31 Mar

Cambios en el gobierno refuerzan aislamiento de la base de apoyo al presidente Bolsonaro en las redes sociales

Reforma ministerial dominó el debate político

Actualizado 5 de April, 2021 en 9:36 am

  • Perfiles de la base del gobierno retroceden hasta el 12% del total, mientras que usuarios críticos alcanzan el 26%. Más activos, sin embargo, partidarios del gobierno representan el 31% de las interacciones, frente al 29% de las generadas por los opositores;
  • Base de gobierno trata de enmarcar la reforma como un fortalecimiento del gobierno, pero la salida colectiva del mando de las fuerzas armadas reduce el impulso de las narrativas.

Entre las 12h del lunes (29) y las 14h del martes (30), se identificaron más de 4,51 millones de publicaciones en Twitter acerca de la situación política, económica y sanitaria de Brasil, según un estudio de la Dirección de Análisis de Políticas Públicas de la Fundación Getulio Vargas (FGV DAPP). El debate estuvo marcado por tres momentos de gran repercusión en la plataforma, que llegaran a una media de 259.000 tuits. El primero ocurrió a las 12h del lunes, con la confirmación de la salida de Ernesto Araújo del mando del Ministerio de Relaciones Exteriores; el segundo, a las 18h, poco después del anuncio del despido del ministro de Defensa Fernando Azevedo e Silva; y el último ocurrió a las 23h, después de la divulgación de la carta en la que Ernesto Araújo pide al presidente Jair Bolsonaro la renuncia al ministerio.

Evolución del debate político y sanitario en Twitter
Periodo: de las 12h del 29 de marzo a las 14h del 30 de marzo

Fuente: Twitter | Elaboración: FGV DAPP

Los cambios en distintas esferas del gobierno federal volvieron a impulsar el debate político en Twitter al final de la mañana e inicio de la tarde del martes (30). Blanco de especulaciones desde el día anterior, la decisión de los tres comandantes de las Fuerzas Armadas de renunciar a sus cargos – en respuesta al despido del ahora exministro Fernando Azevedo e Silva (Defensa) – mantuvo el debate en torno a 189.100 publicaciones a las 13h.

Mapa de interacciones del debate político y sanitario en Twitter
Periodo: de las 12h del 29 de marzo a las 14h del 30 de marzo

Fuente: Twitter | Elaboración: FGV DAPP

Azul – 12% de los perfiles | 30,7% de las interacciones
Conjunto formado por influenciadores y miembros del gobierno, estuvo marcado por tuits que reforzaron la confianza en la gestión política de Jair Bolsonaro, como en la movilización en torno a la etiqueta #OPovoEstaComBolsonaro (El pueblo está con Bolsonaro). La salida del ministro Ernesto Araújo fue calificada como una derrota para los sectores más ideologizados del gobierno, pero el anuncio de la sustitución de otros ministros cambió el ánimo del conjunto. En particular, destacan las salidas del ex ministro de Defensa, Fernando Azevedo e Silva, y del ex Abogado General de la Unión, José Levi. La posibilidad del cambio en el mando del Ejército, con la salida del general Edson Pujol, fue evaluada inicialmente como una señal de fortalecimiento interno de Bolsonaro. El anuncio de la salida colectiva de los comandantes de las tres Fuerzas Armadas, sin embargo, fue recibido con sobriedad o silencio, con sólo algunos tuits que buscaban asociar al alto mando de las fuerzas armadas con el globalismo.

Amarillo – 25,9% de los perfiles | 29,4% interacciones
Encabezado por influenciadores digitales, periodistas, canales de prensa tradicional y medios alternativos, el grupo interpreta que los repetidos cambios en los ministerios en tan poco tiempo son un reflejo de un supuesto debilitamiento del gobierno federal. Previendo una posible crisis militar derivada principalmente de la dimisión de Fernando Azevedo e Silva del mando del Ministerio de Defensa, las publicaciones insinúan que Jair Bolsonaro estaría perdiendo uno de los pilares más importantes de su gobierno. Y, sospechando consecuencias más graves de la salida del general – en este caso, sobre la situación de las Fuerzas Armadas -, muchos perfiles temen la posibilidad de un golpe de Estado y piden la destitución o incluso la renuncia del presidente. Las etiquetas #renunciabolsonaro y #forabolsonaro (fuera Bolsonaro) aparecen en 23.900 y 17.900 publicaciones, respectivamente.

Rosa – 50,2% de los perfiles | 36,4% de las interacciones
Grupo que incluye influenciadores digitales y perfiles de usuarios habituales se centra en comentar las recientes cifras y el impacto de la pandemia de Covid-19 en la vida cotidiana de las personas, haciendo eventuales conexiones de este escenario con el reality Big Brother Brasil. Muchas publicaciones lamentan la media de 3 mil muertes por la enfermedad en el país y aportan informes de casos específicos – como personas que están siendo vacunadas o que mueren en las colas de las unidades de salud a la espera de camas. Algunos perfiles comentan, todavía, la falta de concienciación y sensibilidad de los participantes en el BBB ante el colapso de la salud en el país.

Facebook

En Facebook, se recogieron más de 7.000 publicaciones hechas en 2.900 páginas con más de 50.000 seguidores y perfiles verificados. Esas publicaciones alcanzaron 2,9 millones de interacciones, con picos a las 12h y a las 16h del 29 de marzo y a las 13h del 30.

Páginas con más interacciones en el debate sobre la reforma ministerial y la crisis en las fuerzas armadas
Periodo: de las 12h del 29 de marzo a las 14h del 30 de marzo

Fuente: Facebook | Elaboración: FGV DAPP

El análisis de los principales actores del debate muestra que de las 20 páginas y perfiles con más interacciones 7 fueron perfiles vinculados al gobierno, como la diputada Carla Zambelli (PSL-SP), el presidente Jair Bolsonaro y la presidenta de la Comisión de Constitución y Justicia de la Cámara de Diputados, Bia Kicis (PSL-DF). Sólo cinco páginas de oposición al gobierno estaban en la lista, pero las páginas del senador Humberto Costa y del colectivo independiente Mídia Ninja fueron las que más interacciones tuvieron. También hay una gran presencia de páginas de vehículos de prensa, como Uol Notícias, G1 y Estadão, que sumaron 323.000 interacciones.