Bolsonaro y Lula utilizan contenidos emotivos como estrategia para movilizar usuarios en redes sociales
Actualizado 8 de July, 2022 en 4:32 pm
- Mientras el presidente Bolsonaro sigue apostando por ironías, memes y temas morales, Lula obtiene buenos resultados en contenidos que hablan de amor;
- La detención del exministro Milton Ribeiro, el asesinato de Bruno Pereira y Dom Phillips y el aumento del precio de los combustibles movilizaron el debate y desgastaron a Bolsonaro;
- Críticos utilizan una declaración de Lula sobre el secuestro del empresario Abilio Diniz para vincular al expresidente con actividades criminales;
- Ciro Gomes destaca entre los demás candidatos que componen la Tercera Vía. André Janones y Simone Tebet tienen un papel secundario en el grupo.
Seguridad y economía siguen siendo los temas más asociados al debate entre los candidatos presidenciales en las redes sociales, pero las recientes polémicas han impulsado los temas de educación e infraestructura. Así lo muestra una encuesta de la Dirección de Análisis de Políticas Públicas de la Fundação Getulio Vargas (FGV DAPP) que, entre el 1 y el 26 de junio, identificó más de 36 millones de interacciones en los perfiles de los candidatos presidenciales Jair Bolsonaro (PL), Lula (PT), Ciro Gomes (PDT), André Janones (Avante) y Simone Tebet (MDB) en Twitter, Facebook, Instagram y YouTube.
El debate sobre la educación se vio impulsado por la prisión del exministro Milton Ribeiro y la movilización por la apertura de la CPI (Comisión de Investigación) de MEC, lo que supuso un desgaste para el gobierno de Bolsonaro. En infraestructura, la privatización de Eletrobras y la política de precios de Petrobras movilizaron a los usuarios. El precio de los combustibles también fue el principal tema de debate económico, especialmente tras la votación de la reducción del impuesto ICMS sobre los combustibles en el Congreso Nacional y las declaraciones del presidente sobre la gestión de Petrobras. El debate sobre seguridad ha vinculado al expresidente Lula con actividades criminales, tras declaraciones del candidato de PT en las que relataba que había pedido la liberación de los secuestradores del empresario Abilio Diniz.
Debate general
Mapa de interacciones de menciones a candidatos presidenciales en el debate sobre elecciones en Twitter
Periodo: del 01 al 26 de junio
Fuente: Twitter | Elaboración: FGV DAPP
Rojo – 46,47% de los perfiles | 25,45% de las interacciones
En el grupo compuesto por líderes políticos, influenciadores y artistas de izquierda que apoyan al candidato Lula, los perfiles asociaron al presidente Bolsonaro con las muertes de Bruno Pereira y Dom Phillips, los pagos millonarios a cantantes sertanejos en ciudades del interior y las denuncias del gabinete paralelo del MEC que resultaron en la detención del exministro, Milton Ribeiro. El grupo también destacó la importancia de derrotar a Bolsonaro en las elecciones y celebró el desempeño de Lula en las encuestas electorales. El candidato presidencial Ciro Gomes también fue mencionado por sus críticas a Lula y su bajo desempeño en las encuestas.
Azul – 41,42% de los perfiles | 60,28% de las interacciones
Integrado por perfiles de influenciadores y políticos de derecha, blogueros y canales de medios alternativos – con el presidente Jair Bolsonaro como protagonista -, el grupo divulgó las declaraciones del candidato Lula en las que afirmaba haber pedido la libertad de los secuestradores del empresario Abilio Diniz, asociando al expresidente y principal amenaza para la reelección de Bolsonaro con actividades criminales. El grupo defendió al gobierno de Bolsonaro, difundió sus acciones en el área económica y celebró la privatización de Eletrobras. Los perfiles también destacaron la alta popularidad del presidente en eventos públicos y cuestionaron las encuestas electorales. El STF también fue objeto de críticas, con tuits en los que se hablaba de la “dictadura de toga” y se acusaba a los ministros de planear un golpe de Estado contra el presidente.
Naranja – 7,96% de los perfiles | 13,14% de las interacciones
Base formada por perfiles de líderes políticos y partidarios de precandidatos vinculados a la “Tercera Vía”, con gran protagonismo del candidato de centroizquierda, Ciro Gomes. Entre los principales temas están las participaciones del candidato de PDT en programas de entrevistas, junto con las críticas a la ausencia de Lula y Bolsonaro en estos eventos. La posibilidad de que los líderes de las encuestas electorales no participen en los debates fue una de las cuestiones que enfadó al conjunto, así como la mala acogida de Eduardo Suplicy en el acto de lanzamiento de las directrices de gobierno del PT. Entre los perfiles vinculados a la centroderecha destacan las publicaciones que señalan una supuesta persecución a los intentos de Sergio Moro de presentarse a las elecciones de 2022. La precandidata de MDB, Simone Tebet, y el candidato presidencial de Avante, André Janones, formaron parte de este grupo, pero desempeñaron papeles secundarios, siendo, respectivamente, los perfiles número 47 y 408 con más peso en el grupo.
Principales tuits del grupo en el mapa de interacciones
Periodo: del 01 al 26 de junio
Fuente: Twitter | Elaboración: FGV DAPP
Tabla rompe-burbujas de los candidatos presidenciales en Twitter
Periodo: del 01 al 26 de junio
Fuente: Twitter | Elaboración: FGV DAPP
Tuits que tuvieron el mayor volumen de interacciones fuera de la burbuja
Periodo: del 01 al 26 de junio
Fuente: Twitter | Elaboración: FGV DAPP
- Los contenidos del presidente Jair Bolsonaro son los que tienen el menor volumen de interacciones fuera de su burbuja, con apenas 1,1%. De ellas, el 0,7% pertenece al grupo de la izquierda y el 0,3% a la “Tercera Vía”. Los contenidos más destacados del presidente fuera de las dos burbujas son respuestas a críticos, memes o comentarios relacionados con acontecimientos políticos de gran conmoción pública, como el caso de la niña de 11 años violada y a la que se le negó el derecho al aborto;
- El expresidente Lula tuvo un 1,9% de interacciones fuera de la burbuja. Entre el agrupamiento de derecha, que tuvo el 1,1% de las interacciones, la publicación que más se destaca es un contenido de 2014 en el que Lula critica a Geraldo Alckmin, lo que sugiere que los partidarios de Bolsonaro replicaron el contenido para señalar incongruencias en las alianzas de Lula. Las publicaciones sobre el día de San Valentín y que mencionan nominalmente al presidente tuvieron más difusión en el agrupamiento “Tercera Vía”, que obtuvo el 0,7% de las interacciones fuera de la burbuja del candidato de PT;
- Ciro Gomes tuvo un 16,6% de interacciones fuera del agrupamiento de la “Tercera Vía”, siendo el candidato de este grupo con menor número de interacciones fuera de la burbuja. Sus publicaciones, haciendo críticas al presidente Bolsonaro, fueron compartidas por los perfiles del agrupamiento de izquierda, sumando el 13,2% de las interacciones que rompieron la burbuja. En cuanto al agrupamiento de derecha, que representa el 3,2% de las interacciones fuera de la burbuja, lo más destacado es una publicación que ironiza con una foto de Lula saliendo de un jet privado;
- La precandidata del MDB, Simone Tebet, fue la segunda con mayor capacidad para romper burbujas, con casi un 20% de interacciones procedentes de otros conjuntos. La senadora logró romper las burbujas en un tuit en el que homenajeaba al expresidente Fernando Henrique Cardoso, en su 91º cumpleaños, y en respuesta a una provocación del humorista Antônio Tabet sobre el secreto de 100 años que la Policía Federal de Carreteras impuso en el caso contra los agentes implicados en la muerte de Genivaldo Santos, en Sergipe. Es interesante observar que Ciro Gomes y Lula también fueron mencionados en este tuit, lo que puede haber aumentado su exposición;
- Perfil secundario en el grupo de la “Tercera Vía”, André Janones fue el candidato presidencial con mayor capacidad para romper las burbujas. Sin embargo, esta marca puede asociarse precisamente al hecho de no tener una red propia consolidada. El 28,4% de sus tuits fueron compartidos por perfiles del conjunto de la izquierda, con énfasis en las publicaciones que criticaron al gobierno de Jair Bolsonaro en relación con la pandemia, la privatización de Eletrobras y el auxilio de emergencia.
Evolución de los temas en el debate sobre las elecciones presidenciales de 2022 en Twitter
Período: del 01 al 26 de junio | Agregado por día
Fuente: Twitter | Elaboración: FGV DAPP
- El debate sobre la seguridad pública sigue siendo el tema con mayor número de interacciones en el debate presidencial. El expresidente Lula fue asociado con la criminalidad después de que afirmara haber pedido la liberación de los secuestradores del empresario Abilio Diniz y de la acusación de que el antiguo contable de Lula podría tener relaciones con el PCC. El presidente Bolsonaro también fue mencionado en el debate por su declaración de que Jesús llevaría un arma y su defensa con el exministro Milton Ribeiro, detenido por sospecha de corrupción;
- El aumento del precio de los combustibles y la gestión de Petrobras han movilizado el debate económico sobre las elecciones presidenciales. Críticos y partidarios del presidente Bolsonaro han abordado la propuesta de tope del ICMS como una forma de reducir el valor de la gasolina. El presidente ha sido criticado por sus declaraciones sobre la gestión de Petrobras y culpado por la política de precios de la empresa;
- La gestión de Petrobras y la privatización de Eletrobras también fueron objeto del debate sobre Infraestructura. En materia de medio ambiente, el asesinato del activista indígena Bruno Pereira y del periodista Dom Phillips generó críticas al presidente Bolsonaro. La detención del exministro Milton Ribeiro ha impulsado el debate sobre educación.
Interacciones en perfiles de candidatos presidenciales
Evolución de interacciones en perfiles de candidatos presidenciales en Twitter
Periodo de análisis: del 01 al 26 de junio | Agregado por semana
Fuente: Twitter | Elaboración: FGV DAPP
- En Twitter, el presidente Jair Bolsonaro sigue liderando el volumen de interacciones. En la plataforma, las publicaciones más destacadas siguen siendo las que ironizan sobre las críticas y utilizan referencias de la cultura pop, como una respuesta a las críticas del actor Mark Ruffalo en inglés, ironizando sobre su interpretación de “Hulk” en los cines y una publicación alabando la película Top Gun. Un hilo sobre el aborto también tuvo un alto volumen de interacciones;
- El expresidente Lula tiene poco más de la mitad del volumen de interacciones de Jair Bolsonaro. El candidato presidencial ha apostado por contenidos de carácter afectivo. Destaca una publicación que replica un vídeo de un programa de televisión en el que una invitada intenta romper un plato y fracasa, en la que el expresidente habla del hambre y envía un “abrazo de corazón”; un contenido en el que dice que si gana las elecciones no perderá el tiempo con peleas, sino con trabajo; y otro en el que instruye a los seguidores para que escriban una carta de amor el día de San Valentín;
- El candidato presidencial Ciro Gomes tuvo un ligero crecimiento en el número de interacciones. En sus publicaciones, habló de la interrupción del candidato de PT Eduardo Suplicy en un evento de la campaña de Lula y de una nota de las Fuerzas Armadas que hablaba de una declaración suya;
- La candidata a la presidencia Simone Tebet comentó la declaración de Bolsonaro sobre el hecho de que Cristo llevara un arma y apoyó la apertura de la CPI de MEC; el candidato a la presidencia André Janones criticó el sistema bancario y llamó al periodista Reinaldo Azevedo para un debate.
Evolución de interacciones en perfiles de candidatos presidenciales en Facebook
Periodo de análisis: del 01 al 26 de junio | Agregado por semana
Fuente: Facebook | Elaboración: FGV DAPP
- El presidente Jair Bolsonaro sigue concentrando el mayor volumen de interacciones entre los candidatos presidenciales en Facebook. Entre los contenidos, destacan las directrices morales: una crítica al exfutbolista Casagrande, que lucha contra la drogadicción, con un texto de Bolsonaro hablando de la lucha contra el narcotráfico en el país; un texto posicionándose en contra del aborto con una foto de un bebé de siete meses en cuidados intensivos, comentando el caso de la niña de 11 años que fue violada y a la que se le impidió abortar; y una foto del presidente con un bebé en su regazo, con la petición de que Dios dé fuerza a los que protegen la inocencia de los niños;
- El expresidente Lula sigue muy por detrás de Bolsonaro en el volumen de interacciones en la plataforma. Los contenidos con mejor desempeño del candidato son las transmisiones en directo de actos de campaña, como la visita a la Feira Nordestina de Agricultura Familiar e Economia Solidária (Feria del Nordeste de Agricultura Familiar y Economía Solidaria); un evento en Uberlândia, y un acto en Porto Alegre con el vicepresidente Geraldo Alckmin;
- El candidato presidencial André Janones sigue al expresidente Lula en volumen de interacciones. Destacan las publicaciones sobre su papel como ponente del auxilio de emergencia para madres solteras. En el perfil del candidato presidencial Ciro Gomes, lo más destacado es un vídeo de la cantante Roberta Miranda hablando de la subida de los precios de los alimentos;
Evolución de interacciones en perfiles de candidatos presidenciales en Instagram
Periodo de análisis: del 01 al 26 de junio | Agregado por semana
Fuente: Instagram | Elaboración: FGV DAPP
- El presidente Bolsonaro sigue con crecientes interacciones en Instagram. Este crecimiento se vio impulsado por la publicación en contra del aborto con una foto de un bebé prematuro, un contenido hablando de la participación de Brasil en el G20 y una foto de un beso entre el presidente y la primera dama deseando un feliz día de San Valentín;
- El expresidente Lula osciló durante el período, pero se mantuvo como el segundo candidato presidencial con mayor número de interacciones en la plataforma. Entre las publicaciones con más interacción está una foto del candidato presidencial con unas gafas en forma de estrella, hablando de la soberanía popular, y una foto suya llorando, en el lanzamiento del libro con las cartas que recibió durante su encarcelamiento;
- El candidato presidencial Ciro Gomes tuvo una caída en el volumen de interacciones, en comparación con el período anterior. Las publicaciones con más interacciones critican al presidente Bolsonaro y lo llaman “flojo”. André Janones invirtió en publicitar sus actividades parlamentarias, mientras que Simone Tebet publicitó las agendas de precampaña;
YouTube
Evolución de interacciones en perfiles de candidatos presidenciales en YouTube
Periodo de análisis: del 01 al 26 de junio | Agregado por semana
Fuente: Youtube | Elaboración: FGV DAPP
- YouTube es la plataforma más equilibrada entre los principales precandidatos a las elecciones presidenciales de 2022. Ciro Gomes sigue siendo el candidato presidencial con más vistas en la plataforma, seguido de cerca por Jair Bolsonaro. El candidato de PDT fue también el candidato presidencial que más vídeos publicó en la plataforma, seguido por el expresidente Lula;
- El vídeo más visto del período fue el jingle “Forró da Virada”, publicado en el canal de Ciro Gomes. Lula obtuvo el segundo y tercer lugar en vistas con la transmisión de un acto en Sergipe y la actuación de la cantante Zélia Duncan en el lanzamiento del libro “Querido Lula”;
- Entre los cinco videos con más vistas de Bolsonaro, cuatro fueron pronunciamientos y discursos emitidos, dos de ellos en eventos (Balneário Camboriú y Los Ángeles) y dos en el formato del directo en su despacho. Destaca el “Pronunciamiento a la Nación” del 2 de junio, en el que Bolsonaro criticó la decisión del STF de anular el mandato del diputado del estado de Paraná Delegado Francischini (PSL).