#Cacerolazo: la canción nacional que invadió las redes sociales
A través de un análisis de contagio y redes sociales, Linterna Verde se acerca a este hito en la maltrecha historia de la protesta social en Colombia
Por Carlos Cortés y Pablo Espinosa
Actualizado 28 de January, 2020 en 3:56 pm
Cuando el vandalismo amenazaba con eclipsar las marchas pacíficas del jueves, la jornada terminó con un final impredecible: el primer cacerolazo en la historia del país. Un acto espontáneo de la ciudadanía que reclamaba de vuelta el mensaje de la marcha y rechazaba la violencia.
El cacerolazo fue también el símbolo más fuerte –acaso el comienzo– de un movimiento que se había adherido semanas antes al paro nacional. A las demandas de sectores organizados (estudiantes, sindicalistas e indígenas, entre otros) se sumaron expresiones ciudadanas de rechazo al presidente Iván Duque y su partido, quienes además enfrentaron la inminencia de la movilización con una estrategia equivocada. Así, la marcha se volvió también una protesta a la respuesta oficial frente a la marcha.
Tweet: Quando se cree haberlo visto todo después de décadas de cubrir noticias en este país tan complejo, aparece un cacerolazo que a mí no me había tocado. Grave la violencia y el vandalismo, pero el sonido de cacerolas es tremenda respuesta de ciudadanos.
Tweet 2: El #Cacerolazo está aplastando a los vándalos, sonando más fuerte que ellos, y reivindicando nuestro derecho a protestar, y a hacerlo de forma pacífica: el gobierno tiene que oír este enorme inconformismo…
Linterna Verde llevó a cabo un análisis de 600 K tuits entre la mañana del jueves y hoy viernes a medio día. Cruzando esos datos con otra información, encontramos que el llamado masivo al cacerolazo se masificó en Twitter, y rápidamente se amplificó en plataformas como Whatsapp y Facebook.
En Bogotá algunas personas dicen haber hablado de la idea durante la marcha. No es extraño: como expresión ciudadana y con referentes en la región, el cacerolazo estaba en la mente de muchos. Sin embargo, una cosa es que varios nodos tengan una idea, y otra distinta y más complicada, es que logre un efecto de contagio.
#Cacerolazo: la punta del Iceberg
Como se ve en la gráfica, la invitación a iniciar un cacerolazo se amplificó inesperada y rápidamente en Twitter ayer a partir de las 6 de la tarde. Se trataba además de una hora pico durante un hecho de interés general: las condiciones que vuelven Twitter el televisor al que todos los usuarios se pegan.
Amplificación en Twitter de la invitación al cacerolazo en la noche del 21N (palabras y etiquetas). Fuente: Sysomos
En un tiempo récord de cinco horas (6 PM a 11 PM) #Cacerolazo sumó 316 mil publicaciones en Twitter, con lo cual se convirtió en la primera tendencia global antes de medianoche.
Tendencias mundiales en Twitter de la noche del 21N. Fuente: Get Day Trends
Al parecer, la idea de hacer una protesta desde las casas empezó en Cali como rechazo al anuncio del toque de queda. Por cuenta de los disturbios y el pillaje en la ciudad, la administración de Mauricio Armitage ordenó la medida a partir de las 8 PM del jueves (la desinformación alrededor de los hechos en Cali merece un análisis aparte).
Tweet 3: Como respuesta al toque de queda, la sociedad caleña debe responder con un cacerolazo desde sus casas hoy a las 8 pm.
Respuesta: #ÚltimaHora El alcalde de Calil, Maurice Armitage, acaba de declarar toque de queda en la ciudad a partir de las 7:00 pm. “Ningún ciudadano de Cali puede estar en la calle a partir de esa hora porque será tenido”, dice.
Fuente: Twitter / @elSostenible
Foto 1:
Mensagens 1 e 2: Quiere manifestarse SIN VIOLENCIA?? Lo invitamos a tomar su olla o sartén y hacerla desde la ventana de su hogar hoy a las 8pm durante 15 minutos. Contra el #toquedequeda en Cali Contra la #represion en Bogotá Contra la ineptitud del gobierno #cacerolazonacional
Mensagens 3 e 4: Cómo respuesta al toque de queda, la sociedad caleña debe responder con un cacerolazo desde sus casas hoy a las 8 pm. #…; #ÚltimaHora El alcalde de Cali, Maurice Armitage, acaba de declarar toque de queda en la ciudad a partir de las 7:00 pm. “Ningún ciudadano de Cali puede estar en la calle a partir de esa hora porque será detenido”, dice.
Así se fue moviendo la invitación a protestar desde las casas. Fuente: Sysomos
Algunas personas que afirman que varios amigos caleños les enviaron la convocatoria por Whatsapp:
Tweet 4: Un amigo caleño me lo envió por whats app
Fuente: Twitter / @Ana_Cathe
La voz también empezó a regarse a través de los grupos de Whatsapp de las personas que habían estado en la marcha en Bogotá. Paralelamente estaba en Twitter y pronto pasó a Facebook e Instagram. A algunos les llegaron invitaciones para las 7 PM y a otros para las 8 PM.
Banner convocando al cacerolazo que circuló por Whatsapp.
Con el comienzo del cacerolazo, muchas personas se sintieron convocadas tanto por los mensajes en redes como por lo que oían en sus barrios. La protesta crecía a medida que las personas veían en redes sociales decenas de videos en distintos lugares del país. Y de manera simultánea, el ruido de las ollas y los trastos era la invitación en la calle.
Top 10 de tuits más retuiteados con etiquetas alusivas al cacerolazo. Fuente: Sysomos
A #Cacerolazo se le fueron sumando nuevas etiquetas como #cacerolazonacional y #cacerolazo21n. Y orgánicamente se unieron múltiples artistas y personajes públicos como Aterciopelados, Monsieur Periné y Manolo Cardona.
Tweet 5: A partir de hoy algo cambió en Colombia, llegamos a la mesa cr[itica, estamos co-creando en un nuevo País, sin políticos, sin vándalos. con consciencia!!
Tweet 6: Primer cacerolazo en la historia de Colômbia! De eso te hablamos, viejo!
Tweet 7: Chicó
A varias voces y de manera descentralizada se fue armando una canción extemporánea que se mantuvo activa en redes hasta la medianoche –y que incluyó convocatorias adicionales para los próximos días–. El cacerolazo no fue una simple posdata, sino que terminó siendo la noticia. En El Espectador, por ejemplo, el cacerolazo se tomó la portada.
Lo que vimos durante la noche del jueves fue una amplificación que se volvió un contagio. Como explica el investigador Damon Centola, es muy distinto que un ‘meme’ se vuelva viral a que un mensaje ampliamente difundido desemboque en un acción política concreta.
Tweet 8: lo que me llegava por WA eran los videos de otros barrios. Más que una invitación lo sentí como un efecto de contagio.
En medio del desgaste de la jornada, la decepción por el vandalismo e incluso el miedo a la ciudad, el cacerolazo permitió una expresión sencilla y a la vez contundente que conectó a la gente desde las ventanas y la llevó de vuelta a las calles –sobre todo en Bogotá–.
Es posible que en ese ruido colectivo hayan participado personas que ni sabían de la marcha ni tenían interés en ella. Igualmente, la acción colectiva de pegarle a una olla no es particularmente compleja. Es importante tener presentes todos esos elementos, como también los que conectan el episodio con las horas previas. No obstante, la canción del cacerolazo fue un hito en la maltrecha historia de la protesta social en Colombia. Y las redes sociales jugaron un rol fundamental en esa composición.
*La Sala de Democracia Digital es una iniciativa de la FGV DAPP para monitorear el debate público en las redes sociales en América Latina. El proyecto se desarrolla en asocio con Chequeado en Argentina, Linterna Verde en Colombia y Ojo Publico en Peru.
La análisis está disponible en el sitio web de Chequeado aquí.