantiene firme y sus principales publicaciones en las interacciones son piezas de campaña. Pacheco ganó protagonismo en el período en asociación con el nombre de Bolsonaro debido a la agenda de apertura del año legislativo, además, una posible retirada de su candidatura también generó interacciones.
Evolución de las menciones a los candidatos presidenciales en Instagram
Periodo: del 1 al 8 de febrero
Fuente: Instagram | Elaboración: FGV DAPP
Al igual que en las otras redes analizadas, Jair Bolsonaro es el candidato presidencial con mayor número de menciones en Instagram, con un pico el 08 de febrero impulsado por publicaciones que destacaron el avance de las obras de transposición del río São Francisco y criticaron la manifestación de un concejal de PT en una iglesia de Curitiba. Las publicaciones con más interacciones que mencionaron a los candidatos a presidencia Lula, Moro y Doria fueron realizadas por perfiles críticos, especialmente los alineados al gobierno federal. El gobernador de São Paulo obtuvo un pico al principio del período debido al accidente en las obras del metro, con un predominio de las menciones negativas. Entre los principales precandidatos, Ciro Gomes es el que parece estar menos focalizado por los perfiles alineados con el gobierno, con un predominio de menciones positivas entre las publicaciones con mayor número de interacciones.