15 Jan

Colapso de la salud en Manaos moviliza a artistas e influenciadores y aísla la gobernanza en las redes

Actualizado 11 de February, 2021 en 3:50 pm

  • Movilización de artistas e influenciadores da visibilidad a la crisis sanitaria de Manaos y recauda recursos;
  • Entre partidarios y críticos del gobierno, la disputa vuelve a las competencias de los gobiernos federal y estatal;
  • El mapa de interacciones muestra campo de la derecha aislado con el 7% de los perfiles, y campos de la oposición que convergen en la crítica al gobierno.

La crisis de suministro de oxígeno que asola Manaos (AM), en el contexto de altas de las hospitalizaciones por COVID-19, que ha registrado el mayor número de nuevos casos desde el inicio de la pandemia, generó más de 1,18 millones de tuits desde las 12h del 14 hasta las 12h del 15 de enero, según una encuesta de la Dirección de Análisis de Políticas Públicas de la Fundación Getulio Vargas (FGV DAPP).

Evolución de las menciones a la crisis sanitaria de Manaos en Twitter
Periodo: de las 12h del 14 de enero a las 12h del 15 de enero

Fuente: Twitter | Elaboración: FGV DAPP

Informes de los agentes de salud potenciados por la participación de artistas e influenciadores motivaron el pico de menciones que comenzó en la tarde del día 14. Rápidamente, las celebridades iniciaron campañas de recaudación para la compra de cilindros de oxígeno y equipos para las unidades de salud de la capital. El influenciador Whindersson Nunes generó una amplia movilización con participación y alcance expresivos. Las campañas también se plantearon a través de etiquetas, que reflejan la preocupación de los usuarios por la crisis sanitaria que se vive en Manaos. De las cinco etiquetas más utilizadas en el período, al menos tres llaman la atención sobre la situación en la capital de Amazonas: #oxigenioparamanaus (oxígeno para Manaos), que aparece en 36.400 publicaciones (o el 3,3% del debate); #sosmanaus (SOS Manaos), en 32.300 publicaciones (3%); #manauspedesocorro (Manaos pide ayuda), en 15.700 publicaciones (1,5%).

Mapa de interacciones sobre la crisis sanitaria de Manaos en Twitter
Periodo: de las 12h del 14 de enero a las 12h del 15 de enero

Fuente: Twitter | Elaboración: FGV DAPP

Rojo – 36,5% de los perfiles | 41,0% de las interacciones
Anclado en perfiles de políticos alineados a la izquierda y de algunos influenciadores, el grupo de mayor participación en el debate advierte de la gravedad de la situación en Manaos y exige una acción urgente del gobierno federal. Publicaciones también destacan la ayuda ofrecida por Venezuela – y el hecho de que el país sea objeto de críticas por parte de algunos brasileños -, así como la movilización de artistas para ayudar al municipio. La decisión de los dirigentes de suspender el aislamiento social en la capital amazónica a finales del año pasado también fue objeto de críticas por parte del grupo.

Amarillo – 25,6% de los perfiles | 24,1% interacciones
Grupo que cuenta con perfiles de pocas celebridades y muchos usuarios en general, se esfuerza por compartir detalles de situaciones específicas que reflejan la crisis sanitaria que se enfrenta en Manaos, como la búsqueda desesperada de ciudadanos y órganos por cilindros de oxígeno y otros materiales hospitalarios.

Naranja – 11,6% de los perfiles | 9,6% de las interacciones
Grupo formado por diversas celebridades, artistas e influenciadores, se concentra en promover la campaña lanzada por el influenciador @whindersson, que convoca a la clase artística a movilizarse en la compra y envío de cilindros de oxígeno a Manaos.

Azul – 7,1% de los perfiles | 7,5% de las interacciones
Movilizado por perfiles de políticos, blogueros e influenciadores conservadores, en respuesta a los ataques dirigidos al gobierno federal, el grupo insiste en la narrativa que responsabiliza al gobernador de Amazonas por la crisis enfrentada en la capital.

Rosa – 5,5% de los perfiles | 9,3% de las interacciones
Expresando la preocupación – y un cierto asombro – sobre la situación en la capital de Amazonas, un grupo con perfiles de usuarios en general se esfuerza por movilizar la campaña “oxígeno para Manaos”, que llama la atención sobre la falta de cilindros de oxígeno en los hospitales en el municipio y alcanzó, en el período analizado, cerca de 265.900 publicaciones.

Verde – 3,7% de los perfiles | 2,6% de las interacciones
Con menos participación en el debate, el grupo se mueve por la iniciativa estimulada por el inflluenciador @whindersson, al tiempo que critica a políticos y gobernantes por una supuesta omisión en la planificación y ahora en el enfrentamiento de la crisis.

Basándose en la actuación de los perfiles, se puede ver que la demanda por respuestas por parte de las autoridades aparece en ambos lados de los segmentos ideológicos. Sin embargo, mientras la base a favor del gobierno persiste en culpar al gobernador del estado, Wilson Lima (PSC), los perfiles de la oposición señalan las responsabilidades del gobierno federal en la articulación y coordinación de las acciones intergubernamentales. Las disputas y controversias entre los actores que conforman los diferentes niveles de gobierno permearon todo el debate público a lo largo de la pandemia. Sin embargo, para hacer frente a una calamidad que se está observando, el gobierno federal debe – con sus poderes, instrumentos y recursos – estar al frente de la formulación, coordinación y aplicación de una política nacional de salud sanitaria y garantizar que esta política llegue a todos.